Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com

Cortina de purpurina

Adriana Valverde
Portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Almería

Ha pasado ya la Semana Santa y, ni siquiera por los miles de personas que se han desplazado esos días a nuestra ciudad, los mandatarios del PP en el Ayuntamiento han tenido la deferencia de realizar su trabajo a tiempo para que Almería luciera con su máximo esplendor. El mismo Viernes de Dolores los jardineros se afanaban en una poda exprés de los árboles del Casco Antiguo, como si de pronto alguien hubiera caído en la cuenta de que este evento religioso y cultural comenzaba ya.

Por mucho que se hayan empeñado en asegurar que nuestras playas estaban listas para recibir a los turistas, la realidad es que la inmensa mayoría de los servicios con los que deben contar no estaban funcionando: ni los pedestales de helados, ni la biblioplaya, ni las sombrillas, ni las tumbonas de alquiler, ni los espacios habilitados para la práctica de deportes náuticos. Algunas duchas seguían en obras bien en entrada la Semana Santa. Y para colmo, el aliviadero del alcantarillado que desemboca en la playa de El Zapillo ha estado activo durante estos días, generando un charco en la arena cuya fetidez se esparcía por todo el Paseo Marítimo.

También los visitantes se han encontrado el cartel de 'cerrado por obras' en los Refugios de la Guerra Civil, uno de los elementos históricos de Almería más visitados, después de La Alcazaba. Hace un año los concejales socialistas denunciamos su estado deplorable, pero ellos miraron para otro lado y ha sido necesario que se produzca un incendio en un cuadro eléctrico del recinto ubicado en el exterior para que reconozcan su error y se pongan a trabajar. Pero, maldita falta de previsión, justo en Semana Santa.

Eso sí, a la alcaldesa no le ha faltado una levantá, una salida procesional o un pregón para nutrir de vídeos y fotos de sus muy activas redes sociales, ésas desde las que desinforma a los almerienses, con su ejército de cámaras y asesores. Aprovechando los días de fiesta y bajo esa cortina de purpurina ha pretendido tapar el tasazo de la basura, por el que va a obligar a los almerienses a asumir las sanciones de la UE por las 70.000 toneladas de residuos que cada año entierra en el vertedero sin reciclar.

Cada vez es más evidente su pésima gestión y su falta de planificación, que se resume en freír a los ciudadanos a impuestos, perder subvenciones millonarias y despilfarrar el dinero de los almerienses en caprichos.

8 de cada 10 consumidores están sobreendeudados

Asociación Española de Consumidores
Asescon

Desde la Asociación Española de Consumidores se ha abordado un estudio con los consumidores a los que se ha encuestado con el fin de ver el grado de sobreendeudamiento que presentan y analizar qué posibles soluciones ven éstos a su problema.

Así, se han analizado diferentes cuestiones con los datos que los propios consumidores nos han aportado en cuanto a ingresos y gastos (tanto fijos como posibles variables que tienen)

El primer dato general que llegamos es que el 86% de los consumidores encuestados están con cierto sobreendeudamiento al tener prácticamente todos los ingresos destinados a afrontar gastos fijos. En este sentido, estos consumidores, comprobada su situación financiera, tienen complicado cubrir sus gastos personales y cumplir con sus obligaciones financieras. 

Así, se deja ver la situación económica actual que evidencia como la subida de la cesta de la compra, del pago de las viviendas, de los suministros o de los carburantes han tenido un importante impacto en las economías domésticas. Así, de estos consumidores sobreendeudados, el 95% se ha visto con esta situación por la subida de las hipotecas, los alquileres y la desfavorable situación económica actual con la crisis de precios de la cesta de la compra. Por tanto, en todos estos casos se trata de un sobreendeudamiento pasivo en tanto que en la mayoría de casos se corresponde a situaciones inesperadas.

Además, el 72% de ellos tienen pagos pendientes de tarjetas de crédito o en préstamos.

También, un 23% ha incurrido en una práctica muy peligrosa en tanto que se ha asumido el pago de una obligación financiera con otra. Es decir, han recurrido a instrumentos financieros para pagar las cuotas pendientes. Y decimos que esto es peligroso porque normalmente este tipo de operaciones tienen un elevado porcentaje en cuanto al tipo de interés aplicado.

En cuanto a la morosidad, un 72% de los encuestados nos ha indicado que en algún momento ha tenido algún retraso dejando sin abonar una obligación -por pequeña que sea.

Desde la Asociación Española de Consumidores iniciamos con esta encuesta una Campaña anual para ofrecer consejos a los consumidores para salir del sobreendeudamiento. Esta sería una de las actividades dentro del Observatorio Financiero que estamos impulsando y en el que queremos que participen todos los agentes intervinientes en este ámbito del Consumo tan importante para los ciudadanos. Así, queremos que tanto las Administraciones Públicas con competencia en la materia, como los Colegios Profesionales y las empresas aborden cuestiones mediante foros y campañas de cara a mejorar la posición de los consumidores. 

Entre otras recomendaciones, ofrecemos:

        Hacer una evaluación de nuestros ingresos y ver si son suficientes para cubrir los gastos fijos y variables. En esta comparativa debemos tener en cuenta la variable 50-30-20: 50% a pagar los gastos fijos (préstamos, alquiler, alimentación, suministros, etc), 30% destinado a gastos variables que pueden ir desde el ocio hasta determinadas compras no imprescindibles y un 20% al ahorro.

        Después de constatar que podemos estar en estado de sobreendeudamiento o que estamos en riesgo de caer en él, es necesario evaluar nuestra economía personal o familiar y trazar un plan para revertir dicha situación.

        Evitar entrar en retrasos en los pagos lo que nos llevaría a entrar en listados de morosos o que paguemos elevados intereses de demora.

        Por supuesto, no adquirir más deudas.

        Reducir o eliminar al máximo el uso de las tarjetas de crédito

        Eliminar gastos innecesarios.

        Diseñar un plan de pagos con un calendario que se debe cumplir

Finalmente, desde la Asociación Española de Consumidores establecemos el correo electrónico consultas@consumoenpositivo.es con el fin de ofrecer asesoramiento a los consumidores que puedan verse afectados por estos problemas.

Las portadas de los tres periódicos de Almería

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

Cada mañana se pueden adquirir tres periódicos de papel que tratan sobre los temas de Almería y su provincia. El decano es  La Voz de Almería , que es también el que tiene mayor difusión. El segundo por el número de lectores e  Ideal, el periódico con sede en Granada, que tiene una edición especial para Almería. El tercero en difusión es el más joven -que recuperó el nombre de una cabecera histórica-,  Diario de Almería,  que pertenece al Grupo Joly, propietario de cabeceras en casi todas las provincias andaluzas. Éstas son las portadas de hoy de cada uno de estos tres periódicos:




Las portadas de las cinco revistas semanales

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

Ya están en los kioskos las cinco revista semanales que se editan en España sobre temas relacionados con el mundo del corazón. Todas ellas se publican los miércoles, excepto que coincidan con alguna fecha extraordinaria, excepto Pronto, que se pone a la venta los lunes. Estas son sus portadas:






La cadena SER consolida su liderazgo en la radio española

Juan Folío
@opinionalmeria

Pocas novedades en la primera ola del EGM 2025 sobre las audiencias en la radio española. La Cadena SER consolida su liderazgo con 4.530.000 oyentes. Es la radio que más crece respecto a la misma ola de hace un año y respecto a la ola pasada. Supera a COPE en 1.115.000 oyentes y a Onda Cero con 2.480.000 oyentes más. Estas dos cadenas pierden oyentes en esta ola.

Audiencia por cadenas / Ser

Àngels Barceló, al frente de Hoy por Hoy, crece y mantiene su liderazgo indiscutible con una audiencia de 3.170.000 oyentes diarios. Obtiene su máxima ventaja respecto al segundo espacio radiofónico, Herrera en COPE, de Carlos Herrera, superándolo en 680.000 oyentes, y duplica a Más de Uno, de Onda Ceroque conduce Carlos Alsina.

Por la noche, Hora 25, dirigido por Aimar Bretos, reafirma su liderazgo con 1.080.000 de oyentes. Crece y supera en 171.000 a La Linterna de COPE. A mediodía, Hora 14, dirigido por Javier Casal, consigue 540.000 oyentes diarios y lidera en el horario de su programa de 14:00 a 15:00 horas. Durante el fin de semana y con Aida Bao al frente, Hora 14 lidera su franja con 460.000 oyentes los sábados y 450.000 los domingos.

Por las tardes, La Ventana, de Carles Francino, registra récord histórico con 1.101.000 oyentes, por encima de la suma de sus dos principales competidores juntos. Los fines de semana, A vivir que son dos días, de Javier del Pino, mantiene su liderazgo. Los sábados registra 2.040.000 oyentes y los domingos, 1.770.000 oyentes.

La SER también lidera las madrugadas con récords históricos de sus dos programas, El Faro de Mara Torres y Si amanece nos vamos de Roberto Sánchez, con 262.000 oyentes y 158.000 oyentes, respectivamente.

En deportes la Cadena SER es líder de la radio. El Larguero, que dirige cada noche Manu Carreño, lidera las noches deportivas con 739.000 oyentes y supera en 178.000 oyentes a El Partidazo de COPE con la mayor distancia entre ambos programas.

El fin de semana, Carrusel Deportivo, con Dani Garrido, alcanza 1.621.000 oyentes los sábados y 1.783.000 los domingos. En el promedio de fin de semana y horario coincidente (de 15:00 a 01:30 horas) lidera con 1.701.000 oyentes, 44.000 más que su inmediato competidor, Tiempo de Juego de la cadena COPE.

Francisco José Delgado ‘Pacojó’, con SER Deportivos, es líder de lunes a viernes, con 445.000 oyentes.

Hora 25 Deportes, con Jesús Gallego, también lidera su tramo horario con 287.000 oyentes.

La radio musical supera los 13 millones de oyentes diarios, incrementa en 176.000 oyentes respecto a la 3ª ola de 2024 y consigue su mejor cifra desde la pandemia.

Continúa el dominio absoluto de LOS40 (LOS40, LOS40 Classic, LOS40 Dance, y LOS40 Urban) en esta primera ola del EGM con 9.044.000 oyentes mensuales.

LOS40 lidera las 24 horas de la radio musical en España con 3.035.000 oyentes de lunes a viernes y sigue siendo la tercera cadena más escuchada en nuestro país, por detrás de la SER y la COPE.

El programa despertador Anda Ya!, con Dani Moreno y Cristina Boscá, es líder una oleada más, con 1.768.000 oyentes. Es el tercer programa más de la radio en España de lunes a viernes.

Del 40 al 1, con Tony Aguilar, es el programa más seguido de la radio musical del fin de semana, con 1.502.000 oyentes.

Récord de LOS40 Classic, que incrementa su audiencia en 93.000 oyentes y alcanza los 852.000 oyentes.

Javier Penedo y Andrea Sánchez consiguen 453.000 fieles a diario con Morning Box, el programa despertador de LOS40 Classic.

LOS40 Urban obtiene en esta oleada 277.000 seguidores. LOS40 Dance llega hasta los 53.000 oyentes.

Cadena Dial mejora respecto a la pasada ola y a la misma ola del año pasado y es la tercera radio musical en España con 1.611.000 oyentes. Su programa despertador, Atrévete, dirigido por Jaime Moreno, alcanza 953.000 seguidores . En el fin de semana, Rafa Cano acompaña a 661.000 oyentes en Dial tal cual.

Radiolé supera los 400.000 oyentes. Su morningCafé Olé, conducido por Alberto Lezaún, consigue 261.000 seguidores.

La Cadena SER consigue un nuevo récord en consumo digital con 1.362.000 oyentes liderando el ranking. Un 30% de los oyentes de la SER la escucha formato digital en streaming o podcast. Por su parte, LOS40 lidera el consumo de la radio digital musical con 250.000 oyentes.

Fuente: Cadena Ser