La docente Mónica Fernández Amador, vicepresidenta del X Congreso Internacional de Historia de la Transición, el pasado viernes. FOTO A.TUDORICA |
Con esta nueva
edición sobre la Transición, Almería va a convertirse una vez más en el punto
de encuentro de los especialistas e interesados en esa etapa histórica, que fue
fundamental para la configuración de la España actual. La subdirectora del
congreso, presidido por el decano de Humanidades de la UAL Rafael
Quirosa-Cheyrouze y Muñoz, es Mónica Fernández Amador, profesora de
Historia Contemporánea: “Después de más de veinte años desde la celebración de
la primera edición, lo cierto es que nos produce una gran satisfacción
comprobar que nuestros congresos y las publicaciones derivadas de ellos se han
convertido en una referencia básica e imprescindible para los investigadores,
tanto veteranos y de prestigio reconocido como noveles que están dando sus
primeros pasos en el mundo académico. Además, y esto es algo que también
valoramos mucho, siguen despertando un gran interés en la sociedad. Nos gusta
ver que, entre los asistentes a las distintas sesiones, los estudiantes se
mezclan con personas que vivieron en aquellos años y que incluso participaron
activamente desde el punto de vista social, político o cultural en el proceso
de transición. Esto genera un contraste muy enriquecedor entre las ganas de
aprender propia de las generaciones más jóvenes y la memoria individual y
colectiva derivada de la experiencia vivida”. En esta ocasión, el tema
principal del congreso es el papel que la violencia desempeñó, con distintas
formas e intensidad, en el camino hacia la democracia. Ya hay numerosos
estudios que nos permiten conocer muy bien la evolución electoral, el sistema
de partidos, la Constitución, la movilización social…”. “Para comprender la
Historia hay que incluir también en el relato sus episodios más oscuros, aunque
sean menos agradables y no se centren solo en el final feliz. En este sentido,
la historia reciente de este país no se puede entender sin prestar atención a
la guerra civil y a la represión franquista. Y, del mismo modo, no se puede
presentar a la Transición como un proceso modélico y pacífico obviando la
violencia política y social de los años 70, los atentados de ETA, la actividad
de los grupos de la izquierda radical o las acciones violentas ejercidas desde
el Estado y por grupos de la extrema derecha”. “Queremos que el evento sirva
para contrastar reflexiones e interpretaciones sobre el significado del cambio
democratizador, debate que está de plena actualidad en estos momentos”.
El congreso se ha planteado en torno a cuatro sesiones de debate. Como en ediciones anteriores, las comunicaciones presentadas se han agrupado en una sesión doble en la que intervendrán dos relatores y los comunicantes que han enviado su trabajo. Los textos serán editados en un Digibook, que será distribuido entre los participantes y asistentes. Las últimas intervenciones, antes de la clausura, correrán a cargo de Ana Sofía Ferreira de la Universidad de Porto (Portugal) con “La violencia revolucionaria en Europa en los años 70” y por Gaizka Fernández Soldevilla de la Universidad del País Vasco sobre “La violencia independentista en Cataluña, Galicia, Canarias y otros territorios”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario