Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión / Twitter: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com

Déficit público

Manuel Recio
Consejero de Empleo de la Junta de Andalucía

Cuando leo estos días las diferentes noticias que ven en el déficit público el principal objetivo a batir desde el punto de vista económico y social para superar esta crisis, percibo cierto olvido e interés ideológico que me gustaría aclarar. No fue el endeudamiento del sector público el que originó esta crisis, sino el del sector privado. Y a los datos me remito. Esta crisis en la que nos encontramos se inició en 2008 y en los años precedentes el estado español tuvo superávit presupuestario. Es más, si lo comparamos con la Unión Europea comprobamos que nuestro endeudamiento era aproximadamente la mitad. Por la tanto, el déficit publico no ha sido el causante de la crisis.
deficitpublicopib Para no olvidar
El déficit público es la consecuencia de la crisis. Es decir, los gobiernos nos hemos endeudado para mantener los servicios públicos que motivó la economía especulativa de casino en la que vivíamos. Era una fiesta en la que el alcohol, en palabras de Gordon Brown, lo ponían los bancos; la vista gorda la hicieron los bancos centrales a nivel nacional y supranacional; y los que se lucraron finalmente han sido los especuladores del sector privado y no el sector público.

E ideológicamente esto no es neutral. Estabilidad presupuestaria no es lo mismo que déficit cero. Es bien fácil de entender desde la economía de un hogar. Se puede deber, sí, pero siempre dentro de lo que podemos devolver. En caso contrario, podríamos vernos en la situación de que nadie nos quiere prestar, o, de encontrarlo, sería a un precio desorbitado. Y recordemos que nadie ha salido de pobre sin endeudarse. Dentro de los límites de su propia capacidad, claro.

Níjar, entre el oro y la naturaleza

Pedro Mena Enciso
Profesor de Historia

Rodalquilar ofrece los elementos propios de la explotación de un yacimiento de oro: poblado de trabajadores, con iglesia y viviendas de sabor colonial, escuela, cuartel, almacenes, edificio de lavado, molido y pulverización, bancadas para la cianuración, cubas cilíndricas de precipitación, grandes estructuras de hormigón armado teñido en tonos rojizos por efecto del óxido y un paisaje de roca lavada en forma de pequeños cañones. Es un ejemplar de arqueología industrial de insólita y sugerente belleza”. (“Historia y Cultura de la Comarca de Níjar”).

Efectivamente, nuestro Valle del Oro (aquel donde vivió la ilustre almeriense Carmen de Burgos, periodista, escritora, traductora y activista de los derechos de la mujer) forma parte del más extenso municipio almeriense: Níjar, una comarca privilegiada por la Naturaleza que encierra un tesoro de valor incalculable: el Parque Natural, cuyos espléndidos paisajes dan una identidad única a este mundo mágico que es Almería, una de las provincias con mayor porcentaje de espacios naturales de Europa. Nuestro Parque Natural marítimo-terrestre de Cabo de Gata- Níjar, declarado como tal el 23 de Diciembre de 1987 por el Gobierno Andaluz, cuenta con 29.000 Has. protegidas y pertenecientes a los términos municipales de Níjar, Almería y Carboneras.

Se localiza en el extremo Suroriental de la provincia y constituye un grandioso edificio volcánico, de fuerte personalidad,  que se formó por fases durante la era Terciaria. Un clima excepcionalmente seco impone duras condiciones a este excepcional macizo natural. La aridez es el rasgo más significativo y, a la vez, su elevada insolación media que llega casi a las 3.000 horas, junto con las elevada humedad ( con abundantes rocíos, nieblas y calimas) y la regularidad de los vientos ( alternan los temporales de Poniente, Levante y Terral). El índice de precipitaciones más bajo de la península (Faro de Cabo de Gata: 169 mm) junto a las suaves temperaturas( que no suelen descender de los 12º y oscilan entre los 15º y 22º de media) completan las características climáticas.

Queremos destacar la calidad y variedad de la flora y fauna  tanto terrestre como marina del Parque que sumada al mundo marino protegido sobresale por sí mismo y la Historia nos dice que ya en la Edad del Bronce (Cultura del Argar ) se localizan yacimientos que confirman la presencia humana. Además de estas referencias prehistóricas, sabemos que fue importante la presencia colonial : Fenicios y Romanos, entre otros pueblos, vendrían atraídos por sus recursos naturales: pesca, sal, oro.. Los ocho siglos de presencia musulmana dejaron una huella imborrable y, en el siglo XVI, tras la expulsión de los moriscos, la inseguridad se apoderó de la costa y eran frecuentes los ataques de los piratas y corsarios. Aquí se mezclan historia y leyenda para hablar de tesoros escondidos, raptos por mar, apariciones, canto de Sirenas, etc... El caso es que se produjo una huída de la población y se llegó a hablar de “costa de los piratas” que, desde las pequeñas calas, hacían incursiones hacia el interior sembrando el pánico. Tras un siglo XVII de despoblamiento y catástrofes naturales, en el XVIII se observa una recuperación demográfica gracias a la vuelta de la seguridad. Efectivamente, se organiza la defensa de la costa apareciendo numerosos torreones y castillos. En el siglo XIX tiene lugar el aprovechamiento industrial del esparto y, sobre todo, se produce un auge de la minería (plomo y oro) destacando Rodalquilar. Esta “fiebre minera” supone la llegada de abundante mano de obra que volverá a emigrar, ya en el siglo XX, con el cierre de las minas y la consiguiente crisis. Actualmente, el Parque ha recobrado su vigor gracias a la valoración  de una riqueza ecológica y estética que atrae a numerosos turistas todo el año.

Disfrutar de la calidad  que atesoran las tierras y playas de la comarca de Níjar es posible si cada uno de nosotros adquiere un compromiso de conservación. Todos debemos estar vigilantes para que no se cometan más agresiones contra la Naturaleza y para que nuestro excepcional Parque sea un ejemplo de limpieza y calidad ambiental.

Prietas las filas o el terror de las listas abiertas

Víctor Mengual Arrufat
Articulista

La partito-democracia o el “Estado de los Partidos Políticos” es en esencia un elemento destructivo de la democracia ya que los partidos son oligárquicos y sancionan al miembro disidente de las decisiones del líder, por lo que éste acumula demasiado poder y practica una tiranía de partido. Deberían abrirse las listas electorales y que el pueblo pudiera elegir en su distrito a su representante directo, a quien le exigiría responsabilidades. Le obligaría a serle fiel a él y no al líder de su partido; pues se mantendría, o no, en la política en la medida en que cumpliera sus promesas electorales y, en consecuencia, del grado de satisfacción que generara en su votante.

El sistema electoral de listas cerradas es una perversión de la democracia, pues acumula demasiado poder y genera la tiranía del líder, quien impone entre sus más fieles servidores los  cargos directivos del partido y del ejecutivo evitando la selección de los más capaces. Se consigue una “votación ciega” contraria a la esencia democrática. En las democracias de nuestro entorno, se elige a un ministro en función de sus méritos profesionales obtenidos en su actividad civil. Hoy en día eso es impensable en España. Nada  más tenemos que echar una mirada de todos los ministros que rigen nuestros ministerios. Todos ellos están debajo del paraguas del partido. No hay ningún ministro con valía contrastada en su trayectoria profesional. Tan es así, que respecto a los ministrables, su mejor valor es el ser contrastados y devotos miembros del partido gobernante, tanto es así que se intercambian los ministerios como si de cromos se tratara. El incapaz servil triunfa sobre el capaz librepensador. Ninguna empresa civil los contrataría.

No se buscan y eligen los más preparados entre los españoles más experimentados y capaces para gobernar la “Res Pública”. Resulta curioso y esclarecedor el observar que ya no existen  “objetores” en las Cámaras. Quien se mueve no sale en la foto. Hay una férrea disciplina de partido que destruye y expulsa al discrepante. Esa es la Tiranía del Poder, contraria a la democracia entendida como el  poder del pueblo, el gobierno del pueblo por el pueblo.

Hay que tener en cuenta que la mayoría de la cantera de los partidos políticos se consigue a muy cortas edades. Ingresan impúberes en las juventudes del partido; pasan los años y en función de su sumisión y los aplausos a sus mandos, hacen carreras políticas fulgurantes y tendrán asegurado un alto cargo en su partido y, quizás, en el gobierno. El César exige buenos guardias pretorianos y recompensa generosamente, quizás con un Predio o Feudo en cualquier lugar del Imperio.

Esa acumulación de poder en la antigua democracia Griega se castigaba con el ostracismo. Esta ley fue decretada en Atenas contra la tiranía. La Asamblea se reunía cada año para aplicarla y votaban a mano alzada, y si se vislumbraban indicios de tiranía o abuso de poder en algún gobernante, volvían a tener otra votación pública dos meses más tarde. Esta se hacía al pie de la colina en la que se ubicaba el barrio del gremio alfarero de Atenas, por lo que al pie de dicha colina se arrojaban los restos de alfarería imperfectos, rompiéndose en trozos cóncavos que recordaban la concha de una ostra (Ostracon) En esta votación cada votante escribía en esa ostracón el nombre de la persona a quien quería desterrar. Si el nombre de dicha persona alcanzaba una determinada cifra de 6.000 votantes, las dos terceras partes del electorado ateniense, tenía que marcharse de Atenas y permanecer en el destierro durante 10 años.

¿Qué Partido político superaría la votación de la Asamblea de Atenas y se libraría del ostracismo?

La izquierda se resiente y no espera más

Luis Caparrós Mirón
Secretario General del PSOE de Purchena

La izquierda se resiente y sufre su falta de adaptación a este mundo globalizado. Un mundo que desde esa cercanía inmediata  y entrelazada, sus decisiones hacen afectar directamente a nuestro país, mermando nuestra capacidad autónoma a la hora de tomar y ejecutar medidas coherentes con los principios básicos de la socialdemocracia.

Una izquierda que pierde, a pasos agigantados, nuestras señas de identidad, agravada por una crisis financiera que nos está arrastrando al abismo y donde unos pocos son capaces de decidir por todos nosotros. Una política neoliberal y ultraconservadora, generalizada en el mundo y en Europa en especial, que en nombre de una crisis de los ladrones de “guante blanco (creada por la especulación y el enriquecimiento fácil de los poderosos,  subidos  a los altares, en parte, por los poderes públicos y la clase política) nos obligan a tomar medidas insolidarias de austeridad y recortes que afectan directamente, con virulencia, a la clase trabajadora.

Una clase trabajadora, incluida la clase media, que en su gran mayoría comparte los valores y principios de la socialdemocracia. Hombres y mujeres “indignados”: Los que  un día la ilusión les desbordaba. Cargados de esperanza que con la palabra secaban su garganta defendiendo los nobles valores de la izquierda comprometida. Gente buena y honesta que derrama lágrimas saladas de tristeza y rabia al ver, por la indiferencia de los poderosos de la Tierra,  la mirada inocente del que tiene hambre, doblegado y abandonado a su propio destino.

Los que siempre fueron nobleza y nos entregaron su confianza. Los que siempre fueron los últimos y siguen esperándonos a que hagamos algo, en estos momentos difíciles, con mucha fuerza creadora de ilusión y esperanza. A esa  gente a los que les vaciaron sus bolsillos y les robaron “la llave”,  adquirida con  sacrificio y sudor, de su techo y felicidad. A los que tantas veces se les dijo que sí a un trabajo. Los que siempre creyeron en nuestra palabra… ¿qué podemos hacer y decirles desde la socialdemocracia?

En primer lugar tenemos que hablarles desde el corazón con sinceridad y nobleza. Decirles que hemos cometido errores, que si bien es verdad que hemos sido capaces de construir un país más próspero y moderno, donde hemos redistribuido la riqueza y creado el Estado del Bienestar, no es menos cierto que ahora es tiempo de reconducir las políticas de izquierdas, de escuchar y hacer. A modo de ejemplo:

-Que la democracia se puede y se debe perfeccionar .Que los Partidos Políticos deben mejorar en calidad su democracia interna. Que nuestra Constitución no puede esperar más en su necesaria reforma y adecuación a nuestra sociedad avanzada y moderna del siglo XXI.

-Que es hora de tomar nuevas decisiones y articular medidas capaces de reforzar y fortalecer en cantidad y calidad los valores que dignifican al ser humano. La libertad en todas sus vertientes, la Igualdad real por abajo, una Justicia más eficaz y ágil. El fomentar y educar en más Solidaridad comprometida con el más vulnerable y débil. La consolidación, con nuevas medidas, de la plena igualdad de oportunidades. Una Educación de más calidad apoyando  y orientando a la familia como célula primaria responsable de la educación de sus hijos .Una Formación Profesional de reconocimiento y prestigio, permanente renovada y adaptada al tejido productivo y al territorio.

-La necesidad de cambios profundos en materia fiscal. Un sistema contributivo más solidario, más justo y eficaz. Más operativo y resolutivo en la lucha contra el fraude fiscal. Leyes más duras contra la corrupción y el fraude.

-Que la ética y la honestidad se desarrolla plenamente con la coherencia, la austeridad y la optimización de los recursos. Que nuestros gobernantes y la clase política estarán obligados al sometimiento de ser espejos transparentes y nítidos donde los ciudadanos puedan mirarse e identificarse con los que los representan.

-La aprobación de medidas que regulen con mayor eficacia nuestro sistema financiero garantizando un servicio de interés general  prestador de recursos financieros a la empresa y a la ciudadanía. Un sistema financiero que tenga prohibido otras actividades que  no sean la compra y venta de dinero. Medidas  más severas de control y solvencia financiera que cierren las puertas a movimientos de especulación y negocios que no les son propios.

-El sometimiento de los grandes monopolios del sector privado como puede ser el energético o el de la comunicación al interés general de la comunidad y de lo público. Nueva leyes  y controles más rigurosos de los beneficios y el buen uso de los mismos (no se puede consentir una regulación de empleo con cinco mil despidos y seguidamente repartirse 400 millones de euros entre los consejeros de la empresa).

-Que nuestras señas de identidad en pluralidad y diversidad cultural se potenciarán desde el respeto y custodia de lo diferente.

-Que la protección de nuestro Medio Ambiente es compatible con el crecimiento. La obligatoriedad de la sostenibilidad en el desarrollo económico y la premisa del que contamina paga.

-Que la defensa de los derechos individuales y colectivos es nuestro camino. Un camino que ha de estar permanentemente limpio para el buen tránsito  y que sólo se consigue mediante la inflexibilidad en la disciplina exigente del cumplimiento de nuestros deberes individuales y colectivos.

-Que actualizaremos nuestro papel y capacidad de incidencia en el avance de la Europa de los Pueblos.  Trabajar en una Europa rearmada y fuerte frente a los gigantes del poder financiero y de los especuladores. Que la Europa Social del Bienestar ha de converger en un sistema fiscal-económico único y común que garanticen la protección de los derechos universales consolidados. Así como el derecho al trabajo y al pleno empleo. La Europa de las oportunidades reales de los jóvenes. La construcción de un Gobierno Europeo Ejecutivo.

El PSOE, en la Conferencia Política de este otoño, debatirá y tomará decisiones de qué  hacer y decirles a la mayoría de izquierdas de este país. Una gran oportunidad de rectificar,  en introducir cambios profundos en la forma y en el fondo de hacer política. De hablar del presente y del futuro del socialismo, de un socialismo que sea capaz de dar respuestas nuevas cargadas de ilusión y esperanza, a los que en la calle nos están esperando y quieren volver a creer en nosotros. Rubalcaba  puede escuchar  y hacer construyendo una nueva ilusión y esperanza en un gran futuro desde la izquierda,  recogiendo la voz de la calle y dando respuestas. Si todos queremos, podemos. Otro mundo es posible.

Mirando al mar soñé

María Muñiz
Concejal de Alcaldía

He leido varias veces la entrevista de Miranda Hita en La Voz de Almeria. Dice que eso del Corredor Mediterraneo (el eje de comunicación ferroviaria que iba a pasar por Almería y ahora quieren que pase por Granada) a los almerienses no nos interesa, que está bien para Motril, pero que lo nuestro es mirar al puerto, para nuestros productos agrícolas de El Ejido y Pulpi y la piedra de Macael conectamos el puerto al tren y luchamos por ser el primer puerto de Andalucía.

No me queda claro dónde entra el puerto vinculado al tren, si desde El Ejido, Pulpi y Macael se traen las mercancias en barco hasta Almería y del puerto al tren para distribuirlas o se traen en tren a Almería y de ahí al puerto para su distribución. Lo raro es que ni hay puerto, todavía, en El Ejido, Pulpi y Macael, ni estamos conectados por tren entre Almería y esos pueblos. Menos mal que aclara que ya tenemos el estudio informativo de la conexión del puerto con el tren.

Sigo leyendo. Dice que a nosotros que pasen por aquí trenes cargados de mercancias ni nos va ni nos viene (parece que a nosotros no nos van a dejar cargar nada), que lo que nos interesa es que vengan productos de todo el Mediterraneo, entren por el puerto y los mandemos en tren. Igual para ese viaje no hacían falta alforjas, me parece entender entonces que el corredor del Mediterraneo es para recoger productos en los paises árabes y ponerlos como un tiro en Europa.

Ahora lo entiendo. Para ver cómo pasan por delante de nuestra narices con los productos que nos hacen competencia deslealmente, saltándose cupos que nadie controla y normas de calidad que para nosotros son obligatorias, es mejor que nos quedemos mirando al puerto y cantando por lo bajinis: Mirando al mar soñé…. Lo que te digo, gracia no tiene ninguna pero engorda las oportunidades perdidas de nuestra tierra.

Indignados contra la SGAE

Víctor Mengual Arrufat
Articulista

Con gracia, mi peluquero-poeta puso a caldo a la SGA€. Decía, enfadado: "¡Hodo!, es que cobran dinero por todo: en las bodas, bautizos, cumpleaños, conciertos benéficos, fiestas de pueblos, peluquerías, bares, en todos los lugares. Falta que me cobren por cantar cuando me ducho, y mira  que yo canto pachucho. Esto es vomitivo, palacetes, millonarios sueldos que se camelan y con los que se auto-flagelan. Eso es pecado y quisiera saber dónde va ese dinero confiscado".

Yo escuchaba la queja y el clik, clik de las tijeras cerca de mi oreja. Le dije, intentando imitar sus “rimas”: "¡No me cortes y ten cuidado!", por puro cariño a mi apéndice auditiva de ese lado. Él, sin escucharme, seguía a lo suyo:

"Maniobra sospechosa. ¿Cuántas veces hay que cobrar por una sola cosa? Es lo último el cobrar un impuesto por triplicado, no parece demasiado legítimo pues está injustificado. No se entiende que yo pague para que mis clientes escuchen la radio, ya que la emisora ya  pagó su impuesto al comprarlo, y otra vez más  para poder  radiarlo. Nadie ajeno a la SGA€ puede entender esa sinrazón y que la peluquería vuelva a pagar otra vez por escuchar la puñetera canción. Si lo anterior es inexplicable, lo es más el que me cobren por oír música de autor extranjero, o de los grandes clásicos ante los que me quito el sombrero: Beethoven, Bach, Mozart, etcétera; máximo cuando ya no existen derechos de autor  y sólo es por llenar su cartera. Mira, Víctor, esto es una indecencia. Los artistas alardean de demócratas de ley  para vivir como un rey y sin mucho vigilar, en cualquier lugar comen caviar; claro, disfrutan como un enano cuando nos cobran de antemano al  comprar cds, ordenadores, reproductores, equipos de música y grabadores. Pierdo la paciencia pues siempre se debe mantener la “presunción de inocencia”. Esto es un cachondeo, para ellos todos somos reos del delito de  pirateo”.

Siguió con sus quejas: “Imagínate que a todos los españoles nos encierran en la cárcel tres días cada mes, se nos acusa de que quizás algún día podamos cometer algún delito y esa es su excusa, a pesar de que a ellos les importa un pito que no hayamos cometido ningún delito. Verdaderamente es inconcebible y no hay derecho; no se coge ni con imperdible el que esto ocurra en un Estado de Derecho. Es un puñetero hecho que pasan absolutamente del derecho, y el trance es que sus interés está en esquilmar a todo el que se pone a su alcance. Esto lo permite el Gobernante y a la SGA€ le viene como un guante".

A mí, pues eso, tampoco me la dan con queso y le doy la razón a mi “indignao” peluquero, no sea que me haga un trasquilón y tenga que ponerme sombrero. A pesar de esto, os deseo muy buen día y no os “indignéis“ en demasía.

El Defensor del Paciente

Juan Torrijos
Periodista

El Defensor del Paciente andaluz ha pedido que se investigue la muerte de nueve bebés en el Hospital de la Inmaculada de Huércal-Overa. Algo extraño ha debido de constatar el Defensor cuando pide que la fiscalía abra el citado expediente. Nadie está diciendo que se hayan producido negligencias en las muertes de estos bebés, se está solicitando una investigación ante la intranquilidad que han vivido y viven las familias de los fallecidos. Nadie debe rasgarse las vestiduras, y menos que nadie los responsables políticos de la sanidad andaluza.


Hospital La Inmaculada

A la señora consejera le faltó tiempo para salir con la estadística de turno (a las que tan acostumbrados estamos por Almería con las de don Manuel Lucas, delegado silencioso en esta ocasión de sanidad) en la que se manifiesta que la tasa de mortalidad infantil en este hospital está por debajo de la media andaluza. Y la guapa consejera sigue su vida como si nada hubiera pasado. Nos encanta que la media de la Inmaculada esté por debajo de la tasa andaluza, no crea, pero las familias, señora Montero, no se sienten más felices con ello. Ellas, las familias, lo que quieren saber es si la muertes de sus hijos se han producido por causas naturales, o, por el contrario, han existido otros elementos a tener en cuenta.

No se trata de poner en duda la calidad de la sanidad que disfrutamos (algunos la ponemos y mucho), sino de aclarar a unas madres y a unos padres la muerte de cada uno de sus hijos. No se escondan tras los papeles y los números, cuestión a las que nos tienen demasiado acostumbrados, y animen una investigación que ponga la realidad de la sanidad que recibimos sobre la mesa.
(La Voz de Almería)

El enigma

Kayros
Periodista

Qué ocurrirá en el 2O-N? Nadie lo sabe. Los profetas están de vacaciones y el mundo revuelto. Los políticos miran la noche como el centinela bíblico con escasa esperanza y no poco pavor.

Unos dicen que ganará el PP aunque no le arriendan la ganancia. Ultima hora: la oposición se atreve a pactar el requisito de la Constitución para domeñar el déficit. Qué tendrá la oposición. Está como desconocida. Se ha tirado años negándose a colaborar, acentuando el mal para que el enemigo se estrellara, negando la corrupción propia aquí, y exagerándola hasta el estallido allí. Ahora ve la sombra del tigre detrás de la selva inextricable. Cuidado, la crisis es más seria de lo que parecía. No es una debacle que tenga solo límites hispánicos. También Estados Unidos, también Alemania, Francia y el Reino Unido. Se le acusa a Zapatero de no hacer nada, de no ver el tigre a tiempo. Pero ellos ¿qué hicieron cuando pinchó la burbuja inmobiliaria?

Gemid, humanos, todos pusimos nuestras manos. El desastre está aquí. Los del PSOE, enfermos de identidad, se refugian en su antigua doctrina de la igualdad colectiva. Rubalcaba se aleja de Zapatero y se atreve con lo peor del enigma; hacerle pagar más a los ricos. Ahí es nada. Que los ricos nos salven, que abandonen la hucha del domund y la caridad del plato caliente al mendigo para tranquilidad de la conciencia. Rubalcaba no las tiene todas consigo. “Son días muy difíciles, yo lo estoy pasando fatal. Me crea mucho desasosiego tener que apoyar esta reforma. Pero lo haré porque me crea todavía más desasosiego no respaldar al partido”.

O sea, que estamos más o menos en el umbral de casi todas las revoluciones sociales que en el mundo han sido. Los pobres quieren vivir mejor y los ricos se niegan a perder sus privilegios. Tremenda lucha que el PSOE olvidó desde el gobierno. Me explico el temor al gran enigma. La ciudadanía, asustada y como fuera de sí por lo que ve y oye en los medios de información, debería pensar mejor lo que puede ocurrirle. Ya sé que entra septiembre y lo que cuenta ahora es la cuesta de todas las cuestas, desde enero para acá, pero sin perder de vista el enigma.
(La Voz de Almería)

UAL, fútbol y toros

Emilio Ruiz
www.emilioruiz.es

Estamos los almerienses de enhorabuena. Damos saltos de alegría. Nuestro ego rebosa felicidad por los cuatro costados. La Universidad de Almería, nuestra universidad, nuestra UAL, y más específicamente su Aula Taurina, ha sido galardonada con el premio “Manolo Chopera”, del Hotel Ercilla de Bilbao, destinado a premiar a las instituciones que más han hecho por fomentar la fiesta taurina. El premio merece una página entera en un diario local. Cómo es posible tanta felicidad. El Aula Taurina de la UAL, nos recuerda ese medio a propósito, sirve, en palabras del rector Molina, para “demostrar que la fiesta de los toros es algo más que lo que se puede ver en una plaza, para que esta tradición siga viva, para fomentar el conocimiento y las inquietudes taurinas y hacerlas llegar a las nuevas generaciones”. “La fiesta”, dice, convencido, el rector, “no se puede descontextualizar de la historia de nuestro país”. ¡Olé, olé y olé!
Créditos y ¡olé!

Hace unos cuantos meses, también nos enteramos por los medios de comunicación provinciales de que la UAL tenía una selección de fútbol universitario que iba compitiendo por medio mundo, y dicen que hasta con buenos resultados. Creo, incluso, que llegué leer –no sé si es cierto o ya es obsesión mía- que el próximo campeonato mundial de fútbol universitario podría celebrarse, o se iba a celebrar o se había celebrado, no sé, en Almería.

No voy a entrar ahora en discernir si a nuestros universitarios, con tantos momentos de ocio como se les proporcionan, les queda tiempo para estudiar y salir bien preparados de sus carreras, que no dudo de que también eso entrará en los planes de la UAL. De lo que deseo hablar es del aspecto económico de todas estas zarandajas. Me consta de muy buena fuente que la precariedad económica que sufren todas las instituciones del país también ha hecho acto de presencia en las finanzas universitarias. No creo que la Universidad de Almería sea una excepción. Si no lo es, que estoy seguro de que no lo es, ¿no creen Pedro Molina y su equipo que es hora de poner coto a tanto dispendio, que solo sirve para satisfacer ambiciones, pasiones y aficiones personales?

El Hospital Provincial

Pedro Mena Enciso
Profesor de Historia

Mi estimado y excelente exalumno Juan Miguel Rivas, por otra parte estudiante de Medicina, me transmite una información que es interesante recoger en nuestra Puerta Purchena pues es un ejemplo más de la estrechez de miras de los responsables políticos. Nos referimos al hospital de Santa María Magdalena, más conocido como Hospital Provincial por todos los almerienses y que se localiza en un edificio que combina distintos estilos arquitectónicos con una gracia única. Se nos dijo, hace tiempo ya, que no tardaría en reabrirse y se nos convenció de que en menos de dos años disfrutaríamos de nuevo del más que reconocido trato al que el personal del mismo nos tenía tan acostumbrados.

Patio del Hospital Provincial

Y sí, nos contentamos, nos deleitamos mientras nuestros políticos nos regalaban los oídos con su retórica recargada y su oratoria que enmascara, si no mentiras, si verdades a medias. Fueron muchos los periódicos que publicaron sus elaborados discursos, porque no solamente no perderíamos camas, si no que aumentarían las mismas.

Al final, como dice el refrán, las palabras se las lleva el viento, y las camas por lo visto el cuento. No queda ahí todo el asunto, puesto que como broche final a su ridícula actuación se han tomado la molestia de cambiar el nombre del hospital, algo bastante llamativo  teniendo en cuenta que este Centro está catalogado como Bien de Interés Cultural en su categoría de Monumento, y así queda recogido y publicado en  BOJA  del año 2007. De esta guisa, ha sido rebautizado con el nombre de Hospital Nicolás Salmerón, en un supuesto acto de honrar al que fuese tercer presidente de la Primera Republica Española, primer y hasta el momento único presidente que ha aportado nuestra provincia. Personalmente siento una admiración especial por este insigne almeriense de Alhama, ejemplo de integridad para todos. Se trata de un ser humano ``como la copa de un pino`` capaz de dimitir y perder una meteórica y bien merecida carrera política por anteponer su moral y convicciones a su propio interés.

Lo más gracioso de todo es que su nombre lo utilizan unos políticos que no le llegan ni a la suela de los zapatos, y cuya moral difiere enormemente de las ideas auténticas, llenas de coherencia y firmes principios éticos. Necesitaríamos a unos cuantos Nicolás Salmerón como brazo anticorrupción en las sociedades actuales.

Dicho esto, no me parece adecuado cambiar el nombre histórico de nuestro hospital y más bien entra dentro de la habitual demagogia y todavía demonios familiares por superar de algunos representantes políticos cuando se topan con una tradición ligada a la historia religiosa. Y  así estamos ahora, con un hospital que no abren, con el uso de un buen hombre cuyo nombre e ideal no respetan y con la nueva promesa de que el que siempre se conocerá como Hospital Provincial de Almería va a reabrir sus puertas en Septiembre. Veremos que ocurre aunque con los ya incontables ejemplos de lo que nuestros ``admirados`` políticos son capaces, solo puede quedarnos claro que la confianza en ellos es a estas alturas muy reducida porque se han abandonado a una irrefrenable espiral de poder. Ideal recogía el 19 de Abril de 2006 la siguiente noticia procedente de la Consejería de Saludo: “El nuevo Hospital Provincial estará acabado en un plazo de dos años”. Pues bien, han transcurrido cinco años y medio y seguimos esperando.

Flamencos, refajos y otras historias

Jesús Muñoz
Escritor

Termina la feria y con ella el verano almeriense. Año tras año surgen muchos temas al respecto de ella. Uno de los cuales suele ser muy recurrente y se repite con cada convocatoria, por lo que me gustaría centrarme en él. No es otro sino el uso o no de traje de flamenca o gitana en nuestra fiesta grande.

Refajonas en Lucainena de las Torres
Para este tema hay de todos los gustos, desde políticos que se apenan de que no seamos más folclóricos como nuestros vecinos andaluces, asociaciones de empresarios que realizan concursos al traje más bonito e incluso he leído articulistas que entienden su falta de uso. Dos realidades son claras: primero, en Almería tiene un uso minoritario (por ponerme de ejemplo, sólo conozco dos personas que lo tengan, una es de Ávila y la otra de Sevilla), y segundo, el traje tradicional almeriense es otro, el de refajona.

Me gustaría analizar un poco la historia de estas costumbres para tratar de ahondar en una polémica que no debería de existir si nuestra mente colectiva tuviese las ideas claras.

Los trajes regionales surgen en el siglo XVIII y XIX y no son otra cosa que los atuendos propios de la población (eminentemente agrícola) de cada lugar. Es por ello por lo que el clima o la orografía influían más que las fronteras políticas. La industrialización provoca la producción en cadena y la mejora de los medios de transporte lo que empieza a imponer la uniformidad en la vestimenta que hoy en día continuamos manteniendo. Así que a finales del siglo XIX y principios del XX empiezan a recogerse todas estas tradiciones en un intento de no perder la identidad y como símbolo de orgullo territorial.

El traje almeriense data del siglo XVIII y es el siguiente: para la mujer, traje de refajona, consistente en una falda llamada refajo que es de lana en las zonas frías o de algodón en las más cálidas. Encima de éste, un delantal de encaje blanco y bordado, para las piernas medias blancas y para el busto una blusa negra con un pañuelo o mantón sobre los hombros. El tocado del pelo incluiría uno o dos moños llamados rodetes adornados con flores. En cuanto al del hombre es más sencillo, un calzón hasta la rodilla negro o blanco conocido como zaragüel (usado ampliamente en todo el Mediterráneo) sujeto por un fajín, una camisa blanca y una chaquetilla negra. Por supuesto ambos pueden diferir en los detalles y la decoración dependiendo según el municipio, la comarca y el poder adquisitivo de los propietarios.

El traje de gitana, flamenca o sevillana tiene un origen similar. Surgen de las antiguas ferias de ganado de Andalucía occidental. En ellas, las clases humildes de la época, campesinos y gitanos (por ello la denominación traje de gitana), acudían a estas ferias ataviadas con batas de percal adornadas con dos o tres volantes. Las ferias perdieron su origen ganadero y mantuvieron su uso festivo por lo que este vestido se asoció a las celebraciones populares. Pero no sería hasta 1929, en la Exposición Iberoamericana celebrada en Sevilla, cuando se consagró y aceptó por parte de las clases adineradas para acudir a su feria y, ayudado por la gran difusión del flamenco en esta época que utilizaba similar estética, consiguió dar el salto de sus fronteras locales.

Después de todo este discurso histórico ¿qué tiene que ver con el traje de flamenca y su uso en Almería? La respuesta es sencilla: analizar porque se llegó a usar en nuestra tierra. Estamos a principios del siglo XX y su uso se empieza a expandir y asimilarse fuera de nuestras fronteras como el traje folclórico español en detrimento de cualquier otro traje regional. Tras la Guerra Civil, el régimen franquista intentó crear una uniformidad nacional borrando cualquier diferencia regional y tomando como modelo muchos tópicos españoles de la época y de los viajeros románticos del siglo anterior.

Cuando un turista extranjero venia a la España de los años sesenta y setenta veía mujeres bailando con trajes de flamenca ya fuera en un tablao madrileño o en una playa alicantina. Tras este periodo histórico llegamos a la Transición y la reafirmación regional a través de la creación de las autonomías. Por toda la geografía española las comunidades tratan de alejarse de este tópico nacional por considerarlo rancio y anticuado. Dándole un mayor impulso a sus peculiaridades regionales y locales y quedándose su uso restringido a un ámbito andaluz. Sin embargo en Almería esto no ocurrió. Como todos sabemos Almería sufrió distintos vaivenes y fiascos en el proceso autonómico andaluz. La realidad fue que Almería se introdujo en Andalucía a pesar de que las fronteras políticas difieren de las lingüísticas, culturales, climáticas, históricas o económicas. Es por ello por lo que Almería pertenece actualmente al ámbito cultural de lo andaluz y puesto que en Andalucía los trajes más extendidos son las distintas variaciones del de flamenca (aunque en otras provincias o zonas tampoco sea así), Almería también debe asimilar dicha prenda típica como propia y lucirla en los respectivos eventos que así lo requieran. Existen ciudadanos que en el intento de asimilación incorporan a lo andaluz elementos no exclusivos de esta cultura para justificar nexos comunes, como puedan ser desde las flores engarzadas en el pelo, mantones sobre los hombros, la tauromaquia hasta los farolillos chinos de cualquier pueblo. O incluso reniegan de lo propio, haciendo afirmaciones (verídicas) tales como “da mucho calor” o “el de sevillana hace mejor figura” aunque en estos casos ni siquiera podían describir el de refajona.

En Almería capital, y en otros municipios grandes, la globalización y el desarraigo junto con una absorbente política educacional y cultural, impone unos modelos estandarizados para todo el ámbito de las ocho provincias. Solamente hay que ver en nuestra geografía para confirmar que muchas festividades son calcos descafeinados de otras celebraciones occidentales.

Así es como poco a poco el traje de refajona y otras enseñas folclóricas tan almerienses como por ejemplo el Fandanguillo de Almería han caído prácticamente en el olvido. Siendo desconocidas por la mayoría de la población almeriense. Únicamente en algunos pueblos se está tratando de recuperar estás tradiciones almerienses. Es encomiable el trabajo de asociaciones de Níjar, Lucainena de las Torres, Serón los Vélez, la Alpujarra y otros grupos folclóricos de distintos municipios que tratan de recuperar su folclore y simbología local. Sin embargo los políticos de nuestra capital no lo ven así y continúan tratando de imponer modas regionales que resultan forzadas en la colectividad social y que no terminan de ser asimiladas y cuajar en el conjunto de los ciudadanos. Por supuesto hay mucha gente que las tiene como propias y las disfruta como el que más. Obviamente cada uno puede vestir e ir como quiera (que suele ser gorro de paja, pantalón corto, camiseta y porrón hasta que lo prohibieron) pero apena comprobar como feria tras feria, en nuestra tierra, no se intenta promover la cultura almeriense mientras que las autoridades se rasgan las vestiduras y aúnan esfuerzos para exportar e imponer modelos foráneos. Tan solo espero que con el paso de los años haya un cambio de rumbo y nos demos cuenta que Almería necesita recuperar su propia identidad si quiere mirarse orgullosa de si mismo al futuro.

Feria de Almería: mucho por hacer

Joaquín Jiménez
Viceportavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Almería

Viernes, día 26 de agosto, playa de Las Salinas de Cabo de Gata. Sopla el viento de Poniente, que hace algo más agradable una escapada rápida a las limpias aguas del parque que están fuera del alcance de las basuras que arrojan algunas embarcaciones que navegan cerca del litoral. Del mismo modo que no sufre los excesos de residuos, que en época estival nos encontramos en algunas poblaciones con olores pestilentes a pesar de las banderas azules que se les otorga a principios de verano.

Un grupo de personas, cerca de donde me encuentro, no dejan de hablar de Almería. Por los comentarios intuyo que son visitantes, y no puedo por menos que coincidir con algunas de las aseveraciones que escucho: "¿Habéis estado en la feria? Sí, responde alguien, estuvimos el miércoles y, francamente, me esperaba otra cosa" ... (la primera crítica que me llamó la atención la he escuchado a otras tantas personas estos días) .... "Tardamos una hora en llegar desde la rambla hasta el recinto, los aparcamientos estaban mal organizados y luego, una vez dentro, la verdad me esperaba mucho más de lo que vimos".

Es verdad que este comentario puntual no tiene por qué representar la opinión generalizada, pero no es menos cierto que, excepción hecha del coro azul que nos invade en estos tiempos, coincide en parte o en mucho con lo que pensamos algunos; y aviso a navegantes: me da igual la hinchada que a partir de mañana saldrá en tromba llevando -cuasi bajo palio- al alcalde como si esta ciudad no existiera antes de 2003.

Si yo fuera alcalde estaría preocupado porque la Fiesta Mayor por excelencia de Almería y provincia haya perdido el protagonismo y el interés que, otrora, tuviera el barrio del Zapillo o el enclave del puerto ahora que disponemos del mejor recinto, no sé si de toda España, como dice el primer edil, pero sí al menos de ciudades de nuestro entorno e incluso con más población. Los esfuerzos que tenían que haberse hecho desde el Consistorio han sido insuficientes a todas luces, y conste que no dudo de la buena intención de quienes han participado en su organización, pero el resultado es manifiestamente mejorable para próximas ediciones.

Ignoro si el alcalde de la ciudad ha estado encima de los "asuntos menores de la Feria" que en mi opinión sí merecen su atención y dedicación; no en vano la primera la tuvimos con la resolución in extremis de la distribución de puestos y atracciones.

En definitiva, señor alcalde, hay motivos más que suficientes para la reflexión y para que, si lo tiene a bien, con el concurso de colectivos vecinales, hosteleros y comerciantes, además de los grupos de la oposición, escuchen otras opiniones y cubramos los déficits, que los hay, pensando en 2012.

Asuntos oscuros en Roquetas de Mar

Carolina Gutiérrez
UPyD Roquetas de Mar

“Gabriel y María son de Roquetas de Mar, Almería. Nos conocimos porque él vino buscando gente para hacer invernaderos y conoció a mi marido y lo puso de encargado de todo, estando muchos años así, e hicimos tal amistad que sus dos hijas son madrinas de dos de mis nietos, Raúl y Pablo, así que son como familia.  Referente a Gabriel y María, he de decir que en los momentos malos que tuvimos, momentos muy malos, siempre nos ayudaron. Gabriel Amat hizo lo que no hizo nadie por nosotros y gracias a él pudimos salir adelante, así que para mi marido y para mí siempre han sido un matrimonio especial. Cuando mi marido murió volvieron a portarse muy bien conmigo y les estaré por eso y por todo eternamente agradecida".

Estas son las palabras de Pilar en su blog (http://lacasadepilar.blogspot.com/). Entrañable, si no fuera por la deriva que ha podido tomar esa relación y lo que pueda estar afectándonos a los vecinos de Roquetas.

Porque que Gabriel Amat sea una buena persona, no habría por qué dudarlo leyendo aquello, pero buena persona ¿para quién? Que haga y deshaga en sus fincas y negocios agrícolas, en sus más de siete viviendas, apartamentos, y sus tres locales comerciales, según su propia Declaración de Bienes, pues bien está. Puede apoyar o beneficiar en privado a quien lo desee. Pero que se confunda de escenario con otro que no es suyo, como nuestro Ayuntamiento, ya sería otro cantar.

¿Qué podríamos pensar los roqueteros si el hijo de esta señora fuera, como es, el único accionista y administrador de una empresa que consiguió hacerse de hasta tres contratos de servicios durante 2009 con el Ayuntamiento? La empresa en cuestión se llama Socorrismo y Ambulancias La Horadada, archiconocida en nuestra localidad, y los contratos adjudicados son de Servicio de Organización y Ejecución de Programas -Monitores- en Centro de Deportes Juan González, Servicio de Organización y ejecución de Programas de Actividades Acuáticas en el mismo Centro, y… curiosamente para ser una empresa de “socorrismo”, Servicio de Limpieza de Dependencias Municipales (Faro, Castillo Sta. Ana, Teatro, etc), adjudicaciones por valor de 136.000€, 122.000€ y 117.000€ respectivamente, sólo para el primer año. Los contratos son anuales y prorrogables hasta 6 años (este año ya se han prorrogado dos).

Casualidades muy casuales, no somos ajenos a ello. Sin embargo, el blog de una señora, que probablemente hagan modificar cuando llegue esto a sus oídos, no tiene valor jurídico. Pero sí puede tener valor jurídico el hecho fehaciente, aún no comprobado por la que escribe, tengo que decir, de que las hijas de Amat sean presuntamente las madrinas de aquéllos nietos, como refiere Pilar en su blog.

El hecho de que las adjudicaciones sean aprobadas, por delegación del pleno, por la Junta de Gobierno local tiene mucha más importancia de lo que parece, porque estos acuerdos pasan desapercibidos muchas veces para la oposición, incapaz así de debatir y fiscalizar asuntos tan importantes no sólo para los servicios prestados a los vecinos, sino también para la dinamización del tejido empresarial de nuestra zona. Y por supuesto, para la confianza en las acciones de los cargos públicos, su transparencia y su intencionalidad.

Porque puestos a ayudar, podemos ayudar a unos cuántos en Roquetas de Mar. Que se lo digan a los que asistieron al comedor social durante dos días el año pasado, y a los que cerraron la puerta sin poner solución alguna por parte del Ayuntamiento porque no había locales municipales disponibles  para un cometido que no estaba en la agenda de campaña del Partido Popular. Que se lo digan al tercio (casi) de trabajadores sin empleo de Roquetas, con sus familias y sus hipotecas, personas… anónimas para los cargos públicos.

Siempre he desconfiado de las visitas del Alcalde, por lo íntimas y secretas, teniendo en cuenta que a quien representa, todos nosotros, no podemos tener acceso certero de lo que se “cuece” en ellas. Con visita o sin ella, los acuerdos que se tomen en la JG, en el pleno, o decisiones de la Alcaldía, deben gozar de la máxima transparencia, en concreto: informes completos sobre las puntuaciones para las adjudicaciones de procedimientos abiertos, o para las subvenciones otorgadas, con sus nombres completos, así como el desglose de la inversión prevista para la que se recibe.

La guerra ha terminado

Emilio Ruiz
www.emilioruiz.es

Me va a permitir el lector que hoy, con media provincia lanzando cohetes por sus fiestas patronales y la otra media agobiada por la calor, hoy, digo, hable de fútbol. Y, más concretamente, de la guerra televisiva del fútbol. Porque, ¡albricias!, según anuncian Prisa y Mediapro, la guerra ha terminado. De hecho, ya ayer pudimos ver los primeros partidos. Tras el armisticio, el asunto está claro: ha habido un vencedor, Cebrián, o sea, Prisa, y un vencido, Roures, o sea, Mediapro.

Estoy seguro de que, de entre los miles de analistas que tiene este país, no tardará en salir alguno que cuente en un libro los entresijos de esta encarnizada guerra. Porque ha sido intrigante. En ella han intervenido todos los personajes típicos de una novela negra: el gobierno de la nación, la oposición, los testaferros, un gobierno periférico, los tontos útiles, los cómplices, el vecino encantado, la amada despechada… Perdone el lector que hoy no identifique a todos y cada uno de estos personajes porque, y esto es un secreto que hago público, no descarto la idea de ser el autor de ese libro. Se admiten ofertas editoriales.

Para abrir boca, y hasta completar los 1.500 caracteres que me concede el director de este periódico, sí puedo decir que la semilla de la que floreció el conflicto fue proporcionada por Moncloa, no sin antes librar una dura batalla interna en la que participaron, por un lado, los prisistas (Rubalcaba, Chaves, Sevilla, y Felipe, aunque éste desde fuera de palacio), y por otro, los mediapristas (Zapatero, Chacón y cía, Sebastián, de la Vega). Por fuera, encismaba Pedro J., enemigo íntimo de Juanlu. Y desde la periferia se relamían de gusto los convergentes, ansiosos de ver en Cataluña la sede del nuevo imperio mediático. Y qué pena, que no me queda espacio para contar nada más.

Quién antepone las ideas al dinero

Paco Campos
Doctor en Filosofía y Profesor de la UAL

Gabriel Amat, Presidente de la Diputación
de Almería y Alcalde de Roquetas de Mar
No precisamente Amat, que dicen que era un pobre de la costa granadina, y ahora es virrey de Almería, un verdadero factotum al que inclinarán la cabeza antes de pedirle un favor (como sucedía en la Edad Media entre los siervos y los señores del feudo). Qué doctrina defiende, qué ideas abrigan en su cabeza, que no sean las del negociante impertérrito, el ventajista o recocido que nunca se pone nervioso y encima va de poco ilustrado, a lo que saca partido con ingenuidades y chascarrillos para que le rían las gracias los señores de la corte.

Es más, utiliza a sus propias nietas para dar ternura a su poder omnímodo, para que no se aprecie la crueldad y la ventaja que van implícitas en algo tan nimio como una modificación de un plan de urbanismo, donde los perjudicados lo son no por el bien común, sino a sabiendas e imperando siempre la ganancia del poderoso, de amigos poderosos. Qué ideas sustenta Amat y su querido amigo de farras Arenas. Qué sentido tiene soportar a estas alturas a individuos como estos que nada bueno reportan y son modelos a los que la racionalidad nunca seguiría.
(www.almeria24horas.com)

Sobre Farmacia, Receta XXI y el artículo de Emilio Ruiz


Javier Vargas López
Farmacéutico de Alboloduy

En los últimos diez años la farmacia española ha evolucionado de forma considerable. A mí me gusta denominar este proceso como  “el paso de botica a farmacia”. Como en todo proceso evolutivo, la transformación conlleva la pérdida y ganancia de algunas cosas, pero, en términos generales, el proceso debe de ser positivo, pues la mejora debe de ser el fin último de cualquier transformación.

En términos puristas el cambio se denomina Atención Farmacéutica y se trata en último término de la implicación del farmacéutico en el tratamiento farmacológico del paciente. Está basado en los tres pilares básicos que sustenta el sistema: dispensación activa, indicación farmacéutica y seguimiento del tratamiento farmacológico.

Para que todos lo entendamos, los dos primeros son lo que hasta ahora se ha hecho siempre en las farmacias de una forma activa, pero no protocolizada (perdón por el uso de un término del que tal vez abusamos). El tercer pilar de seguimiento farmacoterapéutico es el novedoso, pues supone una implicación del farmacéutico que requiere acceso al historial (exclusivamente farmacológico) del paciente.

Esto, naturalmente tiene un apoyo legal basado en la Ley 29/2006 de Garantías y Uso racional, que entre otras cosas dice en su artículo 84: ”los farmacéuticos, como responsables de la dispensación de medicamentos a los ciudadanos, velarán por el cumplimiento de las pautas establecidas por el médico responsable del paciente en la prescripción, y cooperarán con él en el seguimiento del tratamiento a través de los procedimientos de atención farmacéutica, contribuyendo a asegurar su eficacia y seguridad…”.

La implantación del sistema de Receta XXI ha venido a ayudar sustancialmente al desarrollo de esta fase de la Atención Farmacéutica, debido a la accesibilidad a la historia farmacológica del paciente, sea cual sea la farmacia dispensadora. Me duele por tanto que personas tan bien informadas e influyentes como el señor Emilio Ruiz en su artículo Principios activos y Receta XXI exponga : “son muchos los enfermos que abandonan el tratamiento antes de tiempo o bien no toman las medicinas con las pautas que el médico le ha indicado. En estos casos, al estar acogidos al sistema de receta XXI, la cantidad de medicamentos consumidos es inferior a los disponibles en farmacia. No son pocos, y si así lo decimos es porque tenemos pruebas fehacientes de ello, los farmacéuticos que presionan a sus clientes habituales para que retiren medicinas que no necesitan pero de las que pueden disponer por estar acogidos a la receta XXI”. (sic. copiar/pegar).

No seré yo el que defienda las prácticas inmorales de algunos farmacéuticos que, como en todas las profesiones, haberlos haylos, pero no se puede confundir a la opinión pública con este comentario, puesto que en estos casos el farmacéutico lo que hace es intentar que el paciente cumpla con el tratamiento instaurado por un médico para una determinada patología. Este es su deber ético y su obligación legal, puesto que son muchas las veces en las que el paciente, ante una mejoría de sus síntomas o por simple dejadez, abandona el tratamiento antes de que éste cumpla los objetivos por los que ha sido prescrito.

En estos tiempos en que está cobrando un triste protagonismo por los problemas de pago en Castilla-La Mancha, debemos recordar que en el entramado sanitario español la farmacia española está reconocida como uno de los mejores sistemas a nivel mundial debido sobre todo a su capilaridad social que la hace accesible a toda la población, incluidos núcleos de población aislados en los que el farmacéutico, único representante sanitario durante la mayor parte del tiempo, cumple una función impagable y poco reconocida.

El 95% de la población española tiene un profesional, licenciado o doctorado en la Universidad a cinco minutos de su casa con disposición de atenderle y no siempre con contraprestación económica. Todos sabemos a quién me refiero.

Las Diputaciones y la invención del fuego

Manuel Zafra Víctor
Exdirector general de Administración Local

La desaparición o reforma de las Diputaciones provinciales ha sido tema de debate este verano. En La Opinión de Almería hemos publicado varios artículos de autoridades en la materia. Ponemos fin al debate con un clarificador artículo de opinión, publicado en El País,  de quien ha sido director general de Administración Local en el Ministerio de Administraciones Públicas y en la Junta de Andalucía, Manuel Zafra Víctor.

En un editorial publicado por El País el 19 de agosto -¿Eliminar o reformar?- se afirmaba que en 2006 Jordi Sevilla, entonces ministro de Administraciones Públicas, presentó un proyecto para suprimir las Diputaciones Provinciales que no prosperó porque fue rechazado por el propio PSOE. He decidido contribuir al muy desconcertante debate veraniego sobre esta cuestión para desmentir esa afirmación, pues ni en aquel anteproyecto de ley de gobierno local ni en el Libro Blanco que dirigí para preparar esa fallida reforma figuró nunca tal propuesta de eliminación. Al contrario, nuestra intención era otra bien distinta.
      En abril de 2004, la elaboración de nuevos estatutos de autonomía para Cataluña y otras comunidades monopolizaba el debate sobre la articulación territorial del Estado, con una nueva marginación del nivel local. Se corría incluso el riesgo de que esa enésima preterición se convirtiese en definitiva, porque las reformas estatutarias aspiraban a interiorizar como competencia exclusiva autonómica el régimen local, que quedaría así equiparado a una mera materia sectorial más.
       
      Sin embargo, nosotros pensábamos que los municipios no podían estar sujetos a la disputa competencial entre Estado y comunidades autónomas, ni mucho menos quedar subordinados a uno u otro nivel. Recuerdo que en una de las primeras intervenciones que preparé entonces para el presidente del Gobierno -en la conmemoración del XXV aniversario de los Ayuntamientos democráticos- traté de adaptar un bello poema de León Felipe señalando que la reforma territorial debía correr en paralelo en el nivel local y el autonómico y no hacerse ni antes ni después, ni los primeros ni los últimos, sino juntos y a tiempo.

      Para conferir consistencia y relevancia al municipalismo resultaba obligado abordar un problema estructural en España, donde el 85% de los municipios es menor de 5.000 habitantes. La tentación primera es fundirlos en unidades más grandes, pero a poco que se reflexiona, esta opción se revela imposible. No solo por el arraigo histórico y social o por razones de desarrollo económico, sino, sobre todo, por la inoportunidad de suprimir los espacios más propicios a la participación ciudadana. La descentralización no se justifica solo por la asignación eficiente de recursos, sino por la cercanía entre gobernantes y gobernados, acaso la expresión más genuina del principio democrático y la manifestación más cabal del principio de subsidiariedad: que el Gobierno titular de una competencia sea el más cercano a la ciudadanía.

      El reto estaba entonces en superar la fragmentación de un municipalismo aislado y condenado a la tutela del Estado o la comunidad autónoma. Había que conseguir que esos Ayuntamientos pequeños, que no tienen por sí solos la capacidad de gestionar efectivamente sus competencias ni ofrecer servicios públicos de calidad a los vecinos, fuesen viables. Y la respuesta se hallaba y se halla en la regulación adecuada de la intermunicipalidad; un término que pusimos en circulación como preferible al de supramunicipalidad para dejar claro que lo que pertenece al ámbito local no puede ser ninguneado y arrebatado por la voracidad de los niveles de Gobierno superiores. Por eso el establecimiento de unidades en las Consejerías autonómicas dirigidas a asistir y subvencionar a los municipios más necesitados no es solo un error conceptual, sino una violación del espíritu federal que subyace al modelo territorial español.

      Es verdad que la intermunicipalidad se puede alcanzar por distintas alternativas: mancomunidades voluntarias; comarcas impulsadas por las comunidades autónomas; y, finalmente, la previsión constitucional de las provincias. Nuestra conclusión, sopesando ventajas e inconvenientes, se plasmó en un proyecto político claro que apostaba por la tercera opción. No se puede resolver un problema estructural confiando en que los municipios se asocien espontáneamente en mancomunidades y, en cuanto a las comarcas, conllevan el riesgo de convertirse en divisiones periféricas de la Administración autonómica.

      Ambas alternativas, además, suponen una onerosa multiplicación de las entidades intermunicipales. La provincia, en cambio, además de plasmarse en un número reducido, de tener un bagaje acumulado de dos siglos y de estar bastante interiorizada socialmente, tiene la gran ventaja de no estar a disposición de las comunidades autónomas. Al estar reguladas en la Constitución forman parte del modelo de Estado en sentido amplio, y además, aparecen vinculadas expresamente a los municipios constituyendo un único sistema local. De hecho, ese era otro de los puntos axiales en aquel intento de reforma en 2006: municipios y provincias integran una sola comunidad política para el desarrollo de la autonomía local. Las Diputaciones no son pues un nivel territorial más, sino que forman parte del Gobierno local y son necesarias para garantizar precisamente que este exista. El problema es que durante mucho tiempo se ha oscurecido esta dimensión local de la provincia y el Estado ha caído en la tentación de usarla como ariete frente a la comunidad autónoma, provocando una rivalidad institucional cuyo pagano han sido los municipios.

      En la medida que aquel proyecto de nueva ley local fracasó, sigue pendiente redimensionar correctamente a las Diputaciones aprovechando la ventaja comparativa de una institución cuyo rasgo diferencial consiste en apoyar a los municipios, a través de personal cualificado y otros recursos que generan economías de escala, para que las competencias locales se puedan ejercer en su nivel y no salten al autonómico.

      Las Diputaciones bien entendidas no son, por tanto, un elemento sobrante de nuestro modelo territorial sino una excelente oportunidad de valor añadido. De lo que se trata, a partir de esta premisa, es de regular con precisión la relación entre la provincia y los municipios, que no puede seguir descansando en la concesión de fondos. En el Borrador de 2006 se optaba por la concertación como nuevo sistema de planificación que deja a los municipios fijar sus prioridades para ser luego catalogadas por la Diputación y finalmente articuladas entre esta y aquellos. Ese modelo de equilibrio entre las necesidades municipales y la visión intermunicipal de la provincia no pudo aprobarse entonces como ley básica, pero se ha incorporado en la Ley de Autonomía Local de Andalucía de 2010. La concertación es una experiencia innovadora en donde nadie puede ejercer la supremacía institucional sobre los municipios y que impide que la vecindad administrativa sea un obstáculo para el disfrute de servicios públicos. En suma, la provincia debe ser la continuación del municipio y, en ningún caso, la continuación del partido por otros medios; de ahí la urgencia de profesionalizar la función directiva en las Diputaciones, un lugar donde el personal constituye el activo más valioso.

      Está bien plantear debates en verano, pero es responsabilidad de los políticos no condenar a cada generación de españoles a inventar el fuego abrasándose las manos, aquella advertencia de Manuel Azaña que Hannah Arendt expresara bellamente: mirar el pasado con ojos de futuro. Una actitud sensata que evite el adanismo de creer que la historia comienza con nosotros y lo que nos precede es un error.

      Mujeres y tecnologías de la información en la sociedad del empleo

      Baltasar Parra Vilar
      Licenciado en Ciencias del Trabajo

      El presente mercado laboral está monótonamente en movimiento, inducido fundamentalmente por los progresivos y constantes cambios tecnológicos y su respectiva  incorporación a los sistemas productivos. Hecho que está provocando la grave consecuencia de la destrucción sistemática de cuantiosos puestos de trabajo tradicionales. Esta  eliminación de mano de obra  no afecta equitativamente entre hombres y mujeres.

      Hasta hace escaso tiempo, se había pensado de la presencia de desigualdades  distributivas de empleo por razones de sexo, en contra de la mujer (fuerza física, disposición al trabajo, inteligencia y limitación al acceso al ámbito educativo, etc.), sobre todo a lo consecuente en la distribución de profesiones por ramas o subsectores, o por ocupaciones cualificadas  o no cualificadas.

      Estas ideas anteriores parece ser que están desapareciendo, ya que existen diferentes tendenciales que van ocasionar una metamorfosis socio-laboral en un futuro más o menos cercano, orientándose al fenómeno de las tecnologías de la información, que se agruparán en determinadas actividades, suponiendo el desarrollo y el origen de empleos con mayor nivel de profesionalidad. Las nuevas tendencias evolutivas de empleo  se  pueden constituir en las siguientes  ideas básicas:

      Un sector industrial con la gradual integración de avances tecnológicos en sus medios productivos origina un efecto rebote sobre el empleo, disminuyéndolo y dando  lugar a la paulatina crecida de ocupaciones con un mayor rango de cualificación.

      El incremento de los empleos temporales, sobre todo aquellos empleos realizados con contrato a tiempo parcial, y la promoción del autoempleo, a través de la puesta en marcha de iniciativas empresariales.

      Todo esto nos hace pensar que las diferencias entre hombres y mujeres no se deben sólo a  dimensiones  de tipo ocupacional, salarial y educativo, sino que también existe un elevado elemento tecnológico.

      Dichas desigualdades podemos sacarlas a la luz siguiendo las restricciones que se les imponían a las mujeres en su incorporación al mercado laboral en el modelo Fordista. Las prohibiciones se basaban en la creencia de que las mujeres no reunían los requisitos físicos necesarios para poder trabajar con garantías en una producción de cadena de montaje, señalándolas como meras intrusas y desestabilizadoras del proceso, con insuficiente experiencia laboral y la incomodidad desmotivadora para la mayoría de los hombres, al pensar que las mujeres pudiesen desarrollar un ámbito laboral competitivo.

      En modo síntesis el modelo Fordista era un modelo compuesto solamente por hombres, que ostentaban una baja cualificación, donde las mujeres no eran valoradas en la incorporación de mano de obra en los procesos de producción. Al contrario que ocurre en la actualidad con las nuevas ocupaciones fundadas en las tecnologías de la información, que parece ser el camino de acceso de las mujeres al mercado laboral. Esta vía de acceso se identifica básicamente por el crecimiento de los empleos en actividades basadas en los servicios como la educación, sanidad y la atención de personas, donde los empleos de cierto esfuerzo físico desaparecen.

      Pese el gran acontecimiento que supone la participación de las mujer el mercado laboral, aún presenta una elevada tasa de desempleo, una débil presencia en los altos puestos directivos y mayoritariamente una sujeción a los contratos temporales y precarios caracterizados por sus bajos salarios y su escasa protección social en comparación a los contratos que ostentan los hombres.

      No obstante, la impulsión de las nuevas tecnologías de la información  ha llevado consigo la fuerte necesidad de un mayor  grado de cualificación, que se ha visto aprovechado por las mujeres, provocando una aproximación a los empleos directos, que son aquellos trabajos realizados por los hombres.

      Asimismo, las nuevas tecnologías de la información ofrecen nuevas formas de empleo, desarrollando lo que se conoce como teletrabajo, que está suponiendo que  las mujeres puedan desempeñar un trabajo mediante horarios flexibles sin descuidar sus responsabilidades familiares.

      Esta dinámica está originando que las mujeres supongan un fuerte cambio en el mercado laboral, no solo incrementando su participación en ramas tradicionalmente vinculadas a dicha colectividad, sino que están incorporándose en aquellas ramas que por antonomasia venían desarrollando los hombres, siendo más proclives a la adaptación ante cambios estructurales. Esto está vinculado al alto nivel educativo que tienen las mujeres al cursar estudios universitarios más que los hombres, dando lugar a un crecimiento notable en el empleo e incrementando su presencia  en  ciertos sectores económicos en conjunción al grado de tecnologización  del trabajo. A un mayor grado de tecnología de la información y cualificación mayor será la presencia de las mujeres (sector servicios). Inversamente habrá menos cantidad de mujeres en aquellas actividades menos avanzadas tecnológicamente (industria).

      Estamos  inmersos en una creciente  polarización y segmentación  por género. La clara segmentación que ostentan las actividades desarrolladas por las mujeres son todas aquellas relacionadas con la administración, educación,  cualificados  de servicios y no cualificados. Además del incremento de su participación en trabajos de dirección, pero aún en una tasa reducida, debido al grado de interrupción de las mujeres en el trabajo  por razones familiares y de embarazo. Por lo tanto, las mujeres se sitúan en aquellas actividades donde se desarrollan mayor número de empleos indirectos, que es donde tienen cabida las nuevas tecnologías de la información.

      En definitiva, hoy en día podemos decir que cada vez más las mujeres tienen acceso a un segmento primario caracterizado como cualificado, con una gran protección social y promoción, pero infortunadamente también tienen acceso a un segmento secundario, que se caracteriza por ser precario y no cualificado. Para romper esta precariedad es vital la necesidad del desarrollo de una elevada educación social como medio para combatir las desigualdades, dándose una conjunción entre el conocimiento y las tecnologías de la información como medio potenciador de creación de empleo estable.