Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión / Twitter: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com

Auroras boreales filmadas en El Pinar de Bédar y en Calar Alto

Antonio Torres
Periodista

Miles de almerienses pudieron disfrutar de las increíbles auroras boreales, que se pueden repetir hasta el domingo por la noche. Según los científicos se trata de un meteoro luminoso que se observa cerca de los polos magnéticos que proceden de las erupciones solares. El cielo apareció iluminado durante la madrugada del viernes al sábado, según las imágenes captadas en medio mundo, especialmente en la provincia de Almería con el Observatorio Astronómico de Calar Alto y el observatorio de Bédar, propiedad particular del emprendedor Andy Devey, nacido en la localidad de inglesa de Wakefield en 1956. Llegó a Uleila del Campo en 2011 y desde 2013 cuenta con su propio observatorio en El Pinar (Bédar). Este hijo de topógrafo es un aventurero, tipo Indiana Jones, y al que conozco desde que empezó a pasear publicar trabajos de investigación sobre la minería. Su lema es: “Todo es posible cuando a la mente no le pones límites”.

Explosión solar vista desde el Observatorio de Andy Devey de El Pinar (Bédar) FOTO DEVEY

Andy Devey en El Pinar (Bédar). FOTO ANTONIO TORRES

Un auténtico fenómeno astronómico. Una aurora boreal alumbró cielos de España y Europa tras la primera tormenta geomagnética “extrema” desde 2003, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).

La mayoría de observatorios meteorológicos y astronómicos publicaron en distintas redes sociales el acontecimiento a lo largo del sábado. Andy Devey calificó el acontecimiento de severa tormenta geomagnética. ”El sol se encuentra ahora en su parte máxima solar de su ciclo de 11 años y las grandes manchas solares están produciendo una serie de erupciones solares extremas (clase X) que arrojan millones de toneladas de plasma de hidrógeno hacia la Tierra. Estas eyecciones energizan la atmósfera terrestre y provocan auroras. Una eyección de masa coronal (CME) golpeó el campo magnético de la Tierra el 10 de mayo, provocando la mayor tormenta geomagnética en casi 20 años: un evento extremo (categoría G5). Actualmente está disminuyendo (actualmente categoría G3), pero no ha terminado. Se espera que más CME golpeen el campo magnético de la Tierra durante las próximas 24 a 48 horas, y podrían hacer que la tormenta regrese a niveles severos o incluso extremos”.

Desde el Archipiélago de la Florida a Gérgal y Bédar, millones de personas pudieron ver auroras por primera vez en sus vidas. Andy Devey filmó estas erupciones solares. “Si alguien tiene gafas para eclipses, la mancha solar es tan grande que puede verse fácilmente. Nunca intentes observar el sol sin utilizar una protección ocular adecuada”, es el consejo que nos lanzó este sábado desde Bédar. En la madrugada del sábado al domingo, estaba previsto que persista la intensa actividad geomagnética vivida anteriormente, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). “Podrían observarse de nuevo auroras boreales, especialmente en zonas sin iluminación artificial y con cámaras fotográficas que permitan larga exposición”.

La imagen captada en El Pinar (Bédar) por parte de Devey es espectacular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario