Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com

Pedro Herrera toma posesión como jefe de Andalucía de la Guardia Civil de Tráfico

Antonio Torres
Periodista

Una buena representación de almerienses apoyó el jueves en Sevilla al coronel Pedro Herrera Gómez (El Ejido, 1972), hijo de una familia humilde y muy trabajadora, en su toma de posesión en el acuartelamiento Eritaña como jefe de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en Andalucía. El acto estuvo presidido por el general de división jefe de Tráfico de la Guardia Civil, Tomás García Gazapo, y por el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, junto a numerosos mandos de la Guardia Civil y de sus familiares más cercanos. Además, el coronel ha estado acompañado en el acto por sus compañeros de la LII promoción de la Academia General Militar.

Los ejidenses Ángel Acién y Pedro Herrera / A. Torres

Su amigo de infancia y de instituto en la ciudad ejidense el periodista de Canal Sur Radio y Televisión Ángel Acién ha manifestado: “Pedro refleja los valores que le inculcaron en casa. Su padre era camionero y su madre una de las pioneras mujeres agricultoras que llevaba sola su finca. La nobleza ha marcado su vida. Un líder silencioso. Un hombre de bien, auténtico. Siempre ha preferido la discreción al protagonismo. En el fútbol, era un extremo hábil y rematador, pero trabajaba para el equipo en defensa. Un compañero de los que siempre quieres tener a tu lado”. 

Otro ejidense, el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, arropó al paisano con el que ha trabajado conjuntamente en Almería y ha alabado la inteligencia y capacidad de trabajo por los demás: “Con su merecido ascenso, la Guardia Civil reconoce su trayectoria ejemplar y los valores que encarna como miembro del cuerpo. Le deseo todo el éxito en esta nueva etapa. Que los retos que afronte se conviertan en grandes logros y que su camino esté lleno de aciertos. Sepa que siempre tendrá en Almería a unos compañeros que le admiran y respetan profundamente”.

El catedrático de la Universidad de Almería y exsubdelegado del Gobierno Andrés Miguel García Lorca viajó a Sevilla par sumarse a un día tan importante para Herrera, al que considera un gran servidor público y vaticina que llegará lejos por su inteligencia y cualificación. Hubo representantes del deporte, como el exdirectivo de la UD Almería Ramón Navarro, el sabio de los seguros en la provincia.

El coronel Herrera Gómez ingresó con 20 años en la LII promoción de la Academia General Militar. A lo largo de su dilatada trayectoria profesional, ha estado destinado en el Subsector de Tráfico de Barcelona-Sur, en el Grupo Investigación Fiscal y Antidroga de Almería, en la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Almería, en el Centro de Coordinación Regional de Canarias (Las Palmas), en la Academia de Oficiales de la Guardia Civil (Aranjuez), en la Jefatura de Servicios Técnicos de la Dirección General (Madrid) y en el Estado Mayor de la Guardia Civil (Madrid). Además, entre los destinos del coronel Pedro Herrera también destaca la Agregaduría de Interior en la embajada española en Jordania y el cargo de jefe de Operaciones de la Comandancia de Almería, puesto que ha ocupado durante los últimos años. El coronel Pedro Herrera cuenta con el diploma de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas y con un Máster en Terrorismo Internacional. Igualmente, ha cursado estudios de especialista en Policía Judicial, Información, Circulación y Tráfico e Investigación Fiscal y Antidrogas de la Guardia Civil. Entre las distintas condecoraciones que ha recibido se encuentra la Encomienda y Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, la Cruz Orden del Mérito de la Guardia Civil (con carácter extraordinario) y la Cruz al Mérito Policial Distintivo Blanco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario