Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com

El AVE no para

Fátima Herrera
Portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Almería

Tras años de promesas y parones, nuestra provincia está en el umbral de un momento histórico. El AVE ha dejado ya de ser un sueño para convertirse en una realidad que todos podemos ver desde Almería hasta Murcia. A lo largo de la provincia, los distintos tramos de la plataforma están ya finalizados o en construcción, con una inversión que ya ha superado los 2.400 millones de euros de total del presupuesto para el eje del Corredor Mediterráneo (3.600 millones). 

Una de las joyas de esta obra de ingeniería es el Viaducto de Los Feos, en el tramo Los Arejos-Níjar. Con sus impresionantes 906 metros de longitud, es un claro ejemplo del talento y la capacidad de la ingeniería española. Su construcción, prácticamente finalizada, es un símbolo del avance imparable de un proyecto que conectará a los más de 700.000 habitantes de nuestra provincia con la red de alta velocidad del resto de España y Europa.

El 82% del Corredor Mediterráneo está en ejecución o ya finalizado y en nuestra ciudad ya han empezado a desaparecer los bloques que aún quedaban del puente de la avenida del Mediterráneo y en breve se abrirá al tráfico la avenida de Montserrat. El Gobierno de España está demostrando su compromiso con esta infraestructura vital para el futuro de nuestra provincia. Almería va a experimentar una auténtica revolución económica y social, dejando atrás la parálisis de una etapa anterior en la que el PP tapió los túneles que el Gobierno de Zapatero había dejado construidos en Sorbas. Es fundamental, ante la llegada de miles de turistas, que el Ayuntamiento de Almería se prepare porque no solo supondrá la ansiada mejora de las comunicaciones de nuestra ciudad, sino también un desafío en términos de gestión urbana. 

El Ayuntamiento ya debería estar planificando esfuerzos en áreas clave como la limpieza, la oferta turística o la mejora del transporte público porque ahora sí Almería tiene la oportunidad de consolidarse como un destino de primer nivel.

Las portadas de los tres periódicos de Almería

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

Cada mañana se pueden adquirir tres periódicos de papel que tratan sobre los temas de Almería y su provincia. El decano es  La Voz de Almería, que es también el que tiene mayor difusión. El segundo por el número de lectores es  Ideal, el periódico con sede en Granada, que tiene una edición especial para Almería. El tercero en difusión es el más joven -que recuperó el nombre de una cabecera histórica-,  Diario de Almería,  que pertenece al Grupo Joly, propietario de cabeceras en casi todas las provincias andaluzas. Éstas son las portadas de hoy de cada uno de estos tres periódicos:




La periodista Marina Bernal presenta en Chipiona 'Rocío, 20 años contigo'

Alba Haro
@opinionalmeria

El Claustro del Santuario de la Virgen de Regla de Chipiona es el lugar elegido para presentar el martes 26 de agosto, a las 21 horas, el libro Rocío, 20 años contigo, escrito por la periodista Marina Bernal Guerrerocon material fotográfico inédito de Antonio Cuenca.

Rocío, 20 años contigo

Marina Bernal Guerrero lleva más de treinta años ejerciendo su actividad profesional en radio, prensa y televisión, sevillana, pero muy vinculada a Chipiona, localidad de la que fue nombrada hija adoptiva en 2023. Antonio Cuenca es uno de los fotoperiodistas históricos de la prensa del corazón, compadre de la cantante, madrina de su hija menor que lleva su nombre.

El libro es un homenaje a Rocío Mohedano Jurado, en el XX aniversario de su fallecimiento, que se cumplirá el próximo 1 de junio del 2026, desde su tierra natal, Chipiona, y a través de los testimonios de las personas que mejor la conocieron. 

Según la autora, este libro “es un intento de seguir ampliando el conocimiento de una mujer excepcional, cuya calidad humana superaba a la artística, siendo esta ya de por sí sorprendente, pero como persona Rocío fue dejando una huella imposible de olvidar en todas las personas con las que se cruzó en su vida. Tuve la oportunidad de conocerla y entrevistarla en numerosas ocasiones y su forma de ser me impactó”.

En esta ocasión ha recogido testimonios del músico y referente del carnaval gaditano, Antonio Martín, también su compadre y uno de sus grandes amigos, del dúo Los del Río, Antonio y Rafael, con los que compartió numerosas vivencias, de María Vidal, la única artista en activo del mítico espectáculo Azabache que se estrenó en la Expo 92 en al auditorio que hoy lleva su nombre, de Maika Verdugo, promotora artística y amiga de juventud, de la dueña del gaditano “Café de Levante”, Teresa Torres, del Rector del Santuario de Regla Fray Juan José Rodríguez Mejías, de su primo Manuel Jurado o de sus fieles admiradoras las hermanas Carmeli y Paqui Barroso.

También se recoge la inauguración de su museo en Chipiona, que lleva tres años abierto al público, desde que su hija mayor y heredera universal, Rocío Carrasco, lo inaugurara junto al alcalde de la localidad, Luis Mario Aparcero, el 7 de julio del 2022. Además, se recopilan testimonios de sus hermanos, Gloria y Amador Mohedano, y de quien fue su marido, José Ortega Cano.

La entrada es libre hasta completar aforo está organizado por la editorial Sevilla Press y cuenta con la colaboración de la Comunidad franciscana, la Radio Televisión de Chipiona y el ​Nuevo Ateneo de Chipiona. 

Las portadas de las cinco revistas semanales

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

Ya están en los puntos de venta las revistas semanales. Cuatro de ellas (Lecturas¡Hola!Diez Minutos y Semana) salen los miércoles, mientras la revista Pronto se adelanta sobre sus compañeras y se pone a la venta los lunes. Estas son las portadas de esta semana, excluida la revista ¡Hola! porque reproduce en portada la imagen de una menor:






Exposición "Pesca artesanal de Cabo de Gata"

Rubén
García Felices 

Este lunes 18 de agosto se ha inaugurado en el consultorio de salud de Cabo de Gata la exposición de la asociación cultural El Cabo en Fotos Pesca artesanal de Cabo de Gata. Son 12 fotografías de 12 fotógrafos. El clima emocional positivo del nuevo espacio expositivo del consultorio de salud comparte alegría y tradición en las fotografías con figuras humanas, embarcaciones y paisajes del Cabo de Gata, donde la pesca artesanal encuentra su máxima expresión. En la sala, la austeridad contrasta con la riqueza del color de las imágenes que narran historias interconectadas.

Inauguración de la exposición / Loa

La muestra está compuesta por fotografías de José Ruano, Teresa Rodríguez, Antonio Cano, Juan E. Moya, Antonio Beguer, Marina Rodríguez, María Quereda, Joaquín García, Ángel Mateo, Jorge Rapallo, Jaume Llobet y Rogelio Sánchez. La maravillosa imagen del cartel de la exposición es obra de Juan E. Moya. 

La inauguración fue un rotundo éxito, a la que  acudieron el jefe de servicio de Salud Pública de la Delegación territorial de Salud y Consumo en Almería, Antonio Garrido Estrella; la directora de la Unidad de Gestión Clínica Almería Periferia, María José García Ramón; el jefe de grupo de la Unidad de Gestión Clínica Almería Periferia, Antonio Ortiz Oliva; la médica de familia del consultorio de salud Cabo de Gata, Enriqueta Quesada Yáñez; el presidente de la asociación cultural “El Cabo en Fotos, Manuel Diego Andújar Rodríguez “Zapicaña”; como también la secretaria y el tesorero de dicha asociación, Estela Gil de la Parte y Antonio Beguer; además de muchos de los fotógrafos expositores. Durante la inauguración, se hizo un recorrido visual por los cuadros expuestos donde Zapicaña comentó las obras de sus compañeros artistas, compartiendo su experiencia, reflexiones y las ideas de la exposición. 

“El Cabo en Fotos” nació como grupo de Facebook formado por una veintena de amigos y conocidos en mayo de 2019 y a día de hoy es una asociación constituida legalmente con casi un centenar de socios. Una asociación con identidad propia que pretende cubrir ese hueco que otras dejan que es la del aficionado que se inicia en la fotografía y necesita aprender cuestiones básicas. Aunque eso no quiere decir que no tengan muy buenos fotógrafos al igual que el resto de asociaciones fotográficas de la provincia. Ya cuentan con un primer libro homónimo publicado, El Cabo en Fotos (autoedición, 2023), y en la actualidad están volcados sobre todo en la realización de talleres de fotografía y en las salidas fotográficas a diferentes lugares y países. 

“El nuevo espacio expositivo tiene por objetivo apoyar a los artistas, tanto emergentes como consagrados, difundiendo su obra a través de la sala de exposiciones ubicada en la sala de espera, acercando así la cultura a todos los usuarios y también visitantes”, comentó Enriqueta Quesada en su discurso. Y es que ya son cuatro con ésta las exposiciones realizadas en este espacio expositivo ubicado en el barrio almeriense del Cabo de Gata desde su apertura en junio, que espera seguir acercando a más personas la obra de diferentes artistas en las modalidades de fotografía, pintura e ilustración. No está de más, si digo, que se trata de un proyecto insólito e inédito, ya que ningún otro centro sanitario de Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud había contado hasta la fecha con una sala de exposiciones de arte de gestión independiente y acondicionada como tal. 

La exposición estará expuesta hasta el 29 de septiembre y puede visitarse en el espacio expositivo del consultorio de salud en horario habitual, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. Se trata de una exposición que no dejará indiferente a nadie por su calidad artística y en la que pasado, presente y futuro se unen en una tradición asentada, que remonta de los griegos y fenicios. Y es que, en Cabo de Gata, tradición y mar van unidas de la mano. 

“Pesca artesanal de Cabo de Gata” no es solo una exposición: es un ejercicio de memoria, un pedacito de tradición visual profundamente arraigada. Sumérgete en ella y descubre qué secretos esconden en el mundo de la pesca y sus costumbres.