Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com

Rocío Flores a Olga Moreno: todo por la pasta

Tania Artajo
@opinionalmeria

Rocío Flores, hija de Rocío Carrasco y de Antonio David Flores, suele ser amiga de publicar mensajes enigmáticos en sus redes sociales. Ella lanza un mensaje sin especificar nombre del destinatario, y el que quiera entender, que entienda. El último de estos mensajes que ha publicado ha sido éste:

El enigmático mensaje de Rocío Flores en Instagram

¿A quién se refiere Rocío Flores? La prensa del corazón, por unanimidad (basta darse una vuelta por sus portales en internet para comprobarlo), no tiene ninguna duda: el destinatario, o más bien la destinataria, de esa misiva no es otra que Olga Moreno, madre de su hermana menor y esposa, separada o en proceso de separarse, de su padre.

Según todos esos medios, a la nieta de La Más Grande no le ha hecho ni chispa de gracia que quien dijera de ella un día que “no soy su madre, soy su salvación” se busque la vida ahora trabajando para Telecinco, la cadena que, en la creencia de la joven, es la culpable de las desgracias que asolan a su padre y a ella misma. ¿Responderá Olga Moreno al enigmático mensaje de Rocío? Todos los indicios apuntan a que no. La ex empresaria ha rehecho su vida junto a su representante, Agustín Etienne, y pensará que en algo tiene que buscarse la vida. La necesidad manda.

No convirtamos la mesa de un bar en nuestro centro de trabajo

Juan Folío
@opinionalmeria

La escena suele ser habitual: un cliente entra en un bar, ocupa una mesa para él solo, pide un café, saca su portátil o una tablet, incluso el móvil, y se pone a trabajar. Pasan las horas. Mientras haya espacio libre en el bar para los clientes que van llegando no pasa nada, pero el problema surge cuando las mesas disponibles se van agotando y los clientes que las ocupan hacen interminables sus veladas.

Foto publicada por Fermín Caballero en X

El periodista Fermín Caballero se ha quejado en la red social X de que le ha pasado esto en una terraza de Sevilla: “Me han pedido "amablemente" que me vaya de este bar de Sevilla en cuanto me he sentado y he abierto el ordenador. Me dice la camarera -el encargado no da la cara- que como mucho puedo estar 20 minutos/media hora. Os espero en la próxima pandemia cuando no haya guiris, campeones”.

¿Tiene Fermín Caballero motivos para la queja? En mi opinión, no. Tenemos que ser comprensivos con la situación. Un bar o la terraza de un bar no pueden convertirse en el centro de trabajo de algunos clientes. Las rotaciones de éstos son necesarias para que el establecimiento pueda rentabilizar su negocio. Para estancias prolongas en el uso del portátil el banco de un parque es menos lesivo que la mesa de un bar, que, en un tiempo prudencial, tiene que dejarse libre para nuevos clientes.

Almería apuesta por una industria innovadora, integradora y sostenible

María del Mar Vázquez
Alcaldesa de Almería

Un tejido industrial innovador, integrador y sostenible puede contribuir significativamente al desarrollo económico y social de Almería generando empleo de alta calidad, ampliando la base de trabajadores priorizando la diversidad, favoreciendo a sectores emergentes como las energías renovables, la economía circular, la movilidad sostenible y atrayendo el talento. Es sin duda una estrategia de éxito, porque las empresas innovadoras favorecen la creatividad y demandan entornos inclusivos y sostenibles, lo que a su vez atrae más inversión de emprendedores e inversores. En este sentido, esta semana hemos mantenido un interesante encuentro en el Ayuntamiento con un foro de empresarios almerienses y el consejero de Industria de la Junta, Jorge Pardela, para estudiar el nuevo programa de ayudas que ha lanzado la Junta de Andalucía bajo la denominación ‘Incentivos Integrados’, que están diseñador para mejorar la competitividad industrial y la eficiencia energética del sector industrial en Andalucía.

Almería ni quiere ni puede perder el tren de la actividad industrial y por eso en el Ayuntamiento estamos trabajando para agilizar los procesos de tramitación para autorizar proyectos industriales y acompañar o asesorar a los inversores en este camino, además de evaluar y seguir el estado de los polígonos industriales de nuestra competencia. Para conseguir crecer industrialmente es fundamental que todas las administraciones sigamos trabajando unidas para generar un marco institucional y social comprometido con el desarrollo industrial que ayude a la localización de empresas y a la fijación de población, porque queremos seguir atrayendo hacia Almería una industria respetuosa con los objetivos europeos de descarbonización y transición ecológica y digital. Por eso vamos a seguir avanzando hacia una industria innovadora, integradora y sostenible, que esté a la vanguardia de la tecnología, que impulse la transición ecológica y digital de nuestros sectores tradicionales y que aliente el desarrollo del talento, la tecnología y la innovación de productos y procesos. 

Para ello, la Junta de Andalucía va a poner a disposición del tejido industrial andaluz 250 millones de euros en ayudas a lo largo de 2025 financiados con fondos FEDER 21-27, con los que se pretende movilizar 1.000 millones de inversión y generar 2.100 empleos. El gobierno de Juanma Moreno respalda de ese modo actuaciones como la ampliación y diversificación de capacidades productivas de las pymes industriales, al tiempo que incentiva que vayan acompañadas de actuaciones de mejora y eficiencia energética. Hoy día, el requisito de las empresas industriales para poder ser competitivas es la descarbonización y la transición energética y si quieren tener un coste energético competitivo tienen que incorporar el uso de las energías renovables. 

En Almería tenemos potencial para atraer ese tipo de empresas que valoren nuestro talento, experiencia y capacidad de trabajo, y con el apoyo de la Junta, diversificaremos la economía, creamos empleo estable y lanzaremos un mensaje claro de futuro: invertir en Almería es ganar. Seguimos trabajando.

Almería por delante

José María Martín
Secretario General del PSOE de Almería

La provincia de Almería ha sido abandonada por el Gobierno andaluz. Ni la propaganda ni el márquetin al que dedica tanto tiempo y dinero Moreno Bonilla pueden esconder esta realidad, que en muchas ocasiones puede quedar enmascarada por las cuantiosas inversiones que viene realizando el Gobierno de Pedro Sánchez en todos los ámbitos y que se extienden desde el tejido social al productivo, pasando por las infraestructuras para mejorar las comunicaciones, el agua, la agricultura o el patrimonio cultural. Llama la atención que en una comunidad autónoma como la nuestra, que tiene tantas competencias en tantas materias que pueden mejorar la vida de los almerienses y las almerienses, el Partido Popular se haya declarado incompetente en todo. 

El atrevimiento llega al tal límite que incluso resulta que ahora son los usuarios los culpables de las listas de espera sanitarias porque no acuden a las citas, cuando es evidente que nadie puede esperar más de 500 días para que le vean en Neumología, tal y como la propia Junta de Andalucía reconoce que está pasando en el hospital La Inmaculada de Huércal-Overa. ¿Nadie en el PP va a hacer algo de autocrítica ante la gravedad de lo que está ocurriendo? ¿Tampoco va a pedir perdón el gobierno de Moreno Bonilla por permitir que fallecieran el pasado año más de 5.000 personas en Andalucía esperando la prestación o la valoración de la dependencia? ¿Es aceptable lo que está pasando con los menús que se sirven en comedores escolares? ¿Hay alguien al volante? 

Los socialistas almerienses hemos celebrado este pasado viernes nuestro XV congreso provincial en el que nos hemos conjurado para no dejar pasar ni una al Partido Popular, a una derecha que tiene la habilidad de confrontar con todo y de no ocuparse de absolutamente nada. ‘Almería por delante’ ha sido el lema que hemos escogido, con toda la intención del mundo, para reclamar al Gobierno andaluz lo que le está negando a nuestra provincia. Todo lo que le debe a la sanidad pública, a la dependencia, a la educación, a los agricultores y ganaderos o a nuestros pueblos y ciudades. Nadie puede entender que Andalucía, que ha recibido más recursos que nunca con María Jesús Montero al frente del Ministerio de Hacienda – 53.800 millones más que en la etapa de Rajoy –, esté sufriendo este abandono y este deterioro sin precedentes de sus servicios públicos. Ya no caben más excusas. 

Frente a todo esto, Andalucía cuenta con un Partido Socialista más fuerte y unido como única alternativa a la incapacidad, ampliamente demostrada, del gobierno de Moreno Bonilla. La cuenta atrás para devolverle el tiempo perdido a nuestra tierra ya ha comenzado.

Que nadie se engañe: Turki vino a Almería para hacer negocios

Pedro Manuel de la Cruz
Director de La Voz de Almería

El fútbol es un laberinto tan extraordinariamente complejo que adentrarse en sus misterios es acercarse con temeridad al borde del precipicio. Un resultado lo cambia todo y ese cambio, a veces, es fruto del azar cuando la combinación de un centímetro y una décima más de velocidad se unen para acabar en victoria.

Turki Al-Sheikh, presidente del Almería / La Voz de Almería

Sostiene el escritor Eduardo Galeano que el fútbol es una alegría que duele. Una emoción contradictoria a la que hay que añadir la sentencia condenatoria del filósofo Valdano lamentando que en el combate tribal de un partido el músculo es inocente y la inteligencia culpable. Dos lados de un triángulo a los que hay que añadir un tercero aportado por el sabio Di Stefano cuando señaló con descaro que en fútbol nada ni nadie es inocente, “solo la pelota… y no siempre”. Tres verdades distintas y una realidad verdadera: el fútbol es una pasión tan intensa que solo lo efímero del dolor o la alegría que provoca la hace soportable. Como dice el profesor Eduardo del Pino (abrazo grande amigo, y ánimo) el fútbol no tiene memoria y eso le salva y nos salva.

Ahora que la cuaresma llega a su etapa final, confieso ante el lector todopoderoso y ante vosotros aficionados, que nada está más alejado de mi intención que cometer el pecado capital de caer en la tentación de convertir esta Carta en un análisis de las tácticas y estrategias deportivas que han llevado al Almería al sumidero hacia el fracaso por el que transita en las últimas semanas. Doctores tiene la congregación de la iglesia futbolera y catedráticos el periodismo deportivo almeriense con experiencia y sufrimiento sobrado para hacer estos análisis. Pero haber logrado 11 de los últimos 36 puntos en juego es una cosecha que revela con nitidez matemática el camino de perdición en el que se encuentra sumido el equipo.

Pero ese alejamiento del batallón de aficionados que llevan dentro un entrenador capaz de ver con nitidez lo que el míster no es capaz de comprender desde el banquillo, ni impide detenerse en algunos detalles del comportamiento del club sobre los que sí merece la pena adentrarse.

La primera estación en la que hay que detenerse es en el balance de la era Turki. Desde la llegada del jeque saudí han pasado seis años en los que la estabilidad económica ha sido una constante. En lo deportivo no hay que olvidar que Turki rescató de una situación de extremada precariedad a un Almería que se acercaba al despeñadero de jugarse la permanencia en la última jornada. En siete temporadas el equipo ha permanecido dos años en Primera, perdimos dos play off y el año del ascenso logró el campeonato. Como en la vida- y en el futbol más- todo es opinable, pero el balance no admite dudas; claro, no admite dudas si estamos convencidos que no somos el Real Madrid de Segunda. Y no, no somos ni el Real Madrid con su ejército de estrellas, ni el Mirandés configurado por un batallón de legionarios del balón.

La afición almeriense ha ganado con Turki. Pero Turki también ha ganado con Almería. Quienes pensaron que el ministro saudí llegaba a Almería para ser un redentor desinteresado al que solo le atraía el protagonismo de formar parte del club selecto de los presidentes de La Liga con su amigo Javier Tebas se equivocaron. Turki vino a Almería, un territorio desconocido, no para comprar un equipo, o, mejor: no solo para comprar un equipo. Llegó, también, para hacer negocio. El balance económico de compraventa de jugadores le ha reportado beneficios. La compra en condiciones más que interesantes de la gran parcela de El Toyo es una iniciativa empresarial de un beneficio imposible de predecir. Ahí está la clave. Tan pocos millones por tantos millones de metros no es una operación menor.

La afición debe estar agradecida a Turki. Pero, como nadie regala nada, el presidente/inversor también debe ser consciente de su deuda con Almería. Una deuda que puede y debe saldar aprendiendo de los errores deportivos y, sobre todo, mirando a los almerienses como aficionados, no como súbditos. Una asignatura que todavía no ha aprobado. Turki no puede pasar un año tras otro sin dar la cara ante la afición y ante la sociedad almeriense. Para hacer un club de verdad hay que generar un sentimiento de identidad que trascienda la pasión efímera de un resultado puntual. Y eso no se consigue mirando Almería y al club como una rentable conquista de ultramar.

(Artículo publicado en La Voz de Almería. Autorizada su reproducción. Se puede leer el artículo original pinchando en este enlace).

Las portadas de los tres periódicos de Almería


Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

Cada mañana se pueden adquirir tres periódicos de papel que tratan sobre los temas de Almería y su provincia. El decano es  La Voz de Almería , que es también el que tiene mayor difusión. El segundo por el número de lectores e  Ideal, el periódico con sede en Granada, que tiene una edición especial para Almería. El tercero en difusión es el más joven -que recuperó el nombre de una cabecera histórica-,  Diario de Almería,  que pertenece al Grupo Joly, propietario de cabeceras en casi todas las provincias andaluzas. Éstas son las portadas de hoy de cada uno de estos tres periódicos:




Vive y deja vivir... sin ruidos

Asociación de Vecinos
Bastetania

La Asociación de Vecinos Bastetania, de Almería, sigue con su campaña de educación y sensibilización ciudadana contra el ruido en centros educativos de la Capital. Bajo el título “Vive y deja vivir…sin ruidos” busca la complicidad de todos para combatir y reducir los altos niveles acústicos que se produce en el medio ambiente urbano, con el  patrocinio del Área de Integración Social, Participación y Distritos del Ayuntamiento de Almería y la colaboración de las Delegaciones Territoriales en Almería de Desarrollo Sostenible y de Educación.

Desde Bastetania se señala que “todos tenemos que poner los medios necesarios para combatir los niveles de ruido, máxime cuando España es el segundo país del mundo, tras Japón, con mayores índices de ruido ambiental”, asimismo subrayan que mucha gente no se da “cuenta de que causa y genera ruido y casi ha aprendido a convivir con él. Hay que destacar el aumento del malestar generado entre vecinos por la falta de civismo, también son crecientes las molestias producidas por los ladridos de los perros. Por eso, presentamos una serie de pautas de buenas prácticas para evitar perturbaciones de ruido y mejorar la calidad de vida, logrando una mejor convivencia con los vecinos y personas del entorno”. Y para dejar bien claro las graves incidencias que tiene el ruido para la salud humana, principalmente para el sistema nervioso.

Han editado un folleto donde aparecen diecinueve consejos para una vida sin ruido. Asimismo, a través de su página web aumenta la difusión en las redes, www.vecinosbastetania.org . Estos son los consejos:

            AUTOMÓVILES Y MOTOCICLETAS:   

Asegúrese de tener en condiciones adecuadas el silenciador, sobre todo si es conductor de motocicleta.

No acelere el motor innecesariamente y no use el freno abruptamente.

Cierre las puertas del vehículo con suavidad.

Las revisiones periódicas del vehículo, la utilización de tubos de escape homologados y una estricta moderación en el uso de bocina son medidas que favorecen el entorno.

Conduzca lenta y suavemente en las áreas residenciales y cerca de los hospitales y colegios.

Si escucha música en el coche, mantenga el volumen bajo y las ventanas cerradas.

            RADIO, TELEVISIÓN Y EQUIPO DE MÚSICA:

Controle el volumen de la televisión y del equipo de música especialmente durante la noche.

Si es posible utilice auriculares o un equipo de música personal a volumen moderado.

            REPARACIONES Y MEJORAS EN CASA:

Advierta a los vecinos que se propone realizar operaciones ruidosas.

En las obras de reparación de su domicilio, lleve a cabo las operaciones más ruidosas durante el día.

No cierre las puertas y ventanas de golpe ni arrastre el mobiliario innecesariamente.

            ELECTRODOMESTICOS:

En la elección de los electrodomésticos, equipos informáticos (impresoras, etc.) son preferibles los modelos más silenciosos.

Realice los trabajos con los electrodomésticos más ruidosos, tales como lavadoras y aspiradoras, durante el día.

            RUIDO EXTERIOR:

Si los niños juegan en el exterior, asegúrese que no provoquen ruido excesivo, sobre todo al golpear pelotas contra puertas y paredes.

Procure pasear hablando con sus amigos a volumen normal y sin gritos.

En los parques urbanos, en las playas y demás áreas recreativas, procuren mantener el volumen de su equipo de música en los límites que recomienda la convivencia.

        MASCOTAS:

Los ladridos de los perros molestan, dañan la salud y el descanso de los vecinos.

            FIESTAS NOCTURNAS:

Si piensa celebrar una fiesta, avise a sus vecinos y mantenga la música a un volumen moderado.

No permanezca en grupos en el exterior de pubs o discotecas, especialmente en áreas residenciales.

Almería exportó el año pasado 441 millones a EEUU

Manuel León
Periodista

Donald Trump ha iniciado una guerra comercial de tintes cósmicos que será palpable a partir de mañana y que, a pesar de los innumerables vaticinios, nadie conoce a ciencia cierta las repercusiones para la Unión Europea y España en general y Almería en particular. Para lo que el Decreto presidencial norteamericano ha sido ya una bomba de relojería ha sido para las Bolsas de todo el mundo con una caída media del 3%, aunque los mercados son una timba que igual que caen, vuelven a subir.

De momento, todos los portavoces de la Administración europea, española y representantes empresariales de la provincia transmiten una calma tensa y una tendencia esperar las consecuencias a medio plazo. En teoría, la primera derivada, según distintos analistas provinciales, es que las empresas repercutan el 20% del arancel en el precio final para el consumidor, con lo cual los damnificados serían los propios ciudadanos norteamericanos y la empresa exportadora ya que sufriría una caída de la demanda al subir los precios.

También hay que tener en cuenta que, en una economía global, aunque haya países productores con menos exposición a los aranceles estadounidenses, a la postre, sufrirán consecuencias de un enfriamiento global de la economía: como ejemplo, si Jaén sufre por el aceite, Almería sufre por la menor llegada de turistas de aquella provincia.

Con los datos en la mano, ante este huracán de inquietud transaccional, hay que señalar que Almería exportó en 2024 a EEUU por valor de 441 millones de euros, principalmente piedra natural y derivados, productos manufacturados, yeso, aceite, conservas y algunos palets hortícolas de pimiento. Teniendo en cuenta que el Producto Interior Bruto (PIB) almeriense estimado fue de algo más de 21.000 millones en 2023, la repercusión de las ventas en USA de Almería sobre su PIB apenas alcanza el 1%.

En cualquier caso, el órdago de Trump ha generado incertidumbre en la economía almeriense, según la Cámara de Comercio de Almería. Aunque en algunos casos las tarifas se mantienen sin cambios, en otros se prevé un aumento que afectará a la competitividad de los productos en el mercado estadounidense. Por tanto, pese a que en un primer momento se espera un freno en las exportaciones y una paralización parcial del mercado, este impacto podría ser temporal.

En el caso de los productos que Almería exporta a Estados Unidos, si bien el encarecimiento derivado de los aranceles puede reducir inicialmente el consumo, esto no implicaría un abandono definitivo de estos productos por parte del mercado estadounidense. A medida que el sector se adapte a la nueva situación, se prevé que las exportaciones recuperen estabilidad, aunque con ajustes en los volúmenes y en la planificación de pedidos. La diferenciación y calidad de los productos almerienses, así como la apuesta por la innovación, seguirán siendo factores diferenciadores para mantener la demanda.

La institución cameral que preside Jerónimo Parra explica que “Las empresas almerienses siguen a la espera de que se definan con claridad las medidas arancelarias y su impacto real en las exportaciones. Mientras tanto, la incertidumbre sigue marcando el rumbo de los negocios con EE.UU., un mercado muy estratégico para muchos productores de la provincia.

El sector que más puede sufrir las consecuencias de los nuevos aranceles del 20% impuestos por Trump es la piedra natural almerienses y sus productos derivados fabricados por Cosentino en Cantoria bajo las marcas Silestone y Dekton. Desde la multinacional almeriense, su directivo Santiago Alfonso, expresaba ayer que “es pronto para emitir conclusiones, puesto que falta analizar la letra pequeña del decreto presidencial. La primera valoración lógica que se hace es que este arancel incrementará el coste de nuestros productos en un 20% y eso lastra la competitividad”. Por su parte, Rafael Ubeda, productor y comercializador de aceite de oliva de Tabernas explica que “las ventas en EEUU han descendido al bajar la producción por la sequía. Los anteriores aranceles nos afectaron bastante”.

Los empresarios almerienses agrupados en Asempal consideran que los aranceles anunciados por la Administración Trump supondrán un encarecimiento de los costes para las empresas, alimentarán la inflación y generarán un efecto contractivo en los mercados. “Una política arancelaria que no beneficia a nadie, ni a Europa ni a Estados Unidos, y que añade más incertidumbre a un contexto global ya de por sí complejo”, apuntan.

“Estas nuevas medidas, unidas a los riesgos del actual escenario geopolítico, nos obliga a estar muy atentos. Estamos inmersos en un cambio de paradigma que afecta a la economía, a la seguridad y a la competitividad empresarial, con elementos clave que ya no pueden obviarse, como la ciberseguridad o los impactos de la inteligencia artificial”, añaden.

 “Aunque es pronto para evaluar el impacto directo que puedan tener estas medidas sobre la economía almeriense, sí podemos anticipar que todos los mercados van a verse afectados en una suerte de efecto dominó. No podemos olvidar que los principales clientes para Almería son los países europeos, como Alemania, Francia, Países Bajos, que previsiblemente sufrirán más estas consecuencias por sus altos niveles de exportación a Estados Unidos” expresan desde la institución comandada por Cecilio Peregrín.

“La respuesta a estas medidas debe venir de Europa. Ahora necesitamos más Europa que nunca. Una Europa fuerte y cohesionada, que actúe con una sola voz. Es el momento de avanzar hacia una verdadera unión europea, con más coordinación, más unidad y más normas que miren hacia las empresas europeas, que protejan su competitividad y refuercen su capacidad de crecer”.

“La UE, como el mayor mercado mundial, debe actuar con firmeza, inteligencia y agilidad, defendiendo a las empresas, combatiendo la competencia desleal de terceros países y eliminando trabas burocráticas que lastran nuestro desarrollo”.

José Fernando Ortega: "Me gustaría que mi hermana Rocío conociera a mi hija"

Tania Artajo
@opinionalmeria

Tras más de ocho años de aislamiento, José Fernando Ortega Cano (32 años), hijo de Rocío Jurado y de José Ortega Cano y hermano, por tanto, de Gloria Camila Ortega y de Rocío Carrasco, ha concedido una extensa entrevista a Tino Torrubiano, de la revista Lecturas, de la que entresacamos las siguientes declaraciones:

José Fernando Ortega, en Lecturas

Su día a día: “Se compone de muchas actividades: deporte, terapias, citas con el psiquiatra y el psicólogo… Estoy deseando terminar, quiero estar con mi hija, mis amigos y mi familia”.

Arrepentimiento: “Era consciente de que lo que hacía no era bueno. Sabes que te estás haciendo daño, que estás haciendo daño a tus seres queridos… Me arrepiento de mi conducta, no debería haber hecho nada de aquellas cosas que hice”.

La despedida de su madre: “Yo le dije con muchas ganas: ‘Mamá, dentro de poco es mi cumpleaños y espero que estés bien para ese día para celebrarlo juntos’. Ella me prometió que sí, pero no pudo ser. Después nos llevaron a casa de mi tía Mari Carmen y Aniceto”.

Por televisión: “Nadie me dio la noticia de que había fallecido mi madre. Me enteré por televisión. Esa mañana, cuando me levanté y oí a mi hermana Gloria llorando, me lo imaginé. Puse la televisión y lo vi en todos los canales”.

No vuelve a ver a Rocío: “Siempre estábamos en contacto con mi hermana Rocío cuando estaba mi madre, pero una vez que fallece mi madre, no la vuelvo a ver, tan solo una vez más, en el primer aniversario de su muerte en Chipiona”.

Invitado a la boda y que todo volviera a ser como antes: “He intentado contactar con ella. Me llamó y hablé con ella una vez, fue para invitarme a su boda con Fidel y también lo hizo a mi padre y mi hermana. Al final no recibí la invitación ni volvimos a hablar más. Yo le diría a Rocío que me encantaría que nos volviéramos a encontrar algún día, y que todo volviera a ser como antes. Me gustaría que conociera a mi hija. A mí me gustaría que todo volviera a ser como antes, pero lo veo imposible, es una situación muy difícil”.

Fraudes relacionados con la campaña de Renta

Asociación Española de Consumidores
Asescon

Ayer se inició la nueva Campaña de la Renta con la posibilidad de presentar los borradores que se obtengan a través de internet por parte de los ciudadanos y esta nueva cita con Hacienda ya ha sido aprovechada por parte de estafadores para intentar la obtención de datos bancarios de los consumidores.

Así nos lo han trasladado varios consumidores a través del canal de comunicación de nuestra Red de Alerta que es consultas@consumoenpositivo.es

Se trata, nuevamente, de correos electrónicos recibidos “supuestamente” de la Agencia Tributaria a la que le suplantan su identidad con el fin de obtener estos datos coincidiendo con la nueva campaña de este año.

Desde estos correos se indica que observado el borrador de la renta de este año al consumidor le corresponde la devolución de una cantidad y para recibirla se solicita que se acceda a un enlace que aparece en dichos mails.

Desde la Asociación Española de Consumidores volvemos a insistir en la necesidad de aplicar el sentido común y pensar que la Agencia Tributaria no va a comunicarse con nosotros de esa manera. Sólo se procede a la devolución que corresponda cuando el ciudadano haya pedido el borrador en la web oficial de Hacienda a través de certificado digital u otro medio de identificación electrónica oficial. Nunca va a ser la Agencia Tributaria la que unilateralmente se ponga en contacto con nosotros sin haber pedido dicho borrador o sin haber presentado una declaración.

Así, recomendamos:

No hacer caso a correos electrónicos, mensajes SMS o mensaje de Whatsapp que nos llegue ofreciendo una devolución

Realizar denuncia inmediata ante la recepción de estos mensajes. Es importante para perseguir a los delincuentes, pero también para alertar al resto de ciudadanos

Si hemos caído en la trampa recomendamos modificar las contraseñas de acceso a la banca online o bloquear las tarjetas en el caso de que se nos pidan sus datos

Tener actualizados los antivirus tanto en los ordenadores como en los dispositivos móviles

Hipocresía

Adriana Valverde
Portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Almería

El Ayuntamiento de Almería consiguió el año pasado renovar el reconocimiento como Ciudad Amiga de la Infancia que otorga UNICEF a aquellas que destacan por su compromiso con los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes, título que nos cubrirá las vergüenzas hasta el año 2027. No sabemos qué dirían los responsables de UNICEF si supieran el trato que reciben los niños y niñas de Almería por parte de su Ayuntamiento. 

Los centros educativos de la ciudad, donde los niños y niñas almerienses pasan la mayor parte de su tiempo, están tan deteriorados, como consecuencia de la desidia municipal, que algunos requieren ya una actuación integral y gran de calado. El caso del Ferrer Guardia es, sin duda, el paradigma de la falta de cariño y de respeto del PP hacia la infancia almeriense. Qué impotencia y qué tristeza deben de sentir los padres y madres de estos alumnos cuando los dejan en la puerta de un colegio donde las persianas no suben porque llevan años rotas, donde los aseos no funcionan y huelen a podredumbre, donde no se puede jugar en el patio por culpa de los socavones, donde los cristales y espejos rotos están pegados con cinta adhesiva, y donde las ventanas están cubiertas con papel de plata para evitar que entre el frío del invierno. 

De los parques infantiles, casi mejor no hablar. Según dos informes realizados por una empresa a petición del Ayuntamiento, la mayor parte de ellos resultan peligrosos, tienen elementos cortantes y otros en los que un niño podría quedar atrapado, muchos de ellos mantienen el suelo de chinorros, con el riesgo que supone para los más pequeños, y todos en general están sucios y viejos. Eso en aquellos barrios donde los niños y niñas tienen la suerte de contar con un parque de juegos infantiles. El despropósito es de tal magnitud que la alcaldesa ha llegado a construir un parque en una zona de la ciudad donde no vive nadie, imaginamos que como complemento a la alfombra roja que puso al nuevo centro comercial. 

Y para remate, dentro de unos días, la ciudad celebrará el Día Mundial de la Familia, y lo hará en el marco incomparable del Parque de las Familias, con sus atracciones clausuradas hace casi dos años, con sus fuentes de aguas negras y verdes, tras años fuera de servicio y con sus matorrales salvajes secos. Un parque en el que el PP gastó cerca de seis millones de euros. Así son ellos y ellas. Todo por la foto.

Las portadas de los tres periódicos de Almería


Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

Cada mañana se pueden adquirir tres periódicos de papel que tratan sobre los temas de Almería y su provincia. El decano es  La Voz de Almería , que es también el que tiene mayor difusión. El segundo por el número de lectores e  Ideal, el periódico con sede en Granada, que tiene una edición especial para Almería. El tercero en difusión es el más joven -que recuperó el nombre de una cabecera histórica-,  Diario de Almería,  que pertenece al Grupo Joly, propietario de cabeceras en casi todas las provincias andaluzas. Éstas son las portadas de hoy de cada uno de estos tres periódicos:




Las portadas de las cinco revistas semanales

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

Ya están en los kioskos las cinco revista semanales que se editan en España sobre temas relacionados con el mundo del corazón. Todas ellas se publican los miércoles, excepto que coincidan con alguna fecha extraordinaria, excepto Pronto, que se pone a la venta los lunes. Estas son sus portadas:






Nuevos casos de estafas en las revisiones del gas

Asociación Española de Consumidores
Asescon

Hace dos meses alertamos de uno de los fraudes más habituales en el ámbito del Consumo que es el relacionado con la visita para realizar su trabajo en los domicilios los falsos revisores del gas.

Así, acuden a los domicilios haciéndose pasar por inspectores de la empresa del gas señalando que debe realizar la revisión dela instalación de gas y exigiendo el pago de los supuestos trabajos realizados. En concreto, 120 euros aunque las cantidades pueden diferir.

Siempre este fraude nos ha preocupado por las víctimas de los mismos que suelen ser personas de avanzada edad y, por tanto, muy vulnerables. De hecho, la Asociación Española de Consumidores está empezando una Campaña de Atención y Formación de los consumidores vulnerables que tiene especial incidencia en las actuaciones de información para personas mayores. 

En esta última semana nos han llegado varias alertas de la Costa del Sol en Andalucía de nuestro país donde se están produciendo estos fraudes.

Finalmente, desde la Asociación Española de Consumidores ofrecemos los siguientes consejos para evitar ser víctima de estos fraudes:

Debemos saber cuándo tiene que hacer la revisión de las instalaciones de gas que tengamos. Hay obligación legal de pasarla cada cinco años. Así, la empresa distribuidora nos enviará una notificación para comunicar la fecha de la revisión. Por tanto, si no se ha recibido esta notificación no se debería permitir el acceso a nuestra vivienda de nadie que quiera hacer esa revisión. Esa revisión no se paga en el domicilio sino que irá en la factura del suministro de gas canalizado.

En el caso del gas butano, también se tiene la obligación de pasar una revisión de la instalación cada 5 años. En este caso, es la persona usuaria la que debe concertar la visita con la empresa que debe realizar la revisión entre las que están autorizadas para hacer esa actuación.

En ambos casos, el consumidor tiene derecho a solicitar la identificación del personal de la empresa que se presente en su domicilio para efectuar la revisión.

Si la revisión arroja un resultado favorable, la empresa instaladora deberá facilitar el oportuno Certificado de la Revisión. Es recomendable conservar dicho certificado hasta la próxima revisión.

Si se han tenido que cambiar piezas (por ejemplo, el regulador) tenemos derecho a solicitar las piezas que han sido sustituidas

Si pensamos que podemos estar siendo víctimas de un posible fraude, recomendamos avisar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Posibles afectados de este fraude o ciudadanos que quieran alertar pueden ponerse en contacto con la Asociación Española de Consumidores  para alertar en el correo electrónico consultas@consumoenpositivo.es

La Universidad Laboral cumple medio siglo

Nuria Torrente
@opinionalmeria

El calendario de actividades con el que la capital almeriense celebra el 50 aniversario de la antigua Universidad Laboral (hoy el Instituto de Enseñanza Secundaria Sol de Portocarrero) tiene el próximo día 4 de abril una cita con el Premio Nacional de Arquitectura (2020) Alberto Campo Baeza, coautor de este edificio clave en la arquitectura moderna, que se ha convertido en un referente para los arquitectos de todo el mundo.

Cartel anunciador

La conferencia, de libre acceso, está organizada conjuntamente por el IES Sol de Portocarrero, la Residencia Escolar Carmen de Burgos y el Colegio de Arquitectos de Almería (COOAAL), dando comienzo a las seis de la tarde en el salón de actos del instituto de La Cañada (carretera de Níjar). Es una oportunidad para conocer la que fuera la Universidad Laboral, protegida como patrimonio cultural de Almería y con expediente incoado para su declaración como Bien de Interés Cultural, de la mano del ‘arquitecto de la luz’, siendo este edificio uno de las primeras improntas que ha dejado como legado Campo Baeza en la provincia de Almería. 

En su charla magistral estará acompañado del arquitecto Miguel Martín Escanciano. Ambos trabajaron junto al que se refieren como “maestro”, Julio Cano Lasso, en el diseño de la Universidad Laboral (1976), y en la que también intervino el arquitecto Antonio Mas-Guindal, considerada por muchos como uno de los diez edificios de universidades públicas que son joyas de la arquitectura española.

Ambos desvelarán a los asistentes las claves empleadas en esta colaboración entre grandes arquitectos que forjó un edificio docente de herencia árabe, donde prima el orden, los juegos de volúmenes, la vegetación de especies autóctonas y los lucernarios emergentes en un sistema de calles, que engarzan las aulas y despachos, y desemboca en un patio central. 

Alberto Campo concluirá su exposición esbozando algunos de sus los últimos proyectos realizados.  

Cubierta encalada y Docomo Ibérico 

La cubierta, además, ha recobrado su importancia dentro del conjunto arquitectónico después de que la dirección del IES Sol de Portocarrero atendiera al ruego de Campo Baeza de volver a encalar la azotea tras la ejecución de obras de impermeabilización que la oscurecieron. 

En palabras de Luis Cano, la Junta de Gobierno del Colegio de Arquitectos se suma a la conmemoración de los 50 años de la Universidad Laboral en la oportunidad de reconocer su valor en el marco del patrimonio cultural arquitectónico de nuestra provincia y en el compromiso de seguir apostando por su declaración como Bien de Interés Cultural, reconocimiento extensivo a la ingente y valiosa obra gráfica que atesora y al mobiliario original que aún alberga, apuesta en la que se viene trabajando para poder documentarlo en un próximo ejercicio, mediante un catálogo que el Colegio de Arquitectos lo editara a tal efecto.  

En  ese sentido alude el Decano a las observaciones, recientemente emitidas por el Colegio de Arquitectos de Almería, al Anteproyecto de Ley de Patrimonio Cultural de Andalucía en el periodo de información pública por resolución de la Dirección General de Patrimonio Histórico, al tiempo que desvela el expreso interés de constituir la futura Fundación del COA Almería con la motivación de vertebrar, en el seno de sus objetivos y funciones, el conjunto de iniciativas, que viene distinguiendo a este Colegio profesional en materia de la difusión cultural de la arquitectura, a través de sus publicaciones y la proyección social de la misma, entre otras futuras acciones.

Fuente: Colegio de Arquitectos de Almería

Cajamar aumenta a 12 su parque de oficinas móviles

Juan Folío
@opinionalmeria

El Grupo Cooperativo Cajamar sigue haciendo una apuesta decidida y digna de agradecer por solventar el problema de la exclusión financiera en zonas rurales. A partir de hoy son ya 12 las oficinas itinerantes que facilitan servicios financieros a más de 72.100 habitantes de 79 pequeñas poblaciones de la España rural. Cuatro de ellas aumentan la flota y otra sustituye a una en activo hasta ahora.

Las nuevas oficinas itinerantes de Cajamar / Cajamar

En la provincia de Almería reciben la visita de la oficina itinerante de Cajamar las siguientes poblaciones, entre otras:

Alcolea, Paterna del Río, Bayárcal, Íllar, Huécija, Instinción, Terque, Alboloduy, Felix, Alcóntar, Bacares, Chercos, El Hijate, Lúcar, Partaloa, Somontín, Albánchez, Benizalón, Bentarique, Cóbdar, Escúllar, Líjar, Lucainena de las Torres, Rágol, Santa Fe de Mondújar, Senés, Sierro y Tahal.

Jesús Cintora presentará 'Malas lenguas' en La 2

Juan Folío
@opinionalmeria

La 2 prepara el inminente estreno de ‘Malas lenguas’, nuevo programa de actualidad diario de las tardes que apuesta por el rigor periodístico y el espíritu crítico frente a los bulos y la desinformación.  Una producción de RTVE en colaboración con Big Bang Media (The Mediapro Studio), basada en un formato creado por El Terrat (The Mediapro Studio) y La Osa Producciones Audiovisuales.

Jesús Cintora / RTVE

El periodista Jesús Cintora es el presentador y codirector de este espacio, que se emitirá en directo todas las tardes de lunes a viernes, entre las 18:45 y las 21:00 horas, desde el estudio 4 de Prado del Rey. Serán dos horas dedicadas al escrutinio de la actualidad, con la participación de periodistas y líderes de opinión, que analizarán las principales noticias de cada jornada atendiendo siempre a criterios de veracidad y rigor informativo.

En el amplio equipo de colaboradores están Javier Aroca, Jesús Maraña, Esther Palomera, Gloria Marcos, Juan Fernández Miranda, Encarna Samitier, José Luis Roig, David Jiménez, Juan Manuel de Prada y el juez José Castro, entre otros.

Con esta apuesta, La 2 reafirma el compromiso de la cadena por la producción propia y los contenidos en directo. Durante sus 120 minutos de emisión ofrecerá un análisis detallado de titulares, declaraciones e imágenes, utilizando herramientas de fact-checking combinadas con entretenimiento, con la colaboración de VerificaRTVE. El programa se perfila como un espejo mordaz, hilarante y revelador de la realidad mediática, ayudando a los espectadores a identificar noticias falsas y datos tergiversados.

Un equipo de cómicos de primer nivel y “Los Teletrapos”, el regreso a la televisión de un género mítico

‘Malas Lenguas" incluye además un elemento diferencial: el humor como antídoto contra la desinformación, con un plantel de destacados cómicos del panorama nacional: Raquel Hervás, Esther Gimeno, Asaari Bibang, Marina Lobo. Alicia Lobo, Ignatius, Héctor de Miguel ‘Quequé’ y Miguel Charisteas.

El programa desafiará y desenmascarará a través de la risa y la ironía los bulos y las noticias falsas que a menudo se cuelan en las noticias y alcanzan una relevancia sólo basada en la propaganda.       

Además, contará con ‘Los Teletrapos’, un particular grupo de invitados fijos del programa que no dejará indiferente a nadie. Uno de los recursos más originales que contiene el formato, es precisamente el regreso a la televisión en nuestro país de este género tras dos décadas en desuso. Al más puro estilo de los históricos guiñoles franceses o los Spitting Image británicos, un irreverente y surrealista grupo de Teletrapos recrearán en clave de humor a personajes de actualidad al frente de corrientes de opinión que en gran medida contribuyen a la desinformación.

Convocatoria de prensa

El programa se presentará en rueda de prensa este próximo jueves, 3 de abril, a las 11:30 horas, en el estudio 4 de Prado del Rey, con la presencia de Jesús Cintora, junto a responsables de RTVE, Big Bang Media (The Mediapro Studio), El Terrat (The Mediapro Studio) y La Osa Producciones Audiovisuales, y algunos de los colaboradores del programa.

Fuente: RTVE