La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y sobre todo su anuncio de imponer aranceles a países exportadores como los de la Unión Europea ha desatado cierta alerta en algunos sectores empresariales de Almería. Es el caso de las compañías productoras y comercializadoras de la piedra natural de Macael. El presidente de la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía (Aema), Jesús Posada, ha señalado que “el sector del mármol está expectante y un poco intranquilos ante un posible endurecimiento de las exportaciones a Estados Unidos”. La comarca de Los Filabres cuenta con 13 empresas que exportan regularmente piedra en bruto, elaborada o ultracompacta al mercado norteamericano para construcciones como residencias de lujo, hoteles o centros oficiales.
“Si nos imponen aranceles altos, perderíamos poder competitivo con China, India o México, aunque el consumidor norteamericano prefiere el producto elaborado europeo, además todo está muy revuelto, lo cierto es que lo mejor es esperar a ver en qué confluyen los anuncios de Trump”.
En cualquier caso, la industria de la piedra almeriense tiene como recurso, como sucede en estos casos, repercutir la subida arancelaria en el precio final del producto. La situación de Grupo Cosentino es un caso aparte. Cuenta con más de treinta centros logísticos en Estados Unidos con un gran poder de stockaje para afrontar cualquier subida arancelaria durante algún tiempo. Cosentino suma ya tres décadas de presencia, con activos propios, en el mercado de Estados Unidos. Dada su dependencia de este que es su principal mercado exterior es sensible cualquier cambio en el valor del cambio de divisas o de política arancelaria.
Su futura fábrica en Florida, anunciada hace dos años, aún sin finalizar, para producir sus productos en Estados Unidos, hará que esté menos expuesta como empresa a los vaivenes de la política comercial norteamericana. Cosentino prevé invertir 249 millones de euros en esta factoría cuyo inicio de las obras está previsto para este 2025.
Las empresas agrícolas almerienses que exportan a Estados Unidos pimiento están a la espera de que se reabra el mercado la próxima semana por un desacuerdo puntual en el protocolo. No obstante solo el 2% de la producción hortofrutícola que exporta Almería tiene como destino el mercado de Estados Unidos, aunque es más relevante por precio que por volumen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario