Juan Folío
@opinionalmeria
¿Veremos algún
día repuesto a su estado original el terreno de Carboneras que hoy ocupan las
obras a medio terminar de El Algarrobico? El pasado Consejo de Ministros acordó
la expropiación de una parte de los terrenos –la que corresponde a competencia
estatal, aproximadamente el 40 %- para proceder a la demolición de las obras y
la posterior restauración. Es cosa de cinco meses, aseguró la ministra María
Jesús Montero.
Medios de
comunicación, grupos ecologistas y muchos políticos no son tan optimistas como
la ministra de Hacienda y creen que el tema va para largo. Miguel Cárceles,
delegado de Ideal en Almería, ha
tenido la feliz idea de entrevistar a un grupo de personas importantes que de
alguna u otra manera están vinculadas con la historia de El Algarrobico. Las
opiniones recogidas muestran la complejidad del asunto. Éstas son algunas de
las mismas:
![]() |
Hotel El Algarrobico / Greenpeace |
Miguel Cárceles, periodista: “En el año 2006 –en febrero– un grupo de agentes de policía se apostaron
bajo las grúas buscando al encargado. La estructura de la construcción,
iniciada en 2003, ya se encontraba al 95% de su ejecución. Les recibió Antonio
Baena, empleado de la promotora Azata del Sol. «Tenemos orden de paralización
cautelar de la obra». El auto lo había firmado el día 23 el magistrado Jesús
Rivera, titular entonces del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número
dos de Almería”.
Jaime del Val, primer denunciante de El Algarrobico
como presidente de Salvemos Mojácar: “Estuve tres
semanas recorriendo la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Carboneras y
Costas para documentarlo. Estoy convencido de que el derribo puede empantanarse
unos diez años más. Dudo que el hotel abra nunca”.
Cristina Narbona, ministra de Medio Ambiente entre
los años 2004 y 2008: “Avisamos a los promotores y al Ayuntamiento de
Carboneras de que no invadieran la Ley de Costas. Era posible porque la promotora
tenía más suelo detrás. Nosotros no entramos en la protección del suelo porque
era competencia de la Junta de Andalucía. Pero se negaron a aceptarlo. Siempre
recuerdo al compañero socialista Cristóbal [Fernández, exalcalde de Carboneras
durante 28 años de forma casi ininterrumpida] que decía que lo que yo proponía
le quitaba atractivo al hotel. El atractivo era meterse en la arena de la playa”.
Fuensanta Coves, consejera de Medio Ambiente entre los
años 2000 y 2008: “Nos sorprendió, como Gobierno, que se fuera a
construir un enorme hotel en un sitio como ese. Entonces investigamos todos los
permisos, los planes generales urbanísticos... y de esa investigación
exhaustiva encontramos un cambio de titularidad que no se había comunicado a la
administración autonómica para su posible adquisición por retracto. Esa fue la
rendija legal que encontramos para actuar contra el hotel. Aún a día de hoy no
me explico cómo se ha tardado tanto en encontrar una solución a El Algarrobico”.
Ubaldo Gómiz Arquitecto, autor del proyecto del
Hotel El Algarrobico: “Yo estoy plenamente convencido de que el hotel se
construyó correctamente, conforme a la normativa y la legislación que había”.
José Ignacio Domínguez, abogado de Ecologistas en
Acción, denunciante del caso: “En total, han
sido 14 sentencias firmes del Tribunal Supremo. Pero hay más de medio centenar
entre autos y sentencias. Porque, además, durante mucho tiempo se presentaban
por triplicado, dos empresas promotoras y el Ayuntamiento de Carboneras. Tengo
claro que si El Algarrobico no lo tira la Justicia, lo acabará derribando el
salitre”.
Salvador Hernández, actual alcalde de Carboneras (Ciudadanos): “Sería conveniente que nos sentáramos las tres administraciones involucradas, Estado, Gobierno de Andalucía y Ayuntamiento de Carboneras, y la propia empresa, y en una misión de negociación buscar lo menos lesivo para los ciudadanos, que al final de cuentas somos los que pagamos el desaguisado del hotel. En cinco meses ni estará derribado ni estará abierto. Lo normal es ponerlo en valor, ya sea como una residencia de mayores, ya sea como un hotel, pero dar servicio a la ciudadanía, crear empleo, crear riqueza”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario