Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión / Twitter: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com

Telecinco: un año después de 'Salvame'

Nuria Torrente
@opinionalmeria

Precisamente hoy, 23 de junio, se cumple un año desde que la cadena más importante de Mediaset, Telecinco, decidiera clausurar definitivamente uno de los programas que más audiencia le había dado y, consecuentemente, la que más beneficios le había proporcionado: Sálvame. ¿Cómo le ha ido a la cadena de la familia Berlusconi este año tras la salida del programa que mantuvo en antena durante 14 años?

Un año en Telecinco / El País

Una de las mejores analistas de España en cuestiones de medios es la periodista y filólogo Natalia Marcos, que en las páginas de El País ha realizado un profundo análisis de este año en lo que a audiencias de Telecinco se refiere. "¿Cómo es la nueva Telecinco? ¿Hay tanta diferencia en sus contenidos con la del pasado? ¿Cómo ha respondido la audiencia? ¿Cuáles son sus siguientes pasos?", son algunas de las preguntas que se hace Marcos. Entresacamos algunas afirmaciones de la analista:

- “El espectador necesita tener claro qué encontrará cuando acude a un canal, y en el último año Telecinco ha estado un poco perdido”, asegura Carolina Abellán, profesora del departamento de Periodismo y Comunicación Global de la Universidad Complutense de Madrid. Aquella reestructuración del canal buscaba ofrecer a los espectadores una programación más blanca y familiar, o ese fue el mensaje que llegaba desde el grupo de comunicación. Es decir, Telecinco quería ser más Antena 3. Para ello, reforzó su código ético para diferenciar más los contenidos de entretenimiento de los políticos, e introdujo también nuevas normas para evitar situaciones polémicas en los realities. Sin embargo, la realidad es que en TardeAR, que se presentó como un programa sin política, asoman los editoriales políticos de tanto en cuanto, y el actual Supervivientes ha sido uno de los más polémicos que se recuerdan tanto delante como detrás de las cámaras. Incluso un concursante que fue expulsado del programa es recibido con honores en los platós de la cadena".

- Para José Antonio Cortés, coordinador académico del grado de Marketing en la Universidad Internacional de La Rioja, la modificación de la parrilla que ha hecho Mediaset no ha tenido un resultado positivo. “La cadena sigue sin dar en la tecla de uno o varios programas que consigan una audiencia similar a Sálvame. El boquete de audiencia que tienen en la tarde es grande y eso lastra, además, los programas que vienen detrás”, opina.

- “Cambiar el ADN de una empresa televisiva con más de 30 años es complicado porque despistas a tus espectadores, que cuando ponen la televisión no ven lo que han ido a buscar”, añade Carolina Abellán. “Telecinco ha querido copiar el modelo que tan bien le funciona a Antena 3. Esto es algo que la audiencia no entiende, ya que el tipo de contenido que ofrecía Telecinco era único y enfocado a un público muy concreto”, completa.

- Los datos de audiencia son claros: este mayo, el último mes completo del que se ha publicado la media de audiencia, Telecinco ha sido la segunda cadena más vista de España con un 10,5% de cuota de pantalla; en mayo de 2023 fue segunda pero con un 11,5% de cuota. Aunque hay un punto de diferencia: si se mira la evolución de este último año se observa que desde sus mínimos de verano (9,3% en julio y 9% en agosto) ha logrado remontar y estabilizarse para salir del tercer puesto al que había caído. “Bajar un punto de share en un año no es algo catastrófico”, opina Abellán, “el problema es conocer ese dato y no hacer nada al respecto. Hay formatos en Telecinco con audiencias muy pobres y la cadena sigue manteniéndolos sin hacer cambio alguno. Eso termina agotando tanto al equipo que crea los contenidos como a los espectadores”.

Puedes leer el artículo completo de Natalia Marcos en El País pinchando aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario