Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com

La Universidad Laboral cumple medio siglo

Nuria Torrente
@opinionalmeria

El calendario de actividades con el que la capital almeriense celebra el 50 aniversario de la antigua Universidad Laboral (hoy el Instituto de Enseñanza Secundaria Sol de Portocarrero) tiene el próximo día 4 de abril una cita con el Premio Nacional de Arquitectura (2020) Alberto Campo Baeza, coautor de este edificio clave en la arquitectura moderna, que se ha convertido en un referente para los arquitectos de todo el mundo.

Cartel anunciador

La conferencia, de libre acceso, está organizada conjuntamente por el IES Sol de Portocarrero, la Residencia Escolar Carmen de Burgos y el Colegio de Arquitectos de Almería (COOAAL), dando comienzo a las seis de la tarde en el salón de actos del instituto de La Cañada (carretera de Níjar). Es una oportunidad para conocer la que fuera la Universidad Laboral, protegida como patrimonio cultural de Almería y con expediente incoado para su declaración como Bien de Interés Cultural, de la mano del ‘arquitecto de la luz’, siendo este edificio uno de las primeras improntas que ha dejado como legado Campo Baeza en la provincia de Almería. 

En su charla magistral estará acompañado del arquitecto Miguel Martín Escanciano. Ambos trabajaron junto al que se refieren como “maestro”, Julio Cano Lasso, en el diseño de la Universidad Laboral (1976), y en la que también intervino el arquitecto Antonio Mas-Guindal, considerada por muchos como uno de los diez edificios de universidades públicas que son joyas de la arquitectura española.

Ambos desvelarán a los asistentes las claves empleadas en esta colaboración entre grandes arquitectos que forjó un edificio docente de herencia árabe, donde prima el orden, los juegos de volúmenes, la vegetación de especies autóctonas y los lucernarios emergentes en un sistema de calles, que engarzan las aulas y despachos, y desemboca en un patio central. 

Alberto Campo concluirá su exposición esbozando algunos de sus los últimos proyectos realizados.  

Cubierta encalada y Docomo Ibérico 

La cubierta, además, ha recobrado su importancia dentro del conjunto arquitectónico después de que la dirección del IES Sol de Portocarrero atendiera al ruego de Campo Baeza de volver a encalar la azotea tras la ejecución de obras de impermeabilización que la oscurecieron. 

En palabras de Luis Cano, la Junta de Gobierno del Colegio de Arquitectos se suma a la conmemoración de los 50 años de la Universidad Laboral en la oportunidad de reconocer su valor en el marco del patrimonio cultural arquitectónico de nuestra provincia y en el compromiso de seguir apostando por su declaración como Bien de Interés Cultural, reconocimiento extensivo a la ingente y valiosa obra gráfica que atesora y al mobiliario original que aún alberga, apuesta en la que se viene trabajando para poder documentarlo en un próximo ejercicio, mediante un catálogo que el Colegio de Arquitectos lo editara a tal efecto.  

En  ese sentido alude el Decano a las observaciones, recientemente emitidas por el Colegio de Arquitectos de Almería, al Anteproyecto de Ley de Patrimonio Cultural de Andalucía en el periodo de información pública por resolución de la Dirección General de Patrimonio Histórico, al tiempo que desvela el expreso interés de constituir la futura Fundación del COA Almería con la motivación de vertebrar, en el seno de sus objetivos y funciones, el conjunto de iniciativas, que viene distinguiendo a este Colegio profesional en materia de la difusión cultural de la arquitectura, a través de sus publicaciones y la proyección social de la misma, entre otras futuras acciones.

Fuente: Colegio de Arquitectos de Almería

No hay comentarios:

Publicar un comentario