Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / Twitter: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com

Cajamar despide a un empleado por hacer uso propio de un préstamo a nombre de su padre

Juan Folío
@opinionalmeria

Las relaciones de negocio de los empleados con las entidades financieras para las que trabajan tienen siempre alerta a los servicios de auditoría interna. De otra forma se pueden obtener disgustos que van a tardar mucho tiempo en curarse. En lo que le ha pasado a un trabajador de Cajamar: que ha sido despedido por otorgarse un préstamo para sí mismo a nombre de su padre.

El trabajador en cuestión llevó a la entidad a los tribunales de justicia, pero el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha declarado procedente el despido disciplinario porque su acción va contra las normas de Cajamar recogidas en su convenio colectivo. La entidad pudo demostrar que el destinatario de esos fondos no era el padre, que aparentemente solicitó el préstamos para comprarse un coche, sino el propio empleado, que utilizó el dinero para sus necesidades personales.

La entidad consideraba, en su despido, que el empleado había vulnerado el XXII Convenio Colectivo para las Sociedades Cooperativas de Crédito, aplicable a su relación laboral con la entidad, así como los artículos 54.2 b) y d) del Estatuto de los Trabajadores y los artículos 54.1, 2 y 9 del convenio colectivo. El trabajador recurrió al Juzgado de lo Social, que declaró la procedencia del despido disciplinario. El TSJA ha ratificado la sentencia.

Los hechos ocurrieron en el año 2020, si bien los tribunales de justicia han tenido en cuenta que en el año 2016 el mismo trabajador había sido sancionado con dos meses de suspensión de empleo y sueldo por hechos similares.

Las portadas de los tres periódicos de Almería


Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

Cada mañana se pueden adquirir tres periódicos de papel que tratan sobre los temas de Almería y su provincia. El decano es  La Voz de Almería , que es también el que tiene mayor difusión. El segundo por el número de lectores e  Ideal, el periódico con sede en Granada, que tiene una edición especial para Almería. El tercero en difusión es el más joven -que recuperó el nombre de una cabecera histórica-,  Diario de Almería,  que pertenece al Grupo Joly, propietario de cabeceras en casi todas las provincias andaluzas. Éstas son las portadas de hoy de cada uno de estos tres periódicos:




Anabel Pantoja acapara las portadas de las revistas semanales

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

Las revistas semanales dedicadas a informar sobre el mundo del corazón han acudido puntualmente a su vita con los lectores. Ofrecemos las portadas de las cinco más importantes: LecturasSemanaDiez Minutos¡Hola! y Pronto. Habitualmente todas ellas se ofrecen los puestos de venta los miércoles, excepto Pronto, que suele a ponerse a la venta los lunes.






El dedo y la luna

Adriana Valverde
Portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Almería

Gobernar una ciudad es mucho más que tener la agenda de repleta de actividades sociales en las que hacerse fotos. En el extenso listado de compromisos que lleva implícito el cargo, destaca el de administrar los fondos públicos de manera responsable y aquí, en Almería, observamos a cada instante la falta de capacidad del equipo de gobierno del PP para gastar de forma eficiente el dinero que recibe de otras administraciones.

Hay numerosos ejemplos de esta dejadez y falta de rigor en la gestión de lo público en nuestra ciudad, pero uno de los más recientes se refiere a las obras de urbanización de las calles que rodean al antiguo Hospital Provincial en las que el Ayuntamiento ha gastado casi 1,5 millones de euros. En poco más de un año ya podemos observar adoquines sueltos, arquetas destrozadas, losas rotas y mucha suciedad adherida a la calzada como consecuencia de su porosidad.

Es inadmisible que una actuación pública alcance semejante nivel de deterioro en tan poco tiempo, pero, lo peor, es que el Ayuntamiento, lejos de reclamar a la empresa una reparación, haya decidido devolverle la garantía de obra, por entender que se ha ejecutado correctamente. Nadie en su casa o en su empresa permitiría esto en una obra recién hecha. ¿Por qué el PP sí? Pues porque son pésimos gestores y porque les importa cero la imagen de Almería.

A esta actuación se suman otras, como la falta de mantenimiento, la suciedad y el estado lamentable de la vegetación del Parque de La Hoya, que ha costado 2,5 millones de euros; el deterioro por actos vandálicos del Mirador de San Cristóbal, recién inaugurado y cuya rehabilitación ha costado 4,4 millones de euros, y el abandono del entorno del Mesón Gitano, que nos vendieron como el motor tractor para la revitalización del Casco Histórico, donde gastaron más 5 millones.

Es lamentable que la alcaldesa gaste el dinero de todos los almerienses en viajes, hoteles, stands, publicidad, vídeos y fotos en Fitur, si lo primero que ven quienes nos visitan es suciedad, dejadez y falta de cuidado de las infraestructuras urbanas. Como quien contempla el dedo que le señala la luna, da la impresión de que el único proyecto que tiene el PP para Almería es el de dar notoriedad en las redes sociales a sus dirigentes, a la alcaldesa y a sus concejales, en lugar de trabajar para hacer de Almería la gran ciudad que merece ser, como capital de provincia, la hermosa luna que aún no han sabido ver.

Las portadas de los tres periódicos de Almería


Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

Cada mañana se pueden adquirir tres periódicos de papel que tratan sobre los temas de Almería y su provincia. El decano es  La Voz de Almería , que es también el que tiene mayor difusión. El segundo por el número de lectores e  Ideal, el periódico con sede en Granada, que tiene una edición especial para Almería. El tercero en difusión es el más joven -que recuperó el nombre de una cabecera histórica-,  Diario de Almería,  que pertenece al Grupo Joly, propietario de cabeceras en casi todas las provincias andaluzas. Éstas son las portadas de hoy de cada uno de estos tres periódicos:




A revivir los Juegos Mediterráneos Almería 2005

Antonio Torres
Periodista

El papel modernizador de las infraestructuras deportivas de Almería 2005 fue más que evidente. Veinte años después, Almería se dispone a revivir con actos conmemorativos, uno de los acontecimientos más importantes de su historia como fueron los Juegos Mediterráneos Almería 2005. El papel modernizador de las infraestructuras deportivas de Almería 2005 fue más que evidente.

Antonio Jesús Casimiro Andújar, concejal de Deportes de Almería / Loa

Antonio Jesús Casimiro Andújar (Almería, 1964), concejal de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte, conocido popularmente por Tato, tiene como objetivo que todos los ciudadanos tengan acceso a las instalaciones. “Rememorar el acontecimiento más trascendental, Almería 2005, de la historia deportiva en la que Almería cambió radicalmente. Ejemplo, el estadio de los Juegos Mediterráneos donde juega actualmente la UD Almería, los diferentes pabellones de la provincia o el Palacio de los Juegos Mediterráneos en los que movemos diariamente a miles de almerienses”. “Además, hemos demostrado que somos capaces de albergar acontecimientos deportivos de ámbito nacional, lo que supone un retorno económico, social, turístico y de imagen de la ciudad”. “Entonces, la urbanización de El Toyo no existía y eso ha albergado complejos de hoteles de alto nivel, un pabellón y un palacio de Congresos, un campo de golf de 18 hoyos, Plaza del Mar…el complejo deportivo de las Almadrabillas en el centro de Almería…y el resto de pabellones con el Centro Deportivo Jairo Ruiz o el Moisés Ruiz”.

Para la conmemoración habrá una gala con presencia de deportistas que participaron en los Juegos y que se celebrará el 13 de junio con la colaboración de las distintas administraciones y la colaboración de los periodistas deportivos. Se pretende reconocer a todos los voluntarios de Almería 2005 con diversos actos. Todo el año, su equipo sigue preparando un acontecimiento singular. Desde primeros de enero aparece por las calles el cartel de los Juegos Deportivos Municipales de 2025 con la alusión a los juegos y con la figura de Indalete, la mascota oficial de los Juegos Mediterráneos Almería 2005, diseñado por el sevillano Antonio Esquivias, creador de Curro para la Expo 92, que superó a otras diez propuestas. El Comité Organizador de los Juegos Mediterráneos (COJMA) apostó por los colores de Almería. El nombre fue bautizado por miles de escolares con referencia al Indalo que relanzaron desde Mojácar los pintores indalianos con Jesús de Perceval. “Daremos a conocer a los escolares lo que ellos no llegaron a vivir como el Juntos podemos. Ya ha empezado un concurso de relatos cortos en los diferentes colegios. Celebraremos unas jornadas de práctica deportiva vinculadas con los Juegos y una exposición de las portadas y exposición de 18 paneles que irán al centro de la ciudad”, subraya Casimiro Andújar, quien es un experto e inspiró un equipo de investigación para comprobar la repercusión social de los Juegos y la evolución de esa opinión desde el año 2002, una aportación científica, sin duda sobre la importancia de Almería 2005.“Sabemos que Almería 2005 ha mejorado la cultura física y la práctica deportiva de los almerienses”. 

El concejal de Deporte pretende abrir la ciudad de Almería al mar y a la montaña. “Mi intención es la apertura de la ciudad a la práctica deportiva en la naturaleza, deporte en la montaña, en nuestra arena y en el mar. Todas las rutas senderistas patrimoniales, no andar por andar, sino conocer toda nuestra historia y patrimonio mientras caminos”, me explica, tras atender a un equipo de TVE que realizará un reportaje de ámbito nacional sobre rutas naturales. La unidad de las diferentes administraciones, la participación de la sociedad civil y la buena gestión llevaron al éxito desde el año de la elección de Almería en Túnez, en 1999, que Canal Sur estuvo representada por Luis Fernando García, Manuel Carretero y quien firma. Creo que fue uno de los días de autoestima, ilusión y más felices para el conjunto de la provincia. Fue el triunfo colectivo del que no estábamos acostumbrados. Almería tenía ya un potencial económico, pero no tenía la posibilidad de ofrecerlo al mundo. Desde Canal Sur Radio y Televisión, junto a la sinergia con TVE llevamos la señal a todo el mundo apoyando aquel inolvidable eslogan Juntos Podemos con cobertura y despliegue técnico jamás conocido en la historia de la televisión y radio andaluza. Fue y es el mayor esfuerzo en número de personas, unidades móviles, infraestructura técnica de la historia de la RTVA en Andalucía en las que llevamos imagen y sonido de las diferentes pruebas del verano histórico para el conjunto de Almería. El concejal Casimiro Andújar, profesor titular de la Universidad de Almería, será dentro de un mes catedrático de la Universidad. Preparador físico y coach personal de deportistas de alto rendimiento. Es autor de numerosos libros y publicaciones. El más reciente Reactívate. Menos medicamento y más movimiento (2022). 

Elena Tablada: exiliada cubana, trumpista y antisanchista

Alba Haro
@opinionalmeria

Elena Tablada no tiene pelos en la lengua, si bien es verdad que esa peculiaridad personal no siempre es positiva. La diplomacia forma, o debe formar, parte del gen de las personas públicas, de los personajes, y ella lo es. Lo es por méritos propios –si bien no faltan quienes se los niegan-, pero también por méritos ajenos, o sea, sus parejas David Bisbal y Javier Ungría, de los que se separó en su día y con los que comparte una hija.

Elena Tablada, en Informalia

En una entrevista concedida a Beatriz Cortázar, para Informalia, la diseñadora se ha expresado de una forma que ha motivado muchos comentarios en redes sociales. Tres de ellos se llevan la palma. Uno de ellos es el que asegura que es cubana: “Cuando estaba con David Bisbal –dice- no quería decir ni que era cubana por miedo a los exiliados que tienen resentimiento… Con tal de ser aceptada vivía otra identidad que no era la mía y está claro que así no se puede vivir siempre. Soy como soy al que le guste o no”. Según los tuiteros, con esta afirmación falta a la verdad, pues, dicen éstos, nació el 31 de enero de 1981 en la villa de Madrid.

En otro momento dice que Donald Trump (tiene también la nacionalidad nortamericana) viene a ser un señor casi caído del cielo: “Estoy encantada. Me preocupa la economía de mi país y nunca ha estado tan bollante como cuando el tiempo que estuvo Trump de presidente. Eso es lo que hace falta de verdad: que fluya la economía y no perder el tiempo en cosas que no valen la pena”. Su opinión sobre Pedro Sánchez es diametralmente opuesta. Viene a calificarlo casi como un peligroso comunista: “No me gusta nada. Es imposible que estuviera contenta con él siendo una exiliada cubana. Este Gobierno cada vez se parece más a un régimen comunista, y yo odio el comunismo porque sé lo que es y lo he vivido en Cuba. No voy a dejar España por ahora con este Gobierno pero confieso que me asusta mucho lo que pueda traer”. De sorpresa en sorpresa, sorprende que se considere una exiliada cubana si no tiene nacionalidad cubana y, según se asegura, ha nacido en Madrid.

Entre los muchos comentarios que se han publicado en X, generalmente críticos con las palabras de la madre de los hijos de David Bisbal y Javier Ungría, destaca éste de Marián Lozano:

Pues nada, doña Elena Tablada, es muy sencillo: vuelva a EE.UU., que allí encontrará “algo” que le satisfaga sus deseos de niña rica privilegiada. Sea muy feliz con ese nuevo gobierno personalista y con visos totalitarios de ultraderecha que persigue a inmigrantes y no acoge ya a exiliados y refugiados como un día fueron sus abuelos. Aunque piense usted que aún forma parte de los cubanos privilegiados enriquecidos que apoyan el trumpismo, no se fie, que en estos tiempos si le caduca la visa de turista a lo mejor regresa sin quererlo a Cuba (Guantánamo) en un avión militar con grilletes en los pies y manos. Pero no sufra, de verdad, si no se encuentra a gusto en su casa de la Moraleja porque no soporta al Gobierno que hemos elegido democráticamente los españoles, mejor que se vaya y renuncie a todos los derechos y libertades que le ofrece España”.

El 'Benidorm Fest’ conecta a TVE con los jóvenes

Emilio Ruiz
@opinionalmeria

El Festival de Eurovisión tendrá nuevamente como representante española a una andaluza: Melody (Melodia Ruiz Gutiéerez, de Dos Hermanas (Sevilla), que anoche se alzó en el Benidorm Fest con el Micrófono de Oro con su canción Esa divaLa sevillana fue la tercera opción del jurado (que tenía el 50 % de los votos), pero la votación popular le asignó finalmente el triunfo.

Hay que destacar el hecho de cómo RTVE ha sabido hacer de un festival menor, como es el Benidorm Fest, un gran espectáculo musical, y cómo la cadena pública está sabiendo conectar con los jóvenes. El pasado mes de enero, La 1 fue la cadena más vista por los jóvenes. En el Benidorm Fest el seguimiento joven ha sido asombroso.

La final de anoche obtuvo una cuota de audiencia del 17,1 % con casi una media de dos millones de espectadores (concretamente 1.938.000) y casi 5 millones de espectadores únicos. Pero, sin desmerecer a la audiencia de otras edades, es digna de resaltar la audiencia entre las personas de joven edad. En la franja 13-24 años el seguimiento fue del 33,7 %. En la de 25-44, del 31,2 %. En resumen, que una de cada tres personas con edades comprendidas entre 13 y 44 años, y que anoche estaban viendo la tele, sintonizaban con La 1, concretamente con el Benidorm Fest. El target comercial (es decir, la audiencia más valorada por los anunciantes) alcanzó el 27,6 %.

Lalachús y Aitor Albizu pusieron la guinda al pastel / RTVE

A la gala final del Benidorm Fest le siguió un post presentado por Lalachús (La Revuelta) y Aitor Albizu (Cifras y Letras), que también contó con el favor del público: un 11,8 % de share y 797.000 espectadores, una cifra considerable por lo avanzado de la hora. Las dos semifinales del Benidorm Fest también consiguieron importantes audiencias: la primera, un 13,1 % de cuota y 1.215.000 espectadores, y la segunda, un 11,7 % de share y 1.030.000 espectadores.

Mercadeo en redes con personas indefensas

Marián Lozano
@marian65x

Hablamos de regulación de redes sociales, algo más que necesario e importantísimo. Pero no nos olvidemos de ellos: ancianos con demencia o Alzheimer, personas con discapacidad cognitiva, enfermos con lesiones cerebrales que no pueden expresarse… Y los niños. Porque seguramente estas personas indefensas, por sus limitaciones y su ausencia de capacidad de decisión, si fueran verdaderamente conscientes, no querrían ser los protagonistas de los vídeos de TikTok que exponen su intimidad ante miles de personas. Sus familiares comercializan con ellos y obtienen popularidad sin su consentimiento.

Por ello, si proponemos una hipotética regulación de las RR.SS, estas personas no las podemos dejar fuera. Es inhumana y tristísima la humillación a la que son sometidos. Por mucho que esos magníficos hijos, parejas, padres o nietos justifiquen que mostrar el progresivo deterioro cognitivo, la evolución de su enfermedad o su espontaneidad, del que está bajo su custodia, es un ejemplo para el mundo, sabemos que no. Detrás de ello solo hay afán de lucro y protagonismo. Cualquiera con dos dedos de frente puede desmontar este argumento en una sola frase.

Es despreciable el abuso y la exposición no consentida a la que los someten aquellos a los que ellos cuidaron, amaron o aún aman. Los que deberían protegerles mejor que nadie ahora les venden por un puñado de likes y de monedas.

Como sociedad no podemos dar la espalda a este fenómeno y mucho menos normalizarlo. Alguien debe tomar la riendas  y frenar este negocio digital en el que se mercadea con los más débiles.

Un proyecto de futuro para el deporte y la ciudad de Almería

María del Mar Vázquez

Alcaldesa de Almería

Para Almería es muy importante poder contar con el empuje y la visión de futuro de empresas, colectivos e instituciones capaces de anticipar y gestionar con inteligencia escenarios que serán realidad dentro de pocos años. Por eso en el Ayuntamiento consideramos tan positivo el proyecto de la futura ciudad deportiva de la UD Almería que fue presentado hace unos días y que reúne algunos de los factores de crecimiento necesarios para cualquier ciudad: la colaboración público-privada, la transformación del deporte en un elemento de cohesión social intergeneracional, la atracción del talento y las inversiones y la proyección global de la población. Pero además de eso, las ciudades deportivas son el núcleo del trabajo de cualquier club de fútbol porque suponen un elemento dinamizador y un atractivo vital. 

Los clubes modernos compiten en un mercado global y deben contar con servicios e infraestructuras que supongan un polo de atracción que les permita crecer desde la base, porque la cantera es un elemento esencial para todos los equipos. En este sentido, la anunciada ciudad deportiva de la UDA es un desarrollo arquitectónico y urbanístico que se ubicará en El Toyo, en una superficie que supera los 132.000 metros cuadrados y que contempla una inversión de casi 13 millones de euros. El Ayuntamiento de Almería, que mantiene con el club deportivo más representativo de nuestra provincia una relación plena de sintonía y objetivos compartidos, está al lado de la entidad en este proyecto y por eso, una vez comprobado el cumplimiento de todos los condicionantes previos de capacidad de creación de empleo y nivel de inversión, se va a poner en marcha por primera vez la recientemente creada Unidad Aceleradora de Proyectos, para agilizar al máximo su tramitación administrativa. 

Además, tenemos previsión de llevarlo a Pleno como ‘Proyecto de Actuación’ a lo largo de este mes de febrero, para que de ese modo se sigan cumpliendo etapas y que el proyecto de Ciudad Deportiva siga avanzando sin marcha atrás. La espectacular dimensión y alcance de esta iniciativa permitirá cultivar el talento del fútbol almeriense en las mejores condiciones. De hecho, los datos aportados en la presentación reflejan su magnitud: se construirá sobre una superficie de 132.084 metros y contará con dos edificaciones con residencias, una para el primer equipo y otra para la academia; ocho campos de fútbol (más de 50.000 metros cuadrados), uno de ellos con gradas para más de 3.500 espectadores, repartido entre seis de futbol 11 y dos de fútbol 8, y rodeado de zonas ajardinadas. Todo ello con un cuidado diseño y la certificación Breeam, que reconoce la sostenibilidad del proyecto. 

En definitiva, queremos que esta ciudad deportiva sirva para integrar, movilizar, inspirar y conectar a los almerienses, especialmente a los más jóvenes, en torno a los valores del deporte en su doble vertiente: como herramienta de aprendizaje y como factor que genera identidad y emociones compartidas. Esta actuación, que es sin duda un sueño largamente esperado por los seguidores y por todas las personas que han trabajado por la UDA en los últimos años, no sólo la conceptuamos como una Academia de Fútbol, sino también como una infraestructura de futuro que va a ampliar la base de nuestro modelo de “Ciudad del Deporte” y que va a permitir a medio plazo la generación de una cantera de deportistas de altísimo nivel profesional con talento almeriense. Seguimos trabajando.

España va bien

Juan Antonio Lorenzo
Secretario General del PSOE de Almería

De la ‘España va bien’ de 1997 de Aznar a esta España de hoy han pasado ya algunos años, pero no viene mal refrescar algunas cosas de vez en cuando. En aquel momento, a pesar de la frase del que hoy es gurú de los Feijóo, Moreno Bonilla, Ayuso y compañía desde su púlpito de la FAES, en nuestro país teníamos una tasa de paro del 20,32% y tan sólo trabajaban 9,8 millones de personas. En la España de 2025, el número de ocupados es de 21,8 millones – es decir, 12 millones más - y la tasa de paro se sitúa en el 10,6% -la mitad que en el 97- según los datos de la última Encuesta de Población activa. 

Si aquella España de Aznar iba bien, algo bastante discutible, lo lógico sería decir que la de hoy va como un cohete supersónico. Sin embargo, la derecha es incapaz de reconocer lo que dicen todos los organismos nacionales e internacionales y que debería de llenarnos de orgullo a todos. Más que nada porque este éxito de país se debe al esfuerzo del conjunto de la sociedad y a las medidas que viene desplegando el Gobierno de España. Todos y cada uno de los datos matan el relato del PP y sus apocalípticas predicciones. En 2024, el crecimiento de la economía española se elevó hasta el 3,2% obteniendo el mejor resultado de la zona euro. 

Es en este contexto donde no para de crecer el empleo, 2,5 millones de trabajadores más desde que gobierna Pedro Sánchez, y se sigue reduciendo el paro. En Almería, los datos reflejan también esa realidad con 8.500 personas más trabajando en 2024 con respecto al año anterior y una tasa de actividad del 60%, que nos sitúa un punto y medio por encima de la media del país. Y aún así no nos conformamos, de ahí las inversiones que llegan con el sello de un presidente socialista para que nuestra provincia siga avanzando gracias a los proyectos que están en marcha en ferrocarril, energía o agua, lo que se traduce en más oportunidades y más empleo para los almerienses. 

El Gobierno de Pedro Sánchez nunca se da por vencido y lo ha demostrado en estos días al aprobar un nuevo decreto con un escudo social que permitirá que las pensiones se sigan revalorizando conforme al IPC, que suban más las mínimas y que se prorroguen las bonificaciones al transporte, entre otras medidas. Frente a todo eso, lo único que ve la gente es a una coalición cenizo, formada por PP y Vox, que es absolutamente destructiva y a la que no le importa llevarse por delante a quien haga falta: trabajadores, pensionistas o derechos. De ese tándem sólo se ha bajado el PP cuando se ha visto más solo que la una en su rechazo a las medidas sociales. Sin embargo, esa rectificación llega tarde. La mayoría social de nuestro país ha tomado buena nota de lo que han hecho.