Las portadas de las cinco revistas semanales
Las portadas de los tres periódicos de Almería
Cada mañana se pueden adquirir tres periódicos de papel que tratan sobre los temas de Almería y su provincia. El decano es La Voz de Almería , que es también el que tiene mayor difusión. El segundo por el número de lectores e Ideal, el periódico con sede en Granada, que tiene una edición especial para Almería. El tercero en difusión es el más joven -que recuperó el nombre de una cabecera histórica-, Diario de Almería, que pertenece al Grupo Joly, propietario de cabeceras en casi todas las provincias andaluzas. Éstas son las portadas de hoy de cada uno de estos tres periódicos:
Nuevos casos de estafas en las revisiones del gas
Hace dos meses alertamos de uno de los
fraudes más habituales en el ámbito del Consumo que es el relacionado con la
visita para realizar su trabajo en los domicilios los falsos revisores del gas.
Así, acuden a los domicilios haciéndose
pasar por inspectores de la empresa del gas señalando que debe realizar la revisión
dela instalación de gas y exigiendo el pago de los supuestos trabajos
realizados. En concreto, 120 euros aunque las cantidades pueden diferir.
Siempre este fraude nos ha preocupado por las víctimas de los mismos que suelen ser personas de avanzada edad y, por tanto, muy vulnerables. De hecho, la Asociación Española de Consumidores está empezando una Campaña de Atención y Formación de los consumidores vulnerables que tiene especial incidencia en las actuaciones de información para personas mayores.
En esta última semana nos han llegado
varias alertas de la Costa del Sol en Andalucía de nuestro país donde se están
produciendo estos fraudes.
Finalmente, desde la Asociación Española
de Consumidores ofrecemos los siguientes consejos para evitar ser víctima de
estos fraudes:
Debemos saber cuándo tiene que hacer la
revisión de las instalaciones de gas que tengamos. Hay obligación legal de
pasarla cada cinco años. Así, la empresa distribuidora nos enviará una
notificación para comunicar la fecha de la revisión. Por tanto, si no se ha
recibido esta notificación no se debería permitir el acceso a nuestra vivienda
de nadie que quiera hacer esa revisión. Esa revisión no se paga en el domicilio
sino que irá en la factura del suministro de gas canalizado.
En el caso del gas butano, también se
tiene la obligación de pasar una revisión de la instalación cada 5 años. En
este caso, es la persona usuaria la que debe concertar la visita con la empresa
que debe realizar la revisión entre las que están autorizadas para hacer esa
actuación.
En ambos casos, el consumidor tiene
derecho a solicitar la identificación del personal de la empresa que se presente
en su domicilio para efectuar la revisión.
Si la revisión arroja un resultado
favorable, la empresa instaladora deberá facilitar el oportuno Certificado de
la Revisión. Es recomendable conservar dicho certificado hasta la próxima
revisión.
Si se han tenido que cambiar piezas (por
ejemplo, el regulador) tenemos derecho a solicitar las piezas que han sido
sustituidas
Si pensamos que podemos estar siendo
víctimas de un posible fraude, recomendamos avisar a las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado.
Posibles afectados de este fraude o ciudadanos que quieran alertar pueden ponerse en contacto con la Asociación Española de Consumidores para alertar en el correo electrónico consultas@consumoenpositivo.es
La Universidad Laboral cumple medio siglo
El calendario de
actividades con el que la capital almeriense celebra el 50 aniversario de la
antigua Universidad Laboral (hoy el Instituto de Enseñanza Secundaria Sol de
Portocarrero) tiene el próximo día 4 de abril una cita con el Premio Nacional
de Arquitectura (2020) Alberto Campo Baeza, coautor de este edificio clave en
la arquitectura moderna, que se ha convertido en un referente para los
arquitectos de todo el mundo.
![]() |
Cartel anunciador |
La conferencia,
de libre acceso, está organizada conjuntamente por el IES Sol de Portocarrero,
la Residencia Escolar Carmen de Burgos y el Colegio de Arquitectos de Almería
(COOAAL), dando comienzo a las seis de la tarde en el salón de actos del
instituto de La Cañada (carretera de Níjar). Es una oportunidad para conocer la
que fuera la Universidad Laboral, protegida como patrimonio cultural de Almería
y con expediente incoado para su declaración como Bien de Interés Cultural, de
la mano del ‘arquitecto de la luz’, siendo este edificio uno de las primeras
improntas que ha dejado como legado Campo Baeza en la provincia de Almería.
En su charla
magistral estará acompañado del arquitecto Miguel Martín Escanciano. Ambos
trabajaron junto al que se refieren como “maestro”, Julio Cano Lasso, en el
diseño de la Universidad Laboral (1976), y en la que también intervino el
arquitecto Antonio Mas-Guindal, considerada por muchos como uno de los diez
edificios de universidades públicas que son joyas de la arquitectura española.
Ambos desvelarán a los asistentes las claves empleadas en esta colaboración entre grandes arquitectos que forjó un edificio docente de herencia árabe, donde prima el orden, los juegos de volúmenes, la vegetación de especies autóctonas y los lucernarios emergentes en un sistema de calles, que engarzan las aulas y despachos, y desemboca en un patio central.
Alberto Campo concluirá su exposición esbozando algunos de sus los últimos proyectos realizados.
Cubierta encalada y Docomo Ibérico
La cubierta, además, ha recobrado su importancia dentro del conjunto arquitectónico después de que la dirección del IES Sol de Portocarrero atendiera al ruego de Campo Baeza de volver a encalar la azotea tras la ejecución de obras de impermeabilización que la oscurecieron.
En palabras de Luis Cano, la Junta de Gobierno del Colegio de Arquitectos se suma a la conmemoración de los 50 años de la Universidad Laboral en la oportunidad de reconocer su valor en el marco del patrimonio cultural arquitectónico de nuestra provincia y en el compromiso de seguir apostando por su declaración como Bien de Interés Cultural, reconocimiento extensivo a la ingente y valiosa obra gráfica que atesora y al mobiliario original que aún alberga, apuesta en la que se viene trabajando para poder documentarlo en un próximo ejercicio, mediante un catálogo que el Colegio de Arquitectos lo editara a tal efecto.
En ese sentido alude el Decano a las observaciones, recientemente emitidas por el Colegio de Arquitectos de Almería, al Anteproyecto de Ley de Patrimonio Cultural de Andalucía en el periodo de información pública por resolución de la Dirección General de Patrimonio Histórico, al tiempo que desvela el expreso interés de constituir la futura Fundación del COA Almería con la motivación de vertebrar, en el seno de sus objetivos y funciones, el conjunto de iniciativas, que viene distinguiendo a este Colegio profesional en materia de la difusión cultural de la arquitectura, a través de sus publicaciones y la proyección social de la misma, entre otras futuras acciones.
Fuente: Colegio de Arquitectos de Almería
Cajamar aumenta a 12 su parque de oficinas móviles
El Grupo Cooperativo Cajamar sigue
haciendo una apuesta decidida y digna de agradecer por solventar el problema de
la exclusión financiera en zonas rurales. A partir de hoy son ya 12 las
oficinas itinerantes que facilitan servicios financieros a más de 72.100
habitantes de 79 pequeñas poblaciones de la España rural. Cuatro de ellas aumentan la flota y otra sustituye a una en activo hasta ahora.
![]() |
Las nuevas oficinas itinerantes de Cajamar / Cajamar |
En la provincia de Almería reciben la
visita de la oficina itinerante de Cajamar las siguientes poblaciones, entre otras:
Alcolea, Paterna del Río, Bayárcal, Íllar, Huécija, Instinción, Terque, Alboloduy, Felix, Alcóntar, Bacares, Chercos, El Hijate, Lúcar, Partaloa, Somontín, Albánchez, Benizalón, Bentarique, Cóbdar, Escúllar, Líjar, Lucainena de las Torres, Rágol, Santa Fe de Mondújar, Senés, Sierro y Tahal.