Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión / Twitter: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com

Primer aniversario sin María Morales, madre del Caso Almería

Antonio Torres
Periodista

Otro aniversario del Caso Almería en la carretera de Gérgal con las ausencias de María Morales y de Manuel Ruiz. El Niño de las Cuevas cerró el acto con la canción de Carlos Cano alusiva al Caso Almería. María Morales, madre de Juan, era la única madre que quedaba viva y fue la gran ausente de este año. Su figura estuvo presente. Otra ausencia respecto al pasado año es la de Manuel Ruiz García (Granada, 1956-Madrid, 2023) que estuvo más de 40 años buscando justicia para su hermano Arturo Ruiz, de 19 años, asesinado cuando acudía a una manifestación pacífica, reclamando amnistía, en aquel histórico enero de 1977, víspera de la matanza de los abogados laboralistas de Atocha. Manuel Ruiz estuvo el pasado año en el aniversario de la carretera de Gérgal y se ha caracterizado por hacer sinergia con las familias del Caso Almería con el fin de conseguir un reconocimiento como víctimas de una Transición que fue trágica. Olga Ruiz, hija de Manuel, afirmó en el programa A vivir que son dos días, de la Cadena SER: “Es terrible como sociedad que esto siga olvidado. Ojalá que los niños conozcan en los colegios las dificultades de aquel momento histórico. No es envenenar, ni remover el pasado. Hay que leer y entender las cosas”.

Luis Montero, Juan Mañas y Luis Cobo, las tres víctimas del Caso Almería. FOTO FRANCISCO JAVIER MAÑA

Sobre las dos ausencias hizo mención Francisco Javier Mañas Morales, arropado por la familia de Pechina y las personas desplazadas principalmente desde Granada, Madrid y Almería en representación de distintos grupos y asociaciones. “En este año nos han dejado dos personas, una de ellas ha sido nuestra madre, parecía que María nos iba a acompañar siempre. María fue una madre coraje que estuvo esperando y persiguiendo justicia durante 42 años, 42 años que no pudo disfrutar de su hijo Juan, al igual que Juan tampoco pudo estar al lado de su madre, de su familia, ni de sus amigos, una madre que nos transmitió valores y fuerza para seguir adelante luchando por la justicia, la verdad, la dignidad y la memoria. La otra persona que nos ha dejado ha sido nuestro queridísimo amigo Manuel Ruiz, el año pasado nos acompañó a pesar del avanzado estado de su enfermedad. Manuel ha sido un gran ejemplo de lucha, trabajo, esfuerzo, coraje, valentía y constancia por conseguir justicia para su hermano Arturo y por las víctimas de la transición. Manuel no está ni estuvo nunca solo, su mujer y sus hijas están luchando con la misma intensidad que él lo hacía. El Colectivo por los Olvidados de la Transición (COT), la Asociación Andaluza de Víctimas de la Transición y todos los que tuvimos la suerte de conocer a Manuel, aprendimos mucho. Era difícil estar a su altura”.

Francisco Javier Mañas era el niño de ocho que hizo la comunión el 10 de mayo de 1981, a la misma hora que su hermano Juan yacía en la sala de autopsias del cementerio de Nijar, tras ser apaleado, tiroteado y quemado en un Ford-Fiesta en la carretera de Gérgal. Ese niño agradeció, 43 años después, a los que siguen acompañando a la familia y a las nuevas personas que se han incorporado en mayo de 2024. “Queremos que no se olvide nunca el asesinato de mi hermano Jua ni el de sus amigos. Nos podemos sentir satisfechos, tras el acto institucional en la Subdelegación del Gobierno en el que la directora de la Guardia Civil pidió perdón públicamente, hay otras muchas víctimas que nunca han tenido el más mínimo reconocimiento y que también sus asesinos quedaron totalmente impunes. Pero dicho homenaje no es suficiente, seguimos queriendo que aquellos asesinos que quedaron totalmente en libertad hubiesen pagado con la máxima condena que se pueda aplicar por torturar, acribillar y quemar a tres personas que el único delito que habían cometido era asistir a una primera comunión, ¿Dónde estaba Dios en ese momento? Todos los guardias civiles que quedaron totalmente impunes y aún viven, siguen haciendo el voto de silencio que prometieron a sus superiores en su momento para no contar nunca la verdad del caso Almería, una vez más las familias les invitamos a que rompan su voto de silencio y cuenten la verdad, seguiremos esperando ese momento”. Amnistía Internacional fue una de las organizaciones que se solidarizó con la familia de las víctimas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario