Juan Antonio Segura Vizcaíno
Parlamentario andaluz por el PSOE

Según las fechas que baraja la Consejería de Salud, las obras del Hospital Materno Infantil tendrán una duración de 30 meses, frente a los 36 que se habían calculado inicialmente. Las previsiones apuntan, de esta manera, al segundo semestre de 2013 como fecha definitiva para que el nuevo hospital esté en servicio. Con este anuncio, la Consejería de Salud ha puesto de manifiesto, una vez más, su compromiso con los almerienses. El nuevo hospital duplicará la capacidad asistencial en Pediatría y Tocoginecología que ofrece Torrecárdenas, un hospital que en la actualidad ya atiende a una población de unas 174.000 mujeres en edad fértil. Cada año, son más de 65.400 consultas externas, 48.500 urgencias y 3.500 partos las que atiende el complejo hospitalario.
De acuerdo con el proyecto aprobado, el nuevo Hospital Materno Infantil contará con 189 camas, 18 paritorios, un quirófano, 70 puestos de neonatos y una unidad de cuidados. Además, se habilitarán 19 consultas de Tocoginecología y 15 de Pediatría. Esta dotación supondrá que, en 2013, se habrán prácticamente duplicado el número de camas, las consultas y las cunas de neonatos. Pero además, la construcción del nuevo hospital no sólo redundará en una ampliación de los servicios para madres y niños, sino que también permitirá la remodelación integral del complejo hospitalario Torrecárdenas. El traslado de los servicios de Tocoginecología y Pediatría liberará espacios, de forma que se podrán ampliar habitaciones y otras áreas asistenciales, principalmente Traumatología, Medicina Interna y Salud Mental.
Por todo ello, debemos felicitarnos. El nuevo hospital permitirá la creación de 95 nuevos puestos de trabajo y acarreará la mejora de los servicios sanitarios que presta la administración andaluza. Éste no es momento para quejas. Es el momento de creer en un nuevo proyecto que nos beneficia a todos. Es el momento de reconocer que, gracias al proyecto socialista, tenemos garantizada, hoy más que nunca, una sanidad pública de calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario