Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com

72 pueblos almerienses están en riesgo de despoblación

Simón Ruiz
Periodista

Hasta 72 municipios de la provincia de Almería se encuentran en riesgo de despoblación en los próximos años. Es el dato apuntado en el borrador de la ‘Estrategia frente al desafío demográfico de Andalucía’, presentado por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta y que está a información pública.

El documento del departamento que dirige José Antonio Nieto presenta un análisis sobre despoblación y envejecimiento de los municipios andaluces y establece hasta tres categorías dentro de las localidades donde es preciso actuar para frenar el descenso en el número de habitantes: prioridad alta, prioridad media y prioridad media.

Para establecer esa calificación se tienen en cuenta hasta siete indicadores: densidad de población, tasa de crecimiento poblacional, crecimiento vegetativo, índice vegetativo, dependencia, tasa migratoria y edad media de la población.

Los que más se aproximan a los indicadores donde es “prioritario” actuar este mismo año son los de la categoría “alta” y en este apartado aparecen un total de 22 municipios almerienses. Se trata de Albanchez, Alboloduy, Alcóntar, Alcudia de Monteagud, Bacares, Benitagla, Benizalón, Bentarique, Canjáyar, Castro de Filabres, Cóbdar, Chirivel, Fiñana, Líjar, Lubrín, María, Ohanes, Oria, Padules, Rágol, Velefique y Las Tres Villas.

En la denominada “prioridad media” hay nada menos que más un tercio de todos los pueblos almerienses. Son un total de 36. Se incluyen Abla, Abrucena, Alcolea, Alicún, Almócita, Alsodux, Arboleas, Bayárcal, Bayarque, Bédar, Beires, Cantoria, Felix, Fondón, Instinción, Laujar de Andarax, Lúcar, Nacimiento, Olula de Castro, Partaloa, Paterna del Río, Santa Cruz de Marchena, Senés, Serón, Sierro, Somontín, Sorbas, Suflí, Taberno, Tahal, Terque, Turrillas, Uleila del Campo, Urrácal, Vélez Blanco y Zurgena.

Por último, dentro de la “prioridad baja”, la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública incluye a un total de 14 municipios de la provincia de Almería: Armuña, Chercos, Enix, Los Gallardos, Gérgal, Huécija, Íllar, Laroya, Lucainena de las Torres, Macael, Mojácar, Purchena, Santa Fe de Mondújar y Vélez Rubio.

El estudio de la situación de la despoblación en las ocho provincias, según el documento consultado por este periódico, determina que Almería es la tercera en Andalucía con más municipios donde hay que abordar de manera prioritaria, en sus tres niveles, la despoblación. Sus 72 localidades solo son superadas por las 84 localizadas en la provincia de Jaén y las 113 de Granada. Las tres conforman la llamada Andalucía Oriental.

 El documento analiza otros factores como la influencia de la población extranjera en el medio rural, “en sectores como la agricultura, de la que Almería es el paradigma, con municipios con un número muy similar de foráneos y nativos”.

Asimismo, se destaca en el informe, a exposición pública hasta el día 20 del mes que viene, la tasa baja de natalidad en comarcas del interior granadino y almeriense, Los Vélez, el Valle del Almanzora y la Alpujarra.

La Junta destaca la implicación de varias administraciones a la hora de elaborar la ‘Estrategia frente al desafío demográfico de Andalucía’, entre ellas la Diputación Provincial de Almería, representada por el diputado José Antonio García Alcaína, vicepresidente quinto y responsable de Deporte, Vida Saludable y Juventud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario