Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión / Twitter: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com

Aceleramos proyectos y actividades que generan empleo en Almería

María del Mar Vázquez
Alcaldesa de Almería

En las administraciones públicas, la rapidez significa eficacia. Y eso es lo que pretendemos en el Ayuntamiento con la reciente puesta en marcha de nuestra Unidad Aceleradora de Proyectos, un órgano colegiado cuya creación pretende agilizar iniciativas estratégicas, estableciendo un marco de tramitación preferente para proyectos o determinadas actividades económicas que, por su singular incidencia cualitativa o cuantitativa, sean consideradas de interés colectivo.

No hablamos de velocidad; hablamos de agilidad, porque no se trata de hacer las cosas rápidamente; se trata de hacerlas bien. Y en las administraciones públicas, cumplimentar menos trámites significa una mejor prestación de los servicios. Por eso queremos acelerar al máximo posible los procedimientos administrativos necesarios para la implantación de actividades económicas en la capital que tengan interés colectivo y hacer efectiva su tramitación preferente y urgente.

Esta Unidad no tendrá una sede física o plantilla concreta. Nos vamos a servir para ello de los propios técnicos municipales, que trabajarán en contacto estrecho con el resto de administraciones, asegurando siempre el adecuado cumplimiento de la Ley. De esta forma nos sumamos a una corriente que se viene implantando en otras administraciones a nivel autonómico, como la Junta de Andalucía o la Comunidad de Madrid, y también a nivel local en los ayuntamientos de Granada, Huelva, Málaga, en donde este tipo de unidades están sirviendo para potenciar las inversiones empresariales, favorecer el emprendimiento, el crecimiento económico y la creación de empleo.

De este modo vamos a acelerar la puesta en marcha de proyectos que supongan la generación de empleo en una cifra determinada (quince o más puestos de trabajo), que impliquen una inversión en términos de presupuesto de ejecución material (superior al millón y medio de euros), que incidan en la mejora del modelo productivo almeriense o por su contribución a la transición digital o ecológica, por su inversión en I+D+I. Del mismo modo, estudiamos la posibilidad de que puedan entenderse como proyectos de interés estratégico aquellos de carácter residencial que, en el marco del Conjunto Histórico, contribuyan a la rehabilitación, regeneración o renovación urbana. Son aspectos que, creemos, pueden quedar recogidos en el marco de ese reglamento que, tras el trámite previo, pretendemos elevar próximamente a su aprobación en Pleno.

Ejemplos de agilización y simplificación administrativa los podemos encontrar en la actualización y adecuación de las ordenanzas municipales, en las que hemos estado trabajando durante el último año desde la Gerencia Municipal de Urbanismo, como las de Cableado en fachadas, Ruidos, Obras en Vía Pública, Solares y Edificaciones Ruinosas o Vados.

En definitiva, entendemos este impulso a la agilidad en la atención al ciudadano como una muestra de nuestra capacidad de adaptarnos a las necesidades cambiantes de la actividad económica en Almería. Queremos dotar al Ayuntamiento de más agilidad administrativa porque eso supondrá más desarrollo sostenible, más economía circular y más desarrollo económico, social y territorial, porque a medida que evolucionan las expectativas y demandas de los almerienses, el Ayuntamiento debe estar dispuesto a ajustar sus estrategias y procesos de servicio público. Y eso es lo que estamos haciendo. Seguimos trabajando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario