Hoy 17 de febrero se celebra un año más el Día Internacional del Juego Responsable, con la finalidad de concienciar en la población mundial acerca de los efectos negativos de las adicciones a los juegos de azar y en línea. La adicción a los juegos de azar, los casinos o las apuestas y el juego online es creciente y se inicia a edades cada vez más tempranas.
Para ello, la Asociación Española de Consumidores pide mayores campañas e interés político en la prevención de las patologías ocasionadas por los juegos de azar y en línea, que cada vez más afecta a la población en edades más tempranas. La Asociación Española de Consumidores con ello inicia su Campaña “La ludopatía no es cosa de juego” con la que tratará de ofrecer consejos a la hora de prevenir sobre este trastorno que conlleva una conducta descontrolada y la práctica compulsiva de los juegos de azar y en línea. Dicha campaña la realizará tanto en las redes sociales y web como en la propia Revista Digital de la Asociación Española de Consumidores.
Esta adicción provoca:
Necesidad imperiosa de jugar, para
mejorar el estado de ánimo o para evadir los problemas.
Cada vez se hacen apuestas mayores con
el deterioro económico que ello conlleva.
Irritabilidad y pérdida de control ante
el intento de dejar el juego
Obtención de dinero por cualquier vía
legal o ilegal, para jugar o recuperar las pérdidas.
Oculta información a las personas
cercanas a su entorno personal acerca de las cantidades que destinada al juego.
Por ello, la Asociación Española de
Consumidores pretende que existan mayores controles propiciados por una más
estricta regulación de los juegos de azar online.
Dentro de la Campaña que iniciamos,
ofrecemos los siguientes consejos para que los padres puedan prevenir la
ludopatía en jóvenes:
Deben tener una comunicación abierta con
sus hijos.
Deben informarse sobre las formas de
ocio que tienen sus hijos
Es importante informarles sobre los
riesgos asociados al juego de azar y a la ludopatía digital
Pueden incentivarlos a participar en
actividades recreativas, deportivas o artísticas.
También es importante establecer bases
sólidas sobre educación digital.
El ejemplo es también importante. Los
padres deben usar equilibradamente los dispositivos electrónicos
Acudir a profesionales que les ayuden en caso de que sea necesario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario