Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com

Juan y Medio, Medalla de Oro de la Provincia

Alba Haro
@opinionalmeria

La celebración del orgullo de ser almerienses se llevará a cabo el próximo 16 de noviembre en Balanegra con el acto de entrega de las Medallas de la Provincia 2025 de la Diputación de Almería. El Pabellón del municipio almeriense más joven acogerá un solemne y emotivo acto con el que se premia y ensalza el trabajo de las personas, instituciones y entidades que con su entrega y talento contribuyen a la prosperidad de todos los municipios de Almería.

Como gran novedad, de forma complementaria al acto central con la concesión de las Medallas, se organizará en Balanegra una jornada de convivencia que incluirá diferentes actividades con acento almeriense como actuaciones musicales con folclore y flamenco, una muestra de empresas de ‘Sabores Almería’ y creadores de ‘Talento Almeriense’, o con unas migas populares para disfrutar del plato por antonomasia de nuestra tierra con la II edición de la Jornada Provincial de Cocina Tradicional Almeriense.    

El presidente de la Diputación, Javier A. García, propondrá al Pleno los candidatos a Medallas de la Provincia de este año con las que se destaca, a través de cinco categorías diferentes, la labor que los homenajeados realizan en beneficio del crecimiento y desarrollo de la provincia: 

Medalla de Oro de la Provincia: Juan y Medio

Medalla de la Cultura: RVFV

Medalla de lo Social: Sheila Hernández Torres

Medalla de la Agricultura: Agrobío

Medalla del Deporte: Cooperación 2005 

El presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García, ha puesto en valor la trascendencia de conmemorar el día de la provincia con la entrega de estas medallas porque, como ha apuntado, “se convierte en una magnífica ocasión para celebrar lo que nos une y diferencia a todos los almerienses. Con este acto reivindicamos nuestra identidad, el amor y la pasión que sentimos por nuestra tierra a través de personas, entidades o instituciones que son un ejemplo para toda la sociedad por la excelencia de su trabajo. Es un día en el que festejamos el profundo orgullo que sentimos por ser almerienses”. 

Del mismo modo, García ha remarcado que “este año queremos dar un paso más y que la celebración del Día de la Provincia se convierta en una gran fiesta abierta a toda la sociedad para que los almerienses puedan disfrutar de numerosas actividades encaminadas a celebrar el orgullo por nuestra tierra. Balanegra se llenará de alegría con una celebración multitudinaria con actividades culturales y gastronómicas dirigidas a todos los públicos”.   

Sobre las personas y entidades que serán distinguidas este año, Javier A. García ha destacado que “todas son merecedoras de estos premios porque cada uno de ellos, desde su campo de acción, difunden más allá de nuestra geografía la idiosincrasia y valores que caracterizan a la sociedad almeriense como una tierra acogedora llena de oportunidades. Todos son una fuente de inspiración para los almerienses”.  

En este sentido, el presidente ha elogiado la trayectoria profesional de Juan y Medio que arranca en los años ochenta y que le ha consolidado “como uno de los comunicadores más queridos por el público gracias a su naturalidad, sentido del humor y la sensibilidad especial que demuestra por las personas mayores. Su programa de televisión se ha convertido en una herramienta de cohesión social desde la televisión pública andaluza. Será un honor entregarle la Medalla de Oro del Día de la Provincia como el reconocimiento de su tierra a sus años de trabajo entreteniendo e informando a todos los ciudadanos”.  

Medalla de Oro de la Provincia: Juan y Medio 

Juan José Bautista Martín, conocido como Juan y Medio, nació en Lúcar, Almería, en 1962. Es uno de los presentadores más populares y querido por el público de todas las edades gracias a una fructífera carrera que arranca en los años ochenta y que a través de los programas en los que ha participado ha conquistado las sonrisas y los corazones de la audiencia. También destaca en sus facetas como actor, humorista y empresario.  

Siempre enarbola la bandera de sus raíces almerienses. Trabajó en el mundo de la música con artistas como Hombres G o Luz Casal y posteriormente se inició en el medio televisivo, primero como ‘actor gancho’ del mítico programa ‘Inocente, inocente’ que, más adelante, terminó presentando. Desde entonces, ha participado en programas como ‘Punto y medio’ o ‘Menuda noche, en Canal Sur; o ‘El precio justo’, ‘1 contra 100’, ‘Diario y Medio’, ‘El amor está en el aire’, estos en Antena 3; ‘Dos parejas y un destino’ o ‘Dúos increíbles’ en TVE y ‘La tarde, aquí y ahora’, en Canal Sur.  

Entre los numerosos reconocimientos que ha recibido a lo largo de su carrera cabe destacar la Medalla de Andalucía de Solidaridad y Concordia por la Junta de Andalucía, una distinción que quiso compartir con su audiencia y a la que muy pronto se sumará la Medalla de Oro de la Provincia de la Diputación de Almería como el reconocimiento de su tierra al talento, compromiso y los valores del almeriensismo de los que hace gala en cada proyecto que emprende.  

Medalla de la Cultura: RVFV 

Rafael Ruiz Amador, más conocido por su nombre artístico RVFV, es un cantautor español. Creció en el barrio de Pescadería. Aunque debutó en la música en 2017, saltó a la fama en 2019 con su hit ‘Prendío’, que tuvo millones de visualizaciones y se hizo con el disco de platino. Dos meses más tarde publicó ‘Mirándote’, convirtiéndose en un éxito en Youtube. En 2022, RVFV lanzó su álbum debut, ‘Nastu’ con  quince sencillos. En 2024, RVFV lanzó su segundo álbum, titulado ‘El tiburón’ con veinte sencillos y con colaboraciones de otros artistas como Lola Índigo y David Bisbal. 

Los Premios Odeón reconocieron su primer EP como mejor canción de música urbana y fue reconocido como mejor artista urbano revelación. Además, participó en La Voz Kids 2025 como asesor del equipo de Lola Índigo. 

Medalla de lo Social: Sheila Hernández Torres 

Sheila Hernández Torres se ha convertido en una de las influencers del ámbito de la comunicación con más impacto y seguidores en nuestro país. Estudió Periodismo en la Universidad de Sevilla. Es conocida por haber fundado un medio digital atípico de referencia: es.decirdiario, que nació con el propósito de informar y lo está consiguiendo con casi 1 millón de seguidores.  

Además de ejercer de periodista, también trabaja de manera simultánea como community manager para diferentes empresas, instituciones públicas y es colaboradora de tertulias en Telecinco. Fue elegida por la revista Forbes como una de los Top100 Creatives in Business en 2022. Ha formado parte de las TED Talks y es.decirdiario ha ganado el Premio Blogosur al Mejor Perfil de Actualidad y Deportes de Andalucía. En sus informaciones muestra una sensibilidad especial por causas que promueven la solidaridad y justicia social.  

Medalla de la Agricultura: Agrobío 

Empresa de referencia internacional especializada en la producción y comercialización de fauna auxiliar para el control biológico de plagas y colmenas de abejorros para la polinización natural en cultivos agrícolas. Su actividad es crucial para impulsar una agricultura sostenible, con residuo cero y que garantiza la seguridad agroalimentaria. AGROBIO se dedica a la cría de insectos beneficiosos y abejorros en su biofábrica, replicando condiciones naturales para asegurar la máxima calidad y vigor de los organismos. Esta labor ha sido fundamental para transformar el modelo agrícola almeriense. 

La empresa se distingue por su fuerte y constante apuesta por la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (I+D+i), que le permite desarrollar nuevas herramientas y protocolos para un control biológico más eficaz y temprano. Es una de las principales productoras mundiales de su sector. Exporta el talento y nuestro modelo agrícola a 35 países convirtiéndose en un potente referente de la excelencia e innovación que constituye el agro almeriense en el panorama internacional. 

Medalla del Deporte: Cooperación 2005 

Cooperación 2005 cuenta con una sólida trayectoria de 25 años en la gestión integral de servicios deportivos, sociales, de ocio y salvamento/socorrismo, tanto para administraciones públicas como para entidades privadas. Se crea a raíz de los Juegos Mediterráneos de Almería de 2005, el evento deportivo de mayor eco e importancia en la historia de la provincia, efeméride que sigue vigente en su propio nombre.  

Su actividad principal es la gestión de instalaciones deportivas, ofreciendo un servicio completo que abarca desde la administración y el personal auxiliar hasta la provisión de logística. Además, gestiona programas de actividad física y deporte con una amplia oferta, promoviendo la salud y el equilibrio integral entre sus usuarios.

(Fuente: Diputación de Almería)

Las portadas de los tres periódicos de Almería

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

Cada mañana se pueden adquirir tres periódicos de papel que tratan sobre los temas de Almería y su provincia. El decano es  La Voz de Almería, que es también el que tiene mayor difusión. El segundo por el número de lectores es  Ideal, el periódico con sede en Granada, que tiene una edición especial para Almería. El tercero en difusión es el más joven -que recuperó el nombre de una cabecera histórica-,  Diario de Almería,  que pertenece al Grupo Joly, propietario de cabeceras en casi todas las provincias andaluza:




La semana taurina de Vera

Alfred
Seif 

La velada de ayer bajo el lema «El sentido de la lidia» y anunciada como «disertación» resultó ser una actuación animada, en ocasiones un poco teatral, de un ex torero ante 30 oyentes, en su mayoría personas mayores. Al menos esta vez no había menores presentes. Víctor Méndez habló con orgullo y dedicación sobre su larga y «exitosa» carrera. Comenzó su «disertación» con la definición de lidia como «luchar con un ser vivo noble, para que el torero pueda demostrar su valía frente a este animal», intentó presentar continuamente la tauromaquia como un arte y, tras casi 90 minutos, terminó de forma casi filosófica («cada toro es un mundo»). Era difícil creer que hubiera tanto que decir sobre cómo maltratar animales de forma artística. 

Y era difícil creer que una persona tan simpática hubiera torturado brutalmente hasta la muerte a 1300 toros.  

Cuando ven amenazada su visión de la vida o su importancia personal por los cambios sociales, los políticos astutos intentan actuar con previsión y acercarse a sus críticos. En Vera, se les ofrece continuamente la posibilidad de hacerlo desde hace más de dos años, la última vez hace unas tres semanas.  El alcalde Alfonso García y el concejal de Cultura Antonio Soler recibieron en una carta conjunta de Antitaurinas Vera, Verdesequo Vera y Podemos Vera la propuesta, una vez más, de enfrentarse al público de Vera en un acto público junto con los críticos de la tauromaquia.  

Si ambos señores y su Gobierno Local están seguros de tener los mejores argumentos a su favor en lo que respecta a la tauromaquia y de contar con el apoyo de los «buenos veratenses» responderán positivamente a la carta y tal vez propongan una fecha para el debate. ¿Qué tal el 20 de noviembre, Día Mundial del Niño de la ONU, para recordar el respeto de los derechos de los niños? Si es demasiado pronto, ¿qué tal el 17 de enero de 2026, «Día Mundial de Bendecir a los Animales», dedicado a honrar la vida animal y fomentar la compasión y el respeto hacia los animales?

Punta de iceberg

Fátima Herrera
Portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Almería

La estrategia del PP de acoso y derribo a la sanidad pública andaluza en beneficio de la privada ya no puede ocultarse más. Bajo la gestión de Moreno Bonilla la detección precoz del cáncer de mama se está viendo comprometida por retrasos intolerables. Es la punta de un iceberg de dimensiones insondables, que poco a poco va desvelando su profundidad. Y el cese de la consejera de Salud no es suficiente, pues no tenemos garantías de que esa estrategia se vaya a suspender. 

No han sido casos aislados, sino miles de mujeres las que han esperado meses e incluso años para conocer un resultado que se les debería haber comunicado en semanas. ¿Alguien en el PP puede imaginar la sensación de impotencia y desamparo de una mujer al conocer ahora que ha vivido ajena a un diagnóstico adverso? ¿Cómo explicarles hoy, una vez diagnosticadas de cáncer, que se pudo actuar en un estadio temprano de la enfermedad, pero que no se hizo? Esa angustia, esa rabia, ese miedo no es por un simple “fallo administrativo”, como quieren hacernos creer, sino como la consecuencia de un atentado contra la salud pública y contra la dignidad de miles de andaluzas. 

El PP prometió “demora cero” en 2018. Lo repitió en mítines, lo estampó en titulares, lo usó para ganar votos. No solo no ha cumplido, sino que ha dejado fuera del cribado a miles de mujeres, incumpliendo otra de sus promesas: bajar la edad de acceso a la mamografía preventiva. Queremos auditorías que digan la verdad sobre los fallos, plazos máximos de 30 días como marca la ley, ampliación del cribado a menores de 50 años, refuerzo de personal en radiología y oncología, y sistemas de alerta para que ninguna mujer quede abandonada en la lista de espera. Y en nuestra ciudad, acompañamiento, campañas de información, un canal de quejas y una comisión de seguimiento que rinda cuentas y que actúe. 

Porque no hablamos de estadísticas, hablamos de personas, mujeres que hoy viven con el corazón en vilo. A todas ellas les debemos la verdad y, sobre todo, soluciones. La sanidad pública no puede convertirse en un lujo ni en una lotería. Defenderla significa exigir al PP que cumpla, que invierta, que respete. Almería no puede mirar hacia otro lado. Y nosotras, desde el PSOE, no lo vamos a hacer.

Eva Güimil analiza en 'El País' el fulgurante éxito de TVE

Tania Artajo
@opinionalmeria

El fulgurante éxito de audiencia de Televisión Española en los últimos meses preocupa a las televisiones privadas, que no esperaban semejante despertar, y ocupan a los críticos de televisión. Cada uno de éstos expone los criterios que, en su opinión, han llevado al éxito inesperado de la cadena pública estatal. La última en adentrarse en este terreno ha sido la crítica de televisión de El País Eva Güimil. Estas son algunas de sus consideraciones:

Eva Güimil, en El País

El desamor: “El amor por Espejo público se me rompió en cuanto dio voz a alguna de las personas más extremas del panorama actual: si había que hablar de ocupación, llamaban al líder de Desokupa y, si había que tocar la falta de mano de obra, al negrero del Asador del Guadalmina. Una senda peligrosa que siguió recorriendo porque el share parecía darle la razón. Por eso, para debatir sobre el precio del alquiler, llaman a un agente inmobiliario que vende pisos de un millón de euros por TikTok con vídeos que parecen parodias de Pantomima Full. La voz del pueblo”.

Antena 3:La cadena líder, como nos recuerdan machaconamente, podría haber seguido navegando plácidamente y a buena distancia de sus seguidores inmediatos: una Telecinco en decadencia y una TVE que no daba con la tecla, pero ha preferido escorarse cada vez más y tensar la cuerda de manera insoportable. También en los sacrosantos informativos; líderes, sí, pero tan alejados de la imparcialidad que hacen cuestionar la ética de sus editores. El pasado viernes, Vicente Vallés consiguió hablar de los interrogatorios en la causa contra el fiscal general del Estado sin mentar que Miguel Ángel Rodríguez reconoció que se había inventado una información que parecía relevantísima”.

Una España al borde del abismo: “Igual la explicación a por qué tantos espectadores han vuelto a sintonizar la cadena pública es que algunos han escorado tanto sus líneas editoriales para vender una España al borde del abismo que, en lugar de conseguir que los espectadores incendien la calle, lo que han provocado es que apaguen sus canales”.