Almería necesita más suelo industrial. Por eso vamos a aprovechar el nuevo programa de ayudas que ha lanzado la Junta de Andalucía bajo la denominación ‘Incentivos Integrados’, que tiene el doble objetivo de mejorar la competitividad industrial y la eficiencia energética del sector industrial andaluz. En un reciente encuentro de trabajo con el consejero de Industria, Jorge Paradela, y un foro de empresarios almerienses, coincidimos en señalar que nuestra capital no puede perder el tren de la actividad industrial, y por eso vamos a seguir trabajando todos juntos para agilizar los procesos de tramitación que permitan autorizar proyectos industriales y acompañar o asesorar a los inversores en este camino, además de evaluar y seguir el estado de los polígonos industriales de nuestra competencia.
Para que Almería crezca industrialmente es prioritario que todas las administraciones sigamos trabajando en la misma dirección para generar un marco institucional y social comprometido con el desarrollo industrial que ayude a la localización de empresas y a la fijación de población. Desde el Ayuntamiento queremos atraer una industria respetuosa con los objetivos europeos de descarbonización y transición ecológica y digital, para posibilitar de ese modo que Almería sea un destino atractivo y competitivo para una industria innovadora, integradora y sostenible.
Queremos para Almería una industria que esté a la vanguardia de la tecnología, que impulse la transición ecológica y digital de los sectores tradicionales y que aliente el desarrollo del talento, la tecnología y la innovación de productos y procesos. Y en este sentido el programa de ayudas que plantea la Junta es muy interesante, porque se van a poner a disposición del tejido industrial andaluz 250 millones de euros en ayudas a lo largo de 2025 financiados con fondos FEDER 21-27, con los que se pretende movilizar 1.000 millones de inversión y generar 2.100 empleos.
No podemos perder de vista que en la actualidad la competitividad de las empresas industriales pasa por su nivel de descarbonización y su transición energética y que para poder generar un coste energético competitivo, tienen que incorporar el uso de las renovables. El compromiso del Ayuntamiento con el desarrollo industrial de nuestra capital se ha demostrado, por ejemplo, en las bonificaciones del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) para las empresas agrícolas que se quieran establecer en nuestro municipio e igualmente, seguimos trabajando para reducir los trámites burocráticos que son necesarios para poner en marcha proyectos industriales. Pero no nos conformamos con eso. Los desafíos de futuro pueden significar oportunidades industriales para Almería, siempre dentro de un contexto que permita generar cadena de valor no sólo en el sector agrícola, que es el de mayor implantación en nuestro término municipal, sino también en otros sectores.
Queremos formar parte de la hoja de ruta del Hidrógeno Verde, como una energía de futuro para sustituir fuentes convencionales. Y con el apoyo de la Junta, diversificaremos la economía, creamos empleo estable y lanzaremos un mensaje claro de futuro: invertir en Almería es ganar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario