Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com

Aquellos marchantes de ganado

Antonio Torres
Periodista

El marchante de ganado representa a una figura, un oficio, que está desapareciendo paulatinamente del paisaje de la provincia de Almería. Los marchantes se movían durante buena parte del pasado siglo en caballería con un paisaje de olivos y almendros, nada que ver con el mar de plástico. Cortijos, bares y, sobre todo, ventas eran los puntos de encuentro para sus negocios.

Los marchantes Juan Mañas Urrea y su hijo Juan Mañas Rodríguez / El Indaliano

Uno de los profesionales más importantes de la Sierra de los Filabres montó su centro de operaciones desde Lubrín hasta Níjar. Juan Mañas Rodríguez (La Mela, Sorbas, 1930-Almería, 1994), conocido popularmente por Juan Lijar, es hijo del marchante Juan Mañas Urrea (La Mela, Sorbas, 1903-1996) y padre de Ignacio Mañas Rodríguez (Lubrín, 1965), pseudónimo de el Indaliano, productor, una de las personas más influyentes de Almería, ligado al cine y la música. En los pueblos se conoce mejor a sus vecinos por el apodo que por su apellido. Ese era el caso de la familia Mañas de La Mela, barriada a medio camino entre Sorbas y Lubrín, más conocidos como los Lijar, apodo que recibieron sus ancestros, dando nombre a la localidad de procedencia de esta familia de marchantes de La Mela, Gochar y Moras. “Mi padre tenía pastores en media provincia. Me enseñó el trabajo y el ser fiel a los amigos. Mi abuelo Ignacio, siempre de traje negro y sombrero tipo cordobés y fumándose un gran puro habano. Siempre alardeaba, de que era capaz de adivinar el peso de los corderos, con solo cogerlos en brazos y levantarlos y que en ningún caso el margen de error, superaría en medio kilo arriba o abajo. Los bolsillos de chaquetas y pantalones, siempre iban atestados. Tabaco, negro y rubio, uno en cada bolsillo de la camisa, pequeñas libretas y talonarios en ambos bolsillos de las chaquetas de punto o cazadoras y una cartera grande, repleta de servilletas de bar con anotaciones y bastante dinero y amarrada con una ancha goma elástica, imprescindible para poder sujetar ese maremágnum de pequeños documentos. Empezó su oficio viajando en una moto, para después pasar a desplazarse en un vehículo Citroen Dyane 6, por esos precarios caminos rurales. “Recuerdo”, afirma Ignacio, “que desde los 13 años durante los fines de semana acompañaba a mi padre para ir a cargar corderos por el Campo de Nijar, Dalias, Canjayar y Tabernas, para enviarlos al Matadero de Barcelona, a Mercabarna que era el que mejor los pagaba”. Una anécdota graciosa sucedió en una de esas transacciones de ganado en una zona alejada y solitaria del Campo de Dalías, donde el pastor no aceptaba cheques bancarios y había que pagarle en efectivo. “Mi padre siempre hacía las cuentas con papel y lápiz y realizaba la suma de líneas en voz alta: Tres y dos cinco y cinco diez, me llevo una. Una y cinco seis y ocho catorce y seis veinte, me llevo dos”. A lo que el pastor al oír sumar a mi padre, lo para y le dice: “Juan, para la cuenta, que no hay trato”. A lo que mi padre extrañado le dice: ¿Pero, no habíamos cerrado el trato en este precio por kilogramo? Y el pastor le replica: Si, Juan, pero, si de diez, te llevas uno y de veinte te llevas dos, no hay trato. Así que vamos a poner un precio por borrego y borrego al camión, billetes al bolsillo”.

Los marchantes que hicieron fortuna por su inteligencia y ambiciones fueron dos hermanos de Albox, afirma Luis López, exalcalde de Vélez Rubio y delegado de la Junta de Andalucía: “Mi suegro Francisco y especialmente su hermano Santiago Maldonado, desde Albox, hicieron grandes ventas en Galicia, Castilla y realizaron grandes negocios con la caballería en Argelia y Marruecos”.  José Domingo Lentisco Puche, coordinador de la Revista Velezana, José Domingo Lentisco Puche, del Instituto de Estudios Almerienses, rememoró: “Mi abuelo, José Domingo Puche, fue un tratante de éxito, conocido por el apodo del Cabezas. Era muy obstinado, orgulloso. Tras una pelea con su suegro, afirmó que cuando muriera, que ´no me verá, ni muerto´. Es decir, mi abuelo es el único que ha pasado a la historia, el día de su entierro, en complot con el sacerdote para que el féretro no pasara como todos los fallecidos en Vélez Rubio por las Puertas de Lorca, por donde desfilan todos los entierros. Genio y figura”. 

Antonio Torres, con los ganaderos Francisco Martínez y José Simón / A. Torres

El marchante Juan Torres Simón (La Huelga, 1892-Los Gallardos, 1979) el Picante y Ana Galera Castro (Los Gallardos, 1894-1973) formaron una familia numerosa. Cuatro hijos y cuatro hijas. Unos descendientes que marcan la actividad del pueblo. Personas muy espabiladas y activas en distintas profesiones, sin olvidar el sello de la génesis en el negocio de la ganadería que marcó la figura mítica de Juan Torres Simón para saber de dónde se viene. Uno de los nietos del tío Juan el Picante es Diego Torres Oller (Los Gallardos, 1966): “Marchantes que ensancharon sus negocios fueron mi padre Diego y su hermano Juan Torres Galera que siguieron la estela de mi abuelo”. Hay admiración y respeto por la forma de desenvolverse por las ferias de ganado y los mercados semanales, trasladando animales de un sitio a otro. Son otros tiempos y otras formas de hacer negocio, nada que ver con las ferias de ganado que se organizaban por todas las comarcas.  En la memoria de Los Gallardos marcaron estilo en los negocios de marchantes Juan Simón González (Los Gallardos, 1935-1998) que siguió la estela de su padre Torcuato y el vecino de estos en el Barrio La Luna Francisco Cabezas Hernández (Serena, Bédar, 1917-Los Gallardos, 1995). Marchante popular fue Avelino Ramírez Lorenzo (Sorbas, 1927-Los Gallardos, 1979) al que veía cerrando acuerdos en el bar de Baltasar Ramírez o de Juan Crespo conversando con ganaderos y con empatía cerrando acuerdos, en la casa de su hermano el transportista Diego Ramírez. Antonio Ramírez es uno de los hijos de Avelino. “En 1974 me fui a Sant Sadurní (Barcelona) y empecé a trabajar en el sector del cava, en bodegas Castellblanc, hasta el año 2020 dónde me jubilé después de 46 años en la empresa que se dice pronto”.  Otros profesionales respetados y queridos son el añorado Juan López Pérez (Antas, 1914-Los Gallardos, 1999), antiguo aparcero del tío José Agüero de Los Martos, se convirtió en un marchante de palabra conocido popularmente por Juan el Dios, padre de Manuel y Gabriel. Esta reciente la desaparición de Francisco Martínez Agüero (Los Gallardos, 1945-2024), conocido por el Negro, hijo de los añorados Frasquito y Ginesa de Los Martos. En Turre, brilló Jacinto Guerrero Alarcón (Turre, 1934-2014). Su hijo Juan Ángel Guerrero Cánovas (Turre, 1967), concejal turrero, rememora la figura de su padre para los negocios en el sentido de buscar lo mejor. Desde Mojácar, quedó en la memoria el tío Pedro Morales, padre del amigo desde los tiempos del Instituto de Vera, Martín, abogado. En Alfaix y en el resto de la provincia hay muchos más nombres, pero cualquier resumen, cuando se citan nombres, es por definición injusto y arbitrario.

Piden más recursos para el CEIP Llanos de Marín

Ustea
Almería

El AMPA del CEIP Llanos de Marín de Roquetas de Mar (barriada Cortijos de Marín)presenta1.177 firmas recogidas entre familias, alumnado y profesorado para reclamar una dotación adecuada de personal de apoyo, mayor número de especialistas de Atención a la Diversidad y la necesaria reforma del comedor escolar prometido hace más de cuatro años. La comunidad educativa denuncia que la falta de recursos compromete gravemente el derecho del alumnado a una educación inclusiva y de calidad.

1.177 firmas / Ustea

El AMPA del CEIP Llanos de Marín manifiesta su preocupación ante la falta de recursos humanos y materiales que sufre el centro, dificultando gravemente la atención a la diversidad de su alumnado. Esta situación, lejos de mejorar, se ha agravado durante el presente curso escolar. 

EL CEIP Llanos de Marín, situado en una zona ERACIS y considerado un centro de compensatoria, atiende a más de 60 alumnos y alumnas censados con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), de los cuales 39 son atendidos por la maestra de Pedagogía Terapéutica (PT), con tan solo 20 horas de docencia en el centro;23 por la maestra de Audición y Lenguaje (AL), con solo 10 horas de docencia en el centro; 12 alumnos/as por el profesional técnico de integración social (PTIS), 5 de ellos de aula específica; y 25 en el programa de ATAL. Con esto datos, en la mejor de las situaciones, los alumnos/as con necesidades podrán recibir una atención de máximo de 26 minutos semanales de audición y lenguaje y de 30 minutos por la maestra de PT, dejando en evidencia la evidente ausencia de recursos suficientes para atender de forma inclusiva a este alumnado. 

Ante esta situación, Ilenia María Rodriguez, presidenta del AMPA del CEIP Llanos de Marín, solicita de forma urgente el incremento de las horas de Orientación y Audición y Lenguaje y la incorporación de un especialista de Pedagogía Terapéutica y un nuevo PTIS : “La atención especializada requiere tiempo y dedicación; sin embargo, con un número tan reducido de profesionales frente a un alumnado tan amplio, se corre el riesgo de que muchos alumnos y alumnas no reciban el apoyo necesario para desarrollar su potencial académico y social”. 

Por otro lado, el AMPA denuncia la falta de respuesta en relación al comedor escolar. Desde hace más de cuatro años, las familias esperan la reforma de servicio básico, prometido por el anterior delegado de Educación. Sin embargo, las obras no han llegado a ejecutarse, perpetuando una necesidad urgente para el alumnado y las familias. Sin olvidar que, al comienzo del presente curso, la dirección del centro se vio obligada a solicitar apoyo a cuatros alumnos y alumnas NEAE del centro que requieren ayuda para la alimentación, control de esfínter y aseo.  

Como muestra del respaldo de la comunidad educativa, el AMPA ha presentado un total de 1.177 firmas recogidas entre familias, profesorado y personal del centro, exigiendo una solución inmediata y la atención de Francisco Alonso, Delegado Territorial de Desarrollo Educativo de Almería. 

En este sentido, tal y como exponen representantes del sindicato USTEA Almería, “la falta de recursos humanos y materiales compromete gravemente el derecho del alumnado a recibir una educación de calidad en condiciones de igualdad y supone un incumplimiento de los principios de inclusión y equidad que debe regir el sistema educativo. Es fundamental que se regule la ratio de atención del alumando NEAE por parte de los y las especialistas de PT, AL y orientación”. 

Es por ello que desde dicha organización sindical animan a participar al conjunto de la comunidad educativa a las movilizaciones que se llevarán a cabo el próximo día 17 de mayo en las provincias de Sevilla y Málaga en defensa de la escuela pública, con el lema “POR UN AUMENTO DE PLANTILLA PARA UNA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD REAL”.

Las portadas de los tres periódicos de Almería

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

Cada mañana se pueden adquirir tres periódicos de papel que tratan sobre los temas de Almería y su provincia. El decano es  La Voz de Almería , que es también el que tiene mayor difusión. El segundo por el número de lectores e  Ideal, el periódico con sede en Granada, que tiene una edición especial para Almería. El tercero en difusión es el más joven -que recuperó el nombre de una cabecera histórica-,  Diario de Almería,  que pertenece al Grupo Joly, propietario de cabeceras en casi todas las provincias andaluzas. Éstas son las portadas de hoy de cada uno de estos tres periódicos:




"¡De Viernes!": El triángulo Gloria Camila-Aldón-Jiménez no atrapa al espectador

Marían Lozano
@marian65x

Una semana más, ¡De Viernes! pierde la batalla de audiencias ante el programa de la competencia Tu cara me suena. Los de Fuencarral insisten en sacar de su baúl de los recuerdos historias agotadas que despiertan poco o ningún interés en el espectador. Las cifras de audiencia lo demuestran, ante esto datos no cabe interpretación posible.

Ana María Aldón, Gloria Camila Ortega y Kiko Jiménez, en sus intervenciones en Telecinco 

Cuando la información es escasa, que en ocasiones ocurre, hay que tirar de la chistera periodística y la pericia reporteril para construir relatos e historias que atraigan al espectador. El mundo del corazón no da para mucho últimamente, y los programas especializados giran en torno a cuatro personajes. Esto lo solventan otros magacines por medio de recursos creativos, con la versatilidad de sus presentadores y colaboradores o incorporando humor y ganchos atractivos. Son capaces de sostenerse durante tres horas en antena, manteniendo el interés del espectador desde el primer minuto de emisión hasta el último.

Tras las dos entrevistas consecutivas a Gloria Camila, o, mejor dicho, la entrevista en fascículos, una primera entrega en estudio y la segunda en plató, el programa de Telecinco esta semana daba la oportunidad de réplica a Ana María Aldón y a Kiko Jiménez.

A Aldón le ha tocado defenderse una vez más de los ataques de la hija de su exmarido. La diseñadora, que desde su separación se encuentra en otra onda de vida, se reafirma en su relato y no cambia una coma en todo lo narrado anteriormente, en cuanto a sus vivencias en la etapa más oscuras del torero y en los meses previos a su separación. Ana María tiene personalidad y no se achanta ante las provocaciones de los colaboradores que intentan sacarle informaciones que comprometan, aún más si cabe, la deteriorada imagen de Ortega Cano.

Por su parte, Kiko Jiménez, locuaz y asertivo, fiel a su estilo cuando se expone ante una cámara, tuvo que enfrentarse a los reproches del elenco de entrevistadores. Angela Portero le recordaba que era conocido exclusivamente por ser novio de Gloria Camila. Kiko replicó a la periodista que él ya tenía una trayectoria televisiva antes de comenzar su relación con la hija pequeña de Rocío Jurado y que llevaba tiempo como colaborador de Sálvame. Palabra esta última vetada en Telecinco y que hizo saltar a Santi Acosta como a un piloto de combate de un asiento eyectable, para silenciar a Jiménez. Un absurdo veto a Sálvame, uno de los programas que más notoriedad y rentabilidad le ha dado a Telecinco, y que no entiende nadie. “El que no agradece al diablo se parece”, dice un refrán popular.

¡De Viernes! no parece ser consciente ni de las críticas clamorosas ni de las demandas de los espectadores en las redes sociales. Las cifras de audiencia mandan, pero tampoco son un aliciente suficiente para cambiar sus dinámicas. Y eso que el programa de Mediaset tiene la fortuna de contar con realities de la cadena que alimentan su contenido, motivo por el que el 50 por ciento de su escaleta le viene dada. La competencia no da tregua. Con un 20,6% Tu cara me suena afianza su liderato y ¡De Viernes! se tiene que conformar con un escaso 11%.

Juntos podremos siempre

María del Mar Vázquez
Alcaldesa de Almería

Conmemorar es vivir dos veces. Por eso queremos conmemorar con todo el cariño del mundo el vigésimo aniversario de los Juegos Mediterráneos del año 2005, una competición deportiva internacional que supuso para Almería un momento de ciudad importantísimo que marcó un antes y un después en nuestra historia. Bajo el lema ‘Juntos Podemos’, Almería demostró al mundo en los XV Juegos Mediterráneos su espíritu de unidad y su capacidad organizativa. Convertir a Almería en un escenario global de una competición internacional permitió consolidarnos como referente turístico y propició la integración a nuestro patrimonio urbano de una magnífica infraestructura de instalaciones deportivas y hoteleras que ha permitido generar una oferta diferenciadora. Por otra parte, asumir el desarrollo de organizar un evento de tal magnitud era, también, una declaración de capacidad. 

Quisimos y pudimos demostrar que una Almería unida en torno a un proyecto colectivo era capaz de cumplir con los más altos estándares internacionales en logística, seguridad y hospitalidad, ganando credibilidad para albergar futuros proyectos. Y eso generó además algo que, a mi juicio, es muy importante: el impacto personal y privado para miles de almerienses que sentimos el legítimo orgullo de ver a Almería reconocida dentro y fuera de España como la ciudad que ha sabido organizar la mejor y más completa edición de los Juegos Mediterráneos. La extraordinaria participación de los 3.200 voluntarios, la implicación del conjunto de las administraciones, Ayuntamiento, Junta de Andalucía, Diputación Provincial, Gobierno de España y Comité Olímpico Español y el encuentro multicultural generaron como resultado un sentido de pertenencia positivo y renovado que, de algún modo, queremos reactivar con esta conmemoración. 

Para ello se ha creado una comisión integrada por Ayuntamiento, Diputación y Junta, que hemos aportado fondos para cerrar un amplio programa que incluye actividades educativas, sociales, deportivas y culturales, así como un especial reconocimiento a los voluntarios. Se ha estado explicando la significación de los Juegos a los alumnos que, por edad, no pudieron vivir aquella experiencia y desarrollaremos programas de charlas, exposiciones y encuentros que pongan de manifiesto todo lo logrado. En junio celebraremos la gran Gala de los Juegos Mediterráneos, para rendir homenaje a deportistas, embajadores, equipo organizador y deportistas del máximo nivel de Almería. Más allá de la magnífica red de instalaciones deportivas en todos los barrios que hemos sabido aprovechar y ampliar, el éxito de los Juegos no hubiera sido posible sin el apoyo de todos los almerienses. 

Y además de recordar ese prodigioso momento y disfrutar de él en el recuerdo, creo que es tiempo de volver a agradecer el trabajo de cuantos se comprometieron para hacer de esos Juegos no un objetivo, sino la herramienta para una Almería mejor. Y hoy, una vez más, quiero dedicarles la palabra que mejor responde al trabajo, a la solidaridad, al esfuerzo y al amor que todos demostraron por Almería: gracias. En definitiva, el éxito de Almería 2005 no debe medirse en medallas, que es verdad que fueron muchas, sino en la capacidad de convertir un evento efímero en un legado permanente de entusiasmo, optimismo y convicción para todos los que tenemos la suerte de vivir en una gran ciudad como Almería. Seguimos trabajando.

Más Europa, más Almería

José María Martín
Subdelegado del Gobierno en Almería
Secretario General del PSOE de Almería

El Gobierno de España está transformando Almería gracias a las numerosas inversiones que se están desarrollando con cargo a los fondos europeos Next Generation. Las cifras hablan por sí solas cuatro años después de que Pedro Sánchez negociara con la Comisión Europea el Plan de Recuperación para nuestro país con la frontal oposición del Partido Popular. Desde entonces han llegado a nuestra provincia 560 millones de euros repartidos en más de 3.300 proyectos para aumentar los recursos hídricos, impulsar las energías renovables, acometer nuevas infraestructuras, rehabilitar edificios públicos o mejorar la sanidad. Esto último llama especialmente la atención. Mientras el Gobierno de Moreno Bonilla aplica la motosierra a la sanidad en Andalucía -con consecuencias muy graves en Almería- el Gobierno de España invierte en infraestructuras sanitarias. 

Esto ha permitido la instalación de un PET-TAC para enfermos oncológicos en el Hospital Universitario Torrecárdenas y diez equipos más de alta tecnología en otros tantos centros sanitarios. De la misma manera, con el Plan de Recuperación se está construyendo el hospital de Roquetas de Mar, el Edificio de Consultas Externas de Torrecárdenas y también dos centros de salud, uno en Benahadux y otro en El Ejido. Estos fondos europeos van a lograr, entre otras cosas, llevar a cabo las obras del enlace de Roquetas de Mar con la A7, que cuenta con una inversión de 54 millones de euros, mejorar los riegos en casi 100.000 hectáreas; ampliar las desaladoras de Carboneras y del Campo de Dalías, desarrollar 11 planes de Sostenibilidad Turística en distintos municipios almerienses o rehabilitar edificios públicos. 

Curiosamente, el Partido Popular siempre esconde la procedencia de todas estas inversiones, tal y como ha pasado con las ayudas al transporte que han generado en las últimas semanas una polémica absolutamente evitable por parte del Gobierno de Moreno Bonilla que, en lugar de rectificar, ha seguido cavando en el error. Andalucía ha recibido hasta ahora un total de 7.576 millones de euros en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de los que 4.199 se han asignado directamente a la Junta y el resto han sido tramitados por el Gobierno de España. 

Sin embargo, el Gobierno de Moreno Bonilla ha sido algo más que perezoso a la hora de agilizar la gestión de estos fondos y mantiene sin ejecutar 2.473 millones. Esta falta de diligencia es en realidad la visible marca de agua que aparece en todos y cada uno de los proyectos que va dejando por el camino el Partido Popular.

Carta abierta a Gloria Camila Ortega

Alba Haro
@opinionalmeria

Querida Gloria: Espero que a la llegada de ésta te encuentres bien; yo, bien, G. a D. Te escribo esta misiva a propósito del nuevo camino que has emprendido -que has reemprendido, habría que decir- como colaboradora de televisión. Tras tu paso por 'Fiesta' esta semana has debutado en 'Tardear', ambas en la cadena en la que has estado vetada durante dos o tres años, Telecinco.

Gloria Camila Ortega / Telecinco

Seguramente habrás oído por ahí un dicho que es antiquísimo: "Vuelve la burra al trigo". Significa, nos dice Google, que alguien está repitiendo un error, una opinión o una actitud que ya se ha demostrado que no funciona o es errónea. La expresión muestra fastidio o frustración ante la persistencia de la persona en su error o postura. Se usa para señalar que alguien, a pesar de haber fracasado en el intento, sigue insistiendo en lo mismo. Es lo que te pasa a ti, perdona que te lo diga.

Cuentan las redes sociales que en esta nueva etapa vas conducida como representante por Agustín Etienne, quien también es representante a la vez que pareja de Olga Moreno, mujer de Antonio David Flores, que, a su vez, es padre de tu sobrina Rocío Flores, quien precisamente lo despojó de su representación cuando empezaron los líos familiares. Jo, tía, qué carajal. Etienne es recordado –y lo recordarás tú también, Gloria- como la persona que le pasó a tu sobrina una notita para que dijera en la tele, referido a su madre, que si ella hablara se rompía España. Tú también hiciste tuya esa frase en una de tus intervenciones televisivas: “Si Rocío hablara, se rompe España”, dijiste. Por lo demás, dicen que Etienne es buen comercial y con él no hay problemas de poner límites a ciertas intervenciones de sus patrocinados. No sabe una si eso es bueno o es malo; yo creo que más bien es malo. 

Pero vayamos al grano (no al trigo de la burra, sino al de la cuestión que nos ocupa). No te lo vas a creer, Gloria, pero te aseguro que es cierto: me alegré cuando vi el anuncio de que ibas a participar en 'De Viernes'. No sé, pero me había hecho a la idea de que me iba a encontrar una nueva Gloria Camila, más robusta, más preparada, menos lacrimógena, menos victimista, más empoderada, más emprendedora, más innovadora…

Vana ilusión. Me encontré a la misma Gloria Camila de siempre, a la que es incapaz de salir del relato que ha conformado su vida y que repite una y mil veces allá por donde va. Siempre la misma cantinela: todo el mundo es malo (mi hermana, Kiko, Ana María, la gente) menos yo que soy una niña muy buena que no ha roto un plato en la vida y que tengo un único defecto, que es que soy muy impulsiva. 

Gloria, siento decírtelo: te has construido una narración de tu vida que se pega ostias con la realidad. Tenías ocho años cuando murió tu madre, y hablas de las circunstancias del momento con una lucidez pasmosa impropia de una niña de esa edad. La cosa tiene truco. No te creas todo lo que dices porque, insisto, la verdad que te han contado, y que repites, dista mucho de la verdad verdadera, permíteme la licencia gramatical. Esa verdad verdadera es la que no quieres aceptar y sigues apoyada en versiones interesadas de los hechos que distan años luz de la realidad. Porque una niña de ocho años, sabes tú, Gloria, como sé yo, que no se entera de la misa la mitad. Y tú no te enterabas de casi nada de lo que pasó en ese momento y en años posteriores. 

Tras mi decepción por tu participación en Fiesta, esperaba ansiosa que tu paso por 'Tardear' fuera distinto. Vuelve la burra al trigo: Ana María, Kiko… Esta vez parece que a tu hermana no le lanzaste los 'piropos' que has convertido en habituales. 

Mira, Gloria, te voy a decir algo que nunca te he dicho: eres una joya en bruto. Personal y televisivamente. Es una pena que no reestructures todo tu pensamiento, te deshagas de historias añejas y te prepares de verdad para hacer lo que a ti te gusta que es hacer tele. Prepárate. Lee mucho, estudia mucho, contrasta opiniones, aprende de los que saben, ignora a los ignorantes y curte tu mente. Manda a paseo las historietas mal contadas y desprecia los chismes de vieja del visillo

Dice tu tío Amador que se siente muy orgulloso de ti porque en aquella entrevista “pusiste a cada uno en su sitio”. Qué mente más pobre. ¿Sabes qué pienso, como resumen, de aquella entrevista en 'De Viernes'? Que fue lamentable. Que nadie que te quisiera podía desear que hubieras hecho esa entrevista en los términos que se desarrolló. Te sangraron. Te estrujaron. Te trataron impíamente. Y todo por unos miles de euros. ¡A la m lo euros y su p madre!, deberías haber dicho. 

Este viernes, ya ves, ya tienes a Kiko y Ana María en plató. ¿Es eso lo que querías, Gloria, que siga esparciéndose la m? Lógicamente, no van a decir nada bonito de ti porque nada bonito dijiste tú de ellos. ¿De verdad que mereció la pena aquella asquerosa entrevista? 

A veces, Gloria, la ayuda profesional es muy necesaria, pero, también, cada uno debe de poner un poco de su parte. Y tú, Gloria, lo mejor que puedes poner es salir del fango en el que nuevamente te has metido. Porque no había necesidad.

Recibe un afectuoso saludo de ésta que se considera tu amiga, Alba Haro.

El Ayuntamiento de Chipiona y Rocío Carrasco prorrogan su convenio de colaboración

Nuria Torrente
@opinionalmeria

El valor añadido que el Museo de Rocío Jurado –oficialmente, Centro de Interpretación Rocío Jurado- está aportando al municipio de Chipiona como a la promoción de la propia intérprete está siendo más que satisfactoria para las dos partes, tanto el Ayuntamiento chipionero como Rocío Carrasco. Por eso es intención de ambos dar continuidad a esta colaboración para los próximos años.

Rocío Carrasco / Loa

Al establecerse, en un principio, por un periodo de cinco años, el periodo de vigencia del mismo expira este mismo año. Por esa razón, en el pleno del Ayuntamiento de Chipiona, celebrado el martes 30 de abril de 2025 se ha acordado la prórroga por un año del convenio entre el Ayuntamiento de Chipiona y Rocío Carrasco Mohedano en relación al Centro de Interpretación Rocío Jurado – La Voz del Milenio.

Además, se acordó iniciar negociaciones entre ambas partes para elaborar un nuevo convenio de colaboración.

La propuesta salió adelante con el respaldo de Unidos por Chipiona e Izquierda Unida, el voto en contra de Vox y la abstención del Partido Popular y del Partido Socialista Obrero Español.

Muerte anunciada

Adriana Valverde
Portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Almería

A los mandatarios del PP se les llena la boca de emprendimiento, pero apuestan muy poco por quienes, con inmensa ilusión y grandísimo esfuerzo económico y personal, se lanzan a la aventura de iniciar una actividad empresarial. No es lo mismo emprender con el patrimonio de papá que con el mero recurso de una buena idea.

En Andalucía, durante los mandatos socialistas, se puso en marcha una herramienta de incalculable valor para abrigar esas iniciativas, alimentarlas con recursos materiales y técnicos, y tutorizarlas, incluso, más allá de su lanzamiento. Con poca foto y mucho tiento, en oficinas, pequeños locales o naves industriales, los Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) dieron respaldo a iniciativas de todo tipo, la mayoría de las cuales aún continúan.

En la ciudad de Almería, hace diez años, más de 30 empresas comenzaban a funcionar al amparo del CADE ubicado entonces en la Cámara de Comercio. Pero en los últimos años este centro ha ido perdiendo proyectos hasta el punto de que en la actualidad no alberga ninguno. Es de suponer que el espíritu emprendedor no se ha volatilizado de la noche a la mañana y, más bien, cabe imaginar que el PP ha despreciado este servicio hasta llevarlo a su extinción, eso sí, después de haber aprovechado cada vuelta de tuerca para hacerse la correspondiente foto.

El CADE de Almería ha tenido cinco sedes distintas e incluso ha habido momentos en los que se invitó a los emprendedores a continuar con sus proyectos desde el confort de sus propios hogares, rompiendo el principio de colaboración y enriquecimiento mutuo que presidió la creación de estos centros. Así llegó a la antigua Casa de Socorro, bautizada por el aparato mediático del PP con el presuntuoso nombre de 'Ingenia Center', para dar contenido a un espacio municipal que carecía de utilidad y que ni siquiera contaba con un plan de emprendimiento.

Sinceramente, nada nos extraña. Si por algo pasará a la historia de esta ciudad su actual alcaldesa es por tener las manos rotas para retener los recursos y fondos que recibe de otras administraciones. Especialmente grave es observar cómo los planes de empleo dirigidos a colectivos necesitados, como jóvenes o parados de más de 45 años o de larga duración, pasan de largo por Almería, ante su indolencia. Como bien explicaba Iván Gómez en este mismo diario, el ocaso de este CADE era la crónica de una muerte anunciada.

"Rocío Jurado, el Musical" llega al teatro Villamarta de Jerez

Alba Haro
@opinionalmeria

“La historia de la chipionera como jamás te la habían contado”. Así se define el espectáculo Rocío Jurado, el musical, que el sábado 3 de mayo se pondrá en escena en el Teatro Villamarta. El espectáculo, producido por la hija de la cantante (Rocío Carrasco), está protagonizado por Anabel Dueñas, quien encarnará sobre el escenario a la artista chipionera en una obra que recorre sus grandes éxitos y aborda aspectos de su vida y el legado musical que inspira a las nuevas generaciones.

Anabel Dueñas / Ayuntamiento de Jerez

Sobre el escenario, Anabel Dueñas se convierte en Carmela, la joven admiradora de “la más grande” que lucha por perseguir su sueño. Quiere ser libre, sensual, valiente y comprometida como la Jurado; quiere ser irreverente, certera y directa como las mujeres de sus canciones. Lo que no sabe, y lo descubrirá a lo largo del espectáculo, es que Rocío Jurado existe en ella. Y es que el haber repetido tantas veces sus canciones, sus gestos y su forma de enfrentarse a la música le hará vivir un viaje de acercamiento a su referente. En pleno siglo XXI una mujer se redescubre en la más grande.

“La obra es un tributo, un homenaje a Rocío Jurado. Nadie pretende imitarla: no se puede. Hay muchísimo de ella en este espectáculo”, ha afirmado Rocío Carrasco, impulsora de un proyecto en el que también participa Fidel Albiac en la dirección artística. La producción ha sido concebida con el objetivo de crear una experiencia inmersiva, donde el público pueda sentir como si la propia artista chipionera estuviera en el escenario.

En el recorrido musical que hará Anabel Dueñas de los grandes éxitos de la Jurado se incluyen un total de 16 temas. Canciones tan emblemáticas como Qué no daría yo (escrita por José Luis Perales), Como una ola (compuesta por Pablo Herrero y José Luis Armenteros), Déjala correr (de Juan Pardo) y un amplio muestrario de piezas firmadas por Manuel Alejandro: Mi amante amigoPaloma bravaSeñoraComo yo te amo o Se nos rompió el amor. Canciones que harán sonar en directo Alejandro Cruz Benavides, piano y director musical; Víctor Manuel y Lorenzo Gaitán, guitarras; Juan Manuel Ruiz López, bajo; y David López, batería.

No hay entradas

Uno de los aspectos más destacados de este musical es su capacidad para transmitir mensajes de empoderamento a través de las letras y la vida de Rocío Jurado. De esta forma, la artista, conocida por su firmeza y valentía, se convierte en la voz de muchas mujeres a través de sus canciones.

Rocío Jurado, el musical llega al Teatro Villamarta para redescubrir el legado de una de las cantantes más influyentes de nuestro país a través de un espectáculo dinámico y emocionante. Una oportunidad para experimentar la pasión, la fuerza y el talento de la cantante, cuya música sigue cruzando fronteras y permanece en las nuevas generaciones.

Fuente: Ayuntamiento de Jerez

Almería presenta la tasa de paro más baja de Andalucía

Juan Folío
@opinionalmeria

Los datos de la EPA del primer trimestre de 2025 reflejan una disminución de la tasa de paro, que se sitúa en 12,43% (-2,4 puntos). La tasa de actividad también desciende presentando un valor de 59,68% (+0,35 puntos) y la tasa de empleo se incrementa en 1,14 puntos hasta el 52.27%. Según los datos publicados por el INE respecto a la Encuesta de Población Activa, la población activa en Almería se sitúa en 382.500 personas, 300 trabajadores activos menos que en el trimestre anterior. 

El número de ocupados sube este primer trimestre de 2025, en 8.900, y se sitúa en 335.000 personas, coincidiendo con las cifras de afiliación a la Seguridad Social, mientras que los parados bajan en 9.300 personas. situando los datos de desempleados en la provincia en 47.500 respecto al trimestre anterior; datos que coinciden relativamente con los datos oficiales del Servicio de Empleo Estatal donde el desempleo en nuestra provincia asciende a 46.842 desempleados. 

La tasa de paro así en nuestra provincia se sitúa en el 12,43%, (-2,4), la tasa de actividad en el 59,68% (+0,35), y la tasa de empleo en el 52,27% (+1,14). Al comparar las tasas mencionadas entre hombres y mujeres se observa que en hombres, la tasa de actividad (65,49%) disminuye -1,14 puntos respecto al trimestre pasado; la de empleo (57,88%) se incrementa en -0,39 puntos, y la tasa de paro (11,63%) baja en -2,43 puntos. Entre el colectivo de mujeres, la tasa de actividad es de 53,63% (+0,68 puntos) y la de empleo también sube y se sitúa en 46,42% (+1,85 puntos), mientras que la tasa de paro desciende hasta el 13,44% (-2,38 puntos). 

Por provincias, crece el desempleo en las siguientes provincias andaluzas, con las siguientes tasas de paro: Cádiz (21,49%), Córdoba (17,32%), Málaga (14,79%) y Sevilla (13,96%). Por otro lado el paro baja en las restantes provincias andaluzas y se establecen las siguientes tasas de paro en ellas: Granada (19,64%), Huelva (15,88 %), Jaén (15,28%) y Almería 12,43%. 

La Secretaria General de UGT Almería ha valorado positivamente los datos del primer trimestre de la EPA, pero ha mostrado preocupación por el paro estructural de nuestra provincia, y ha reclamado políticas eficaces contra el paro de larga duración, así como el incremento de políticas activas de empleo para las personas con mayores dificultades de acceso al mercado laboral.

Las portadas de las cinco revistas semanales

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

Ya están en los kioskos las cinco revista semanales que se editan en España sobre temas relacionados con el mundo del corazón. Todas ellas se publican los miércoles, excepto que coincidan con alguna fecha extraordinaria, excepto Pronto, que se pone a la venta los lunes. Estas son sus portadas:






El Ayuntamiento de Mojácar dedica un monolito al catedrático Bonet Correa

Antonio Torres
Periodista

Mojácar volvió a ser capital del Arte con motivo del acto institucional, lanzado por el Ayuntamiento y los hijos del catedrático Bonet Correa, una de las figuras más importantes de la Historia del Arte. El arquitecto Damián Flores, siempre atento, realizó la placa de bronce que figura en el monolito dedicado a la memoria de Antonio Bonet Correa (A Coruña, 1925-Madrid, 2020) que inauguró el alcalde Mojácar, Fran García, junto a Juanjo Alonso, delegado de Cultura de la Junta de Andalucía en Almería. Hubo una buena gavilla de intelectuales y personas que lo recordaron con afecto como la exalcaldesa Ros Mari Cano y los investigadores Clemente Flores Montoya y José González Núñez. 

El alcalde de Mojácar, Fran García, con los hijos de Bonet Correa y varios concejales / La Voz

El exdirector del Reina Sofía y de Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet, Planes, es uno de los críticos de arte y literatura más reconocido. Como poeta, comisario de exposiciones y museólogo no pierde su vinculación con Almería. Su padre, comenzó a adentrarse en suelo mojaquero en 1965, de la mano de Horacio Capel, geógrafo lorquino del que se había hecho muy amigo en Murcia. “Mi padre trató a Jesús de Perceval, el creador del Movimiento Indaliano”, comenzó su intervención Bonet Planes. “Interesadísimo por la arquitectura popular y por la mirada sobre esta de los arquitectos del movimiento moderno, le gustaba que en el catálogo de la exposición de Bernard Rudofsky del MoMA de Nueva York, ´Arquitectura sin arquitectos´, saliera una vieja fotografía de Mojácar. Toda la familia compartió ese amor suyo. Debido a que todo ello surgió en el contexto murciano, por mi parte tengo claro que Almería comparte muchas cosas con Murcia. La fascinación por ese Sureste está muy bien reflejada en el libro La España del Sur, de Jean Sermet, gran geógrafo al que más tarde tendría yo ocasión de conocer en Toulouse”.  “Jacinto Alarcón, el inolvidable alcalde que supo poner a Mojácar en el mapa de la cultura, incluyó a nuestro padre en la lista de los agraciados con un terreno. La condición del pacto no-escrito era construir en él. En aquel momento no pudo construirse esa casa, por lo que se perdió esa opción. Más tarde, compraría una de las viviendas de la suerte de kasbah entre popular y ultramoderna que el gran arquitecto Roberto Puig construyó junto al último tramo de la carretera de acceso. Vivienda en la que nuestra familia pasó muchos veranos de los años setenta y ochenta”. “A propósito de Roberto Puig, hay que recordar que en el hall del Hotel Mojácar, su edificio mojaquero más ambicioso, realizó un mural a partir de un fragmento del fuselaje de uno de los aviones de la USAF que cayeron en Palomares. Roberto, que había visto desde Mojácar la bola de fuego, fue de los primeros en llegar al lugar de la catástrofe, donde recogió ese fragmento. Más tarde se enteraría de que había quedado afectado por la radiactividad de la bomba. También incorporó al hall del hotel un espléndido mural del gran pintor valenciano Manuel H. Mompó, que años más tarde sería trasladado a un soporte de madera, y que hoy puede admirarse en el hall de la Fundación Bancaja de Valencia, donde está rodeado de una serie de cuadros de pintores contemporáneos, adquiridos por la misma en la época en que fui asesor artístico. Pero, no tuve nada que ver con la feliz operación Mompó. Roberto Puig y mi padre tuvieron el proyecto de una Universidad Mediterránea con sede en Mojácar”. “Mojácar, en aquellos años, fue refugio de no pocos artistas, entre los que me acuerdo especialmente de Amalia Avia y Lucio Muñoz; del fotógrafo mexicano Pepe Nava y su mujer, Mica, que más tarde se establecerían en Bédar; y del suizo Rodolfo Hasler, que había vivido con entusiasmo los primeros años de la revolución cubana, pero que luego entró en disidencia y conoció padecimientos sin número antes de lograr exiliarse, un exilio que empezó en Mojácar, de donde luego partiría para Barcelona”.  “En aquel apartamento de la kasbah, recuerdo que una noche aparecieron los cinéticos argentinos Julio Le Parc,y Antonio Asís, y su galerista, Denise René. Venían de Carboneras. No estaba Soto en esa expedición, pero también tenía casa allá, como la tenía la escritora Dominique Aubier, y la había tenido André Bloc: una casa-escultura, y su obra maestra absoluta. Con anterioridad, habían frecuentado ese pueblo Hans Hartung y su mujer, la pintora noruega Anna-Eva Bergman, que tiene un cuadro abstracto magnífico titulado Carboneras. Sobre todo, esto va a versar una muestra que prepara la Fundación Guerrero de Granada”. 

Bonet Planes cerró su intervención haciendo referencia a los Cursos de Arte de Mojácar que llevó a cabo el Ayuntamiento que presidió el exsenador Bartolomé Flores en colaboración con la Universidad Complutense. “Con el arquitecto José Luis Gallego como mano derecha, nuestro padre, presidente del jurado, contó con colaboradores como Amalia Avia, Lucio Muñoz, el pintor Alfonso Albacete, que hoy nos acompaña, el gran grafista Gonzalo Armero, o yo mismo. Durante diez años, los locales de la playa donde se alojaban y trabajaban los seleccionados, vieron pasar a lo mejor del arte español de los ochenta. Hoy nos rodean algunas de esas obras, pero hay muchas más en los almacenes. Me alegra muchísimo que el ayuntamiento que preside Fran García sea consciente del tesoro reunido”.  Bonet citó una decena de nombres que nos los quedamos para entrevistarlos como reto para el próximo verano y que han contribuido a que Mojácar sea una de las ciudades con mayor proyección global.

Alerta del nuevo fraude de la falsa ex empleada

Asociación Española de Consumidores
Asescon

En estos días hemos recibido diversos avisos por parte de los consumidores referente a publicaciones en redes sociales de una falsa ex-empleada de varias empresas indicando que había sido despedida por diversos motivos (no trabajar más horas, un despido por una baja laboral, etc.) y, a modo de castigo, va a desvelar un presunto secreto para conseguir estos productos por un bajísimo precio.

En estos avisos que hemos recibido las empresas a las que se menciona es Samsonite, con el regalo de una de sus maletas, y Vorwerk, con el envío de una Thermomix.

Para ello, se pide que simplemente hagan una reseña en un enlace que ofrece, que se responda a una serie de preguntas a modo de encuesta y que se pague una pequeña tarifa.

En este sentido, se trata de un nuevo fraude que utiliza la imagen de empresas de conocido prestigio y que juega con el gancho del “castigo” a una mala práctica empresarial con sus trabajadores. 

Desde la Asociación Española de Consumidores queremos señalar que se trata de un nuevo fraude que se está realizando a través de las redes sociales y recomendamos no pinchar en el enlace y por supuesto no pagar esa pequeña tarifa que nos piden.

Invertir en Almería es ganar

María del Mar Vázquez
Alcaldesa de Almería

Almería necesita más suelo industrial. Por eso vamos a aprovechar el nuevo programa de ayudas que ha lanzado la Junta de Andalucía bajo la denominación ‘Incentivos Integrados’, que tiene el doble objetivo de mejorar la competitividad industrial y la eficiencia energética del sector industrial andaluz. En un reciente encuentro de trabajo con el consejero de Industria, Jorge Paradela, y un foro de empresarios almerienses, coincidimos en señalar que nuestra capital no puede perder el tren de la actividad industrial, y por eso vamos a seguir trabajando todos juntos para agilizar los procesos de tramitación que permitan autorizar proyectos industriales y acompañar o asesorar a los inversores en este camino, además de evaluar y seguir el estado de los polígonos industriales de nuestra competencia. 

Para que Almería crezca industrialmente es prioritario que todas las administraciones sigamos trabajando en la misma dirección para generar un marco institucional y social comprometido con el desarrollo industrial que ayude a la localización de empresas y a la fijación de población. Desde el Ayuntamiento queremos atraer una industria respetuosa con los objetivos europeos de descarbonización y transición ecológica y digital, para posibilitar de ese modo que Almería sea un destino atractivo y competitivo para una industria innovadora, integradora y sostenible. 

Queremos para Almería una industria que esté a la vanguardia de la tecnología, que impulse la transición ecológica y digital de los sectores tradicionales y que aliente el desarrollo del talento, la tecnología y la innovación de productos y procesos. Y en este sentido el programa de ayudas que plantea la Junta es muy interesante, porque se van a poner a disposición del tejido industrial andaluz 250 millones de euros en ayudas a lo largo de 2025 financiados con fondos FEDER 21-27, con los que se pretende movilizar 1.000 millones de inversión y generar 2.100 empleos. 

No podemos perder de vista que en la actualidad la competitividad de las empresas industriales pasa por su nivel de descarbonización y su transición energética y que para poder generar un coste energético competitivo, tienen que incorporar el uso de las renovables. El compromiso del Ayuntamiento con el desarrollo industrial de nuestra capital se ha demostrado, por ejemplo, en las bonificaciones del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) para las empresas agrícolas que se quieran establecer en nuestro municipio e igualmente, seguimos trabajando para reducir los trámites burocráticos que son necesarios para poner en marcha proyectos industriales. Pero no nos conformamos con eso. Los desafíos de futuro pueden significar oportunidades industriales para Almería, siempre dentro de un contexto que permita generar cadena de valor no sólo en el sector agrícola, que es el de mayor implantación en nuestro término municipal, sino también en otros sectores. 

Queremos formar parte de la hoja de ruta del Hidrógeno Verde, como una energía de futuro para sustituir fuentes convencionales. Y con el apoyo de la Junta, diversificaremos la economía, creamos empleo estable y lanzaremos un mensaje claro de futuro: invertir en Almería es ganar.

España, imparable

José María Martín
Secretario General del PSOE de Almería
Subdelegado del Gobierno en Almería

Esta semana hemos conocido dos noticias que ponen de manifiesto que nuestro país continúa siendo un claro referente de las políticas de desarrollo y prosperidad a nivel internacional. Por un lado, según ha avanzado el Fondo Monetario Internacional, España será por segundo año consecutivo la economía que más crezca, situándose por encima de países como Estados Unidos, Francia, Italia o Alemania y que multiplicará hasta por tres la previsión de crecimiento que alcanzará en su conjunto la zona euro. En la práctica, estos datos se han visto refrendados por otra noticia muy positiva: 

Por primeva vez en la historia, la afiliación superó los 21,6 millones de personas empleadas en España. Estas cifras nos vienen a demostrar que nuestro país tiene una economía dinámica y saneada, que crea riqueza y la reparte, que es en lo viene trabajando el Gobierno de Pedro Sánchez desde el minuto uno. En esta ecuación de dos factores, economía y empleo, están jugando un papel muy importante las inversiones que se están destinando a nuestros sectores productivos. 

En este sentido, Almería se ha convertido en el mejor ejemplo de esa gran apuesta del Gobierno gracias a los proyectos que se están desarrollando para mejorar nuestros regadíos. Con una inversión de 238 millones de euros, nuestra provincia cuenta con la mayor dotación de recursos de toda Andalucía para hacer más eficiente el consumo de agua y ahorrar costes en energía. En un contexto de crisis climática como la que sufrimos, con periodos de sequía cada vez más extremos y de mayor duración, es vital para nuestro futuro implementar criterios de sostenibilidad en los regadíos y garantizar, de esa manera, el futuro de nuestra agricultura. 

En eso trabaja sin descanso el Gobierno, tal y como también hemos comprobado en estos días. Nunca en la historia de Almería se habían realizado unas inversiones de esta envergadura en un sector clave en nuestra economía, como tampoco se había realizado obra alguna como la del AVE entre Almería y Murcia. En el chequeo que han realizado los empresarios se destaca el extraordinario ritmo que llevan las obras y se desliza una obviedad: que ese análisis del desarrollo de los trabajos nunca se pudo hacer con el PP, sencillamente porque no los hubo. Esta imparable Almería, gracias al Gobierno de España, contrasta con la desidia que demuestra Moreno Bonilla hacia nuestra provincia, a la que siempre viaja con la maleta vacía. 

Nos agrada que el turista Juanma Moreno vea en nuestra tierra esos paraísos naturales que atesoramos, pero nos alegraría bastante más que cumpliera de una vez por todas con los múltiples compromisos que tiene con la provincia.