Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión / Twitter: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com

Faltan profesores para atender a los alumnos con necesidades especiales

Ustea
Almería

Desde USTEA, a través del contacto directo con los centros educativos de la provincia, hemos podido comprobar como la falta de recursos relacionados con la atención al alumnado que más lo necesita es cada vez más evidente. Es difícil entender la política del actual equipo de gobierno andaluz, pero, para muestra, un botón. Centrándonos como ejemplo en la localidad almeriense de Carboneras, los datos reflejan la evidente falta de recursos que desde USTEA denuncian año tras año. En la actualidad, esta localidad cuenta con tres Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP Federico García Lorca, CEIP Simón Fuentes y CEIP San Antonio de Padua) cuyas necesidades no son cubiertas por parte de la administración.

Colegio Público San Antonio de Padua, de Carboneras / Ustea

En relación con los maestros/as de Pedagogía Terapéutica (PT), especialistas encargados de ofrecer respuestas educativas inclusivas al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), es incomprensible que se pretenda que un solo maestro que acude dos días y medio al centro pueda atender a los 13 alumnos y alumnas del CEIP San Antonio de Padua que requieren de sus servicios. En el mismo centro educativo, el maestro de Audición y Lenguaje (AL) cuenta con 11 alumnos/as, que debe atender en solo 2 horas y media de asistencia al centro a la semana, pues comparte su labor con otros centros de la provincia. Es decir, la atención a cada estudiante no llega a los 14 minutos semanales.

En la misma línea, la falta de recursos es evidente en relación con los Profesionales Técnicos de Integración Social (PTIS), fundamentales para la movilidad, integración y participación del alumnado que presenta dificultades derivadas de sus necesidades. En el CEIP Simón Fuentes, que cuenta entre sus unidades con un aula específica, dispone de un PTIs a tiempo completo y otro que solo acude dos horas diarias, no pudiéndose llevar a cabo la integración del alumnado NEAE durante las horas de ausencia de este segundo profesional. Por si no fuera suficiente, sin entrar en datos concretos, es reseñable como en el CEIP Federico García Lorca, centro en el que cuentan con alumnos/as que requieren de sus servicios, la dotación sea de 0 profesionales. USTEA, recoge en su decálogo la presencia en el centro de al menos uno por cada dos alumnos/as que lo requieran.

Por último, y no por ello menos importante, destacar infradotación en los centros educativos de infantil y primaria de orientadores que atiendan a tiempo completo al alumnado. En la mayoría de las ocasiones, estos están obligados a compartir centros, contando con ratios de atención superiores a 1200 de alumnos/as de manera generalizada. Como datos a tener en cuenta, en el CEIP Simón Fuentes el orientador acude al centro dos días completos y en el CEIP San Antonio de Padua un solo día, para atender a su alumnado, entre los que cuentan con casi 50 alumnos/as con Necesidades en el primero y más de 20 el segundo.   

Además de estos aspectos, que evidencian la falta de recursos que podemos encontrar en cualquier centro educativo de la provincia, y que chocan frontalmente con las “bondades” que nuestra consejera, Patricia del Pozo, expone en su habitual discurso, destacamos que, por desgracia, no solo existe deficiencia de recursos humanos ya que, si nos centramos en la oferta para mejorar la conciliación familiar las noticias no mejoran. Denunciamos la inexistencia de comedor escolar en el CEIP San Antonio de Padua, que lleva solicitándolo años y que, además de no encontrar respuesta a sus peticiones, se ve obligado a enviar día tras día a cerca de 10 alumnos/as al comedor del CEIP Federico García Lorca. Traslado, con menores de entre 3 y 12 años, que se realiza a pie con el acompañamiento de tan un solo monitor, con los peligros que ello conlleva para éstos. La inexistencia de comedor se argumenta por parte de la administración por la falta de comensales suficientes en el centro, aunque, tal y como se evidencia año tras años en los procesos de escolarización y por las quejas de las familias, este centro es menos demandado debido a no disponer de éste, fundamental para la conciliación familiar en los tiempos que corren.

Es por esto que se anima a participar en concentraciones que el sindicato ha convocado en las próximas semanas y en la huelga que se llevará a cabo el 14 de mayo, donde se reclaman medidas como:

• Bajada de Ratio en las aulas.

• Mejora de los recursos destinados a la Atención Diversidad.

• Ni un aula menos en la Pública

No hay comentarios:

Publicar un comentario